Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Congreso Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado por primera vez en Cuba
 
 
1
 
2
 
3
  Siguiente Vista de Noticias
 
7 octubre 2022/ Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe

Cuba acoge la primera edición del Congreso Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, inaugurado el 5 de octubre de 2022 en el edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana.

El acto inaugural contó con la presencia de la viceministra del Ministerio de Cultura (MINCULT) de Cuba, Kenelma Carvajal, y de la Directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Anne Lemaistre, junto a representantes de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU) y de las instituciones culturales cubanas que, junto al MINCULT, integran el Comité Organizador del evento, entre ellas la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Oficina de Investigación y Promoción Cultural “Indio Naborí”, el Consejo Nacional de Casas de Cultura, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, el Instituto Cubano de la Música, el Instituto Cubano del Libro y la Agencia de Viajes “Paradiso”.

Dedicado al Centenario del natalicio del gran poeta cubano Jesús Orta Ruíz (el Indio Naborí), al 10º aniversario de la declaración del Repentismo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación y al 5º de la declaración del Punto Cubano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (2017), el evento se propone propiciar un fecundo intercambio de experiencias sobre el desarrollo, la consolidación y la actualidad de la Décima en lengua española, tanto en su variante oral como en la escrita.

El Congreso se inscribe en la amplia jornada conmemorativa por los 75 años del ingreso de Cuba a la UNESCO y de la creación de la CNCU. El especialista Otto Rábago, al intervenir en representación de la CNCU, subrayó la importancia de la realización del evento, que aborda una de las tradiciones más significativas del patrimonio cultural inmaterial cubano.

"El punto cubano es una tradición oral, capaz de mover, sensibilizar y transformar criterios en nuestra sociedad. Ha permanecido fiel a sus raíces, al igual que sus cultivadores, en las diferentes etapas por las que ha pasado el proceso de formación de la nacionalidad cubana. Es parte esencial de nuestra cultura y de la región iberoamericana donde también se practica".
Otto Rábago

La cita reúne por primera vez a practicantes, portadores, improvisadores, escritores y músicos cultivadores de la décima, manifestó en el acto inaugural el poeta y repentista cubano Luis Paz Esquivel (Papillo), director del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado (CIDVI), quien afirmó, además, que celebrar el centenario de Naborí era rendir homenaje a quien resulta un verdadero imán de la cultura cubana en todo el planeta.

La décima transversaliza a Iberoamérica, por eso el Congreso cuenta con la participación de exponentes e investigadores del género provenientes de Argentina, México, España y Puerto Rico, entre otras naciones, agregó el también presidente del Comité Organizador del Congreso.

La ceremonia fue escenario propicio para hacer la primera entrega del Premio Iberoamericano Indio Naborí de la Décima y el Verso Improvisado, que reconoce la obra de toda la vida de destacados portadores y estudiosos del género. En esta ocasión merecieron el galardón el escritor español Maximiano Trapero Trapero, el trovador puertorriqueño Roberto Silva Gómez y, de Cuba, la exponente del repentismo y voz femenina más reconocida dentro del género Tomasita Quiala Rojas; el poeta, ensayista, narrador y periodista Waldo Leyva Portal; el nonagenario improvisador Orlando Laguardia Oramas; y el poeta, ensayista, crítico, profesor e investigador Virgilio López Lemus.

En una bellísima evocación del Indio Naborí, el poeta, narrador, ensayista y guionista de cine Fidel Antonio Orta Pérez, narró pasajes y anécdotas de la vida y la obra del escritor homenajeado. Ellos nos acercan a su condición de poeta que logró fundir en sus versos lo culto y lo popular, lo clásico y lo moderno, a quien distinguieron valores como su proverbial modestia y su humildad; un hombre altamente comprometido con el momento histórico que le tocó vivir y sinónimo de identidad, como señaló el también director de la Oficina de Investigación y Promoción Cultural “Indio Naborí”.

"En las décimas del Indio Naborí, improvisadas o escritas, se puede hacer un viaje a las raíces nutricias de la Nación Cubana"
Fidel Antonio Orta

Reconocido en el mundo entero como gran renovador de la décima iberoamericana en sus dos vertientes, y por ser “el más notable portador de la tradición que hoy nos convoca, fue también su principal defensor y promotor”, expresó Orta Pérez, en el homenaje especial a la poesía y legado de quien fuera su padre.

Durante la gala inaugural se presentó el libro Décima fiel, de la autoría de uno de los escritores laureados, Virgilio López Lemus (al centro en la imagen).

Bajo el lema “Ven con tu décima mía”, el I Congreso Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado sesionará hasta el 7 de octubre, con un programa que incluye conferencias, debates, presentaciones de libros, encuentros diarios entre destacados portadores, así como actividades especiales como la "Tarde con Tomasita Quiala", en el Patio de los Poetas del CIDVI, y un guateque (fiesta tradicional campesina cubana) en el municipio capitalino San Miguel del Padrón, sitio donde nació en 1922 el Indio Naborí.

  Información Relacionada: Literatura, Patrimonio Inmaterial
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Literatura
 Patrimonio Inmaterial
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |