Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Animación y videojuegos: una industria creativa sostenible para el Caribe
 
 
4 octubre 2022/ UNESCO La Habana

Las industrias de la animación, los videojuegos y otras afines afrontaron numerosos contratiempos como consecuencia de la pandemia. Para debatir sobre los retos y oportunidades existentes para estos sectores en el Caribe tras el COVID-19, la UNESCO celebró el martes 4 de octubre de 2022 el evento en línea Las industrias de la animación y los videojuegos: colaboración, monetización y oportunidades de negocio sostenibles.

"Al salir de la pandemia del COVID-19, las industrias de la animación y los videojuegos tienen el potencial de promover una economía creativa más inclusiva y organizada en el Caribe, que proteja la propiedad intelectual, permita una distribución económica justa, celebre la diversidad cultural y fomente la comunidad".
Anna Paolini, Directora de la Oficina Multipaís para el Caribe de la UNESCO

Panelistas de los sectores de la animación y los videojuegos de Cuba, Guyana, Jamaica, Trinidad y Tobago y la Unión Europea debatieron e intercambiaron experiencias y reflexiones sobre el potencial creativo y económico de estas industrias y su complementariedad con otras esferas creativas. Tras dos paneles de debate, el evento se dividió en salas de discusión más pequeñas para permitir a los participantes un mejor intercambio, con el propósito de promover la creación de redes para futuros proyectos de colaboración.

"Vemos que la región tiene un enorme potencial. Pero estamos trabajando cada uno por separado. Tenemos que unir fuerzas para alcanzar otro nivel".
Roxane Colthrust, Animae Caribe

Los ponentes y más de 100 participantes de 19 países del Caribe y de la Unión Europea compartieron buenas prácticas sobre estrategias de sostenibilidad y acceso a los ingresos. El uso de las tecnologías del juego para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, la colaboración entre las industrias de la animación y el juego y la música, las actuaciones en streaming y la distribución innovadora de productos creativos, fueron destacadas como sinergias positivas para el desarrollo del sector.

"Podemos construir un modelo sostenible para las industrias de la animación y los videojuegos en el Caribe. Pero todavía hay algunas brechas que debemos superar: la creación de capacidades, una mejor infraestructura para los estudios y el desarrollo del comercio electrónico".
Francine Leitch, Guyana Animation Network (GAN) Inc.

La reunión se organizó en el marco del programa Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad de la UNESCO, financiado por la Unión Europea, cuyo objetivo es profesionalizar y fortalecer el sector cultural y creativo en el Caribe, a través de la cooperación y el intercambio en la región y con Europa.

  Información Relacionada: Industrias Culturales, Diversidad Cultural, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Políticas Culturales, Cultura y Desarrollo
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Industrias Culturales
 Diversidad Cultural
 Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
 Políticas Culturales
 Cultura y Desarrollo
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |