Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
XVIII Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales celebra 50 aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial
 
    
16 noviembre 2022/ UNESCO La Habana

Con su XVIII edición, regresó el Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales, luego de dos años de ausencia por la pandemia de la COVID-19.

Organizado por el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el evento se desarrolla del 16 al 18 de noviembre de 2022 en el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, en el Centro Histórico de la capital cubana y su inauguración coincidió con el aniversario 503 de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana.

La UNESCO auspicia el Encuentro, junto a la Unión Europea, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Ayuntamiento de Barcelona, la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, la Fundación Tecnalia y el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), entre otros.

El evento celebra el 50 aniversario de la Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural de la UNESCO, cumplido precisamente el 16 de noviembre, y los 40 años de la inscripción de La Habana Vieja y su sistema de Fortificaciones en la Lista del Patrimonio Mundial.

En ese marco, la directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Anne Lemaistre, tuvo a su cargo la Conferencia Magistral del Encuentro, dedicada al 50 aniversario de la Convención, en la que destacó que ese instrumento normativo, en los últimos cinco decenios, ha protegido todos los tesoros de la Humanidad.

"Se ha convertido en el tratado internacional de protección del patrimonio más ratificado del mundo y constituye un mecanismo de cooperación internacional único que permite reunir personas y recursos para salvaguardar el patrimonio", subrayó.

En sus palabras, la también representante de la UNESCO para Cuba y la República Dominicana, recordó que esta nación caribeña cuenta con 9 sitios del Patrimonio Mundial, 7 culturales y 2 naturales, y resaltó el arribo del primero inscrito, La Habana Vieja y su Sistema de Fortificaciones, a su aniversario 40 el próximo 14 de diciembre. En ese sentido, recordó con profundo respeto a dos figuras que contribuyeron al logro de esta inscripción y a la preservación de ese sitio para las actuales y futuras generaciones: la Dra. Marta Arjona, cuyo centenario se celebrará en 2023, y el Dr. Eusebio Leal Spengler, quien fuera el Director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

El tema elegido por la UNESCO para celebrar el 50 aniversario es “Los próximos 50 años: el patrimonio mundial como fuente de resiliencia, humanidad e innovación”. Por ello, explicó la representante de UNESCO, las áreas prioritarias que se debatieron en el evento celebrado este 16 de noviembre en Delfos, Grecia, fueron el cambio climático y la conservación del patrimonio, la representación equilibrada de los sitios inscritos, el turismo sostenible, la transformación digital y la recuperación posterior a la COVID-19.

"Al centrarnos en estas prioridades, juntos tendremos la oportunidad de generar resultados de gran impacto y acelerar la innovación durante los próximos 50 años", aseguró Lemaistre.

La Convención del Patrimonio Mundial también está presente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en la Meta 11.4 : “reforzar los esfuerzos de protección y preservación del patrimonio cultural y natural”, en el marco del ODS 11, que compromete a los Estados a “Garantizar que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y de fácil acceso”.

La conferencista destacó los desafíos actuales y futuros de la Convención, entre ellos la necesidad de reforzar la credibilidad de la Lista del Patrimonio Mundial, como testimonio representativo y geográficamente equilibrado de los bienes culturales y naturales de valor universal excepcional, así como la conservación eficaz de los bienes del patrimonio mundial mediante la elaboración de planes de gestión adaptados a la naturaleza, los valores y la identidad de cada sitio, y actualizados periódicamente.

Entre las principales amenazas para todos los sitios declarados, tanto naturales como culturales, mencionó “los efectos del cambio climático, los conflictos, los proyectos de desarrollo económico mal diseñados, el turismo insostenible, la falta de recursos financieros y humanos y la instrumentalización política”.

Anne Lemaistre enfatizó en el papel de la Convención como importante instrumento de desarrollo de capacidades para el patrimonio. Asimismo, ha inspirado nuevas herramientas de política y gestión patrimoniales y territoriales adoptadas por los Estados Parte, entre las que destacó en particular la Recomendación de la UNESCO sobre el paisaje urbano histórico (2011), y exhortó a consultarlos como guía práctica para la gestión de los bienes que, por consiguiente, refuerzan los esfuerzos de conservación y preservación presentes en la Convención.

“El patrimonio mundial es nuestro legado. Nos pertenece a todos. Es nuestra herencia del pasado, es lo que vivimos hoy y lo que transmitimos a las generaciones futuras. Al celebrar juntos los logros de los últimos 50 años en la preservación del patrimonio, también nos complace trazar juntos los próximos 50 años”, dijo al concluir la representante de la UNESCO, quien agradeció a la República de Cuba y a los profesionales del sector por su compromiso y apoyo en favor del patrimonio.

Asimismo, expresó la voluntad de la UNESCO de asociarse a la celebración del 40º aniversario de la inscripción de La Habana Vieja y su sistema de Fortificaciones en la Lista del Patrimonio Mundial con la organización conjunta de una exposición sobre los sitios de Patrimonio Mundial de los tres países del Caribe latino (Cuba, Haití y la República Dominicana) sobre las verjas de la sede de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO en La Habana, y una Jornada de Puertas Abiertas en la misma, el 19 de noviembre.

  Información Relacionada: Patrimonio Mundial
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Patrimonio Mundial
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |