|
|
La UNESCO y la UE presentan el programa Transcultura a los embajadores del Caribe en Cuba |
|
|
|
|
|
7 octubre 2022/ UNESCO La Habana
El 6 de octubre de 2022, la directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Anne Lemaistre, y la embajadora de la Unión Europea en Cuba, Isabel Brilhante Pedrosa, mantuvieron una reunión con embajadoras y embajadores en Cuba de nueve Estados del Caribe para presentar los avances y las próximas actividades del programa Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, dirigido estos países.
Transcultura, financiado por la Unión Europea, es el mayor programa de la UNESCO en la región de América Latina y el Caribe. Tiene como objetivo aprovechar la rica diversidad cultural del Caribe para convertirla en un motor de desarrollo sostenible mediante el intercambio y la cooperación en la región y con la Unión Europea.
"Con el generoso apoyo de la Unión Europea, Transcultura se propone liberar las fuerzas productivas de las industrias culturales y creativas en el Caribe. El Programa no solo constituye una de las iniciativas más intersectoriales de la UNESCO, ya que abarca múltiples ámbitos del mandato de la Organización (cultura, educación y ciencias sociales y humanas), sino que también aborda temas transversales estratégicos (género, derechos humanos y pequeños Estados insulares en desarrollo) que son prioridades clave de la UNESCO".
Anne Lemaistre
Transcultura, que se centra en los jóvenes como su principal grupo destinatario, se estructura en torno a dos líneas principales de acción. La primera es la profesionalización del sector cultural en el Caribe, y la segunda, la creación de oportunidades para los jóvenes profesionales de la cultura, a través del emprendimiento, el intercambio cultural y la promoción del turismo cultural sostenible.
Durante la presentación, los embajadores y embajadoras del Caribe conocieron que, hasta principios de octubre de 2022, el programa había formado a 500 profesionales caribeños en ámbitos relacionados con las industrias culturales y creativas y el emprendimiento cultural, y más de 800 habían participado en actividades de intercambio cultural del programa.
Con la participación de 17 países del Caribe, Estados miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Comunidad del Caribe (CARIFORUM) y la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) –Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago–, pertenecientes a tres zonas lingüísticas diferentes (español, inglés y francés), el programa Transcultura está implementado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana (Cuba), en cooperación con la Oficina de la UNESCO para el Caribe en Kingston (Jamaica) y la Oficina de la UNESCO en Haití.
|
|
Información Relacionada: Industrias Culturales, Turismo Cultural, Patrimonio Mundial, Diversidad Cultural, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Políticas Culturales, Cultura y Desarrollo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|