Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
50 aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial: Continúan celebraciones en La Habana
  Exposición en las verjas de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO de los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de Cuba, Haití y la República Dominicana

 
1
 
2
 
3
 
4
  Siguiente Vista de Noticias
 
Fotos de la inauguración: Julio Larramendi, Helman Bejerano, Nilson Acosta y Elba Suárez

21 noviembre 2022/ UNESCO La Habana

Un conjunto de bellísimas imágenes de los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de Cuba, Haití y la República Dominicana, permanece expuesto desde el 18 de noviembre en las verjas de la sede de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en La Habana, como parte de las acciones desarrolladas por esa Oficina con motivo del 50 aniversario de la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural (1972).

La exposición se organizó con el auspicio del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, el Institut de Sauvegarde du Patrimoine National (ISPAN) de Haití, la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU), la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba (CNPC).

La directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana, Anne Lemaistre, al inaugurar la exposición, destacó que la Convención del Patrimonio Mundial es el instrumento que “goza de una ratificación casi universal: 194 Estados Parte en 2022, de los cuales 167 cuentan con al menos un bien inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial (julio de 2021).”

Resaltó, asimismo, que la exposición celebra también el arribo al 40 aniversario de inscripción en la Lista de La Habana Vieja y su sistema de Fortificaciones, de Cuba, y del Parque Histórico Nacional – Ciudadela, Sans Souci y Ramiers, de Haití.

Asistió a la inauguración de la exposición una nutrida representación del Cuerpo Diplomático acreditado en Cuba, los expertos de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, representantes de las Agencias, Fondos y Programas del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, así como de la colaboración internacional, incluidos representantes de ONGs que trabajan en el país, y otros invitados internacionales y nacionales, entre ellos los participantes en el XVIII Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales.

La exposición consta de una cartel explicativo y 22 imágenes, dos por cada uno de los sitios patrimoniales. Dieciocho de ellas corresponden a los 9 bienes inscritos en Cuba, y fueron tomadas por el destacado fotógrafo cubano Julio Larramendi. Las correspondientes a los bienes de Haití y de la República Dominicana fueron facilitadas por el ISPAN y la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental del Ministerio de Cultura, respectivamente.

Durante 50 años, gracias a la Convención del Patrimonio Mundial, la UNESCO ha apoyado a los Estados Parte en la identificación, protección y conservación de su patrimonio cultural y natural, con miras a asegurar su transmisión a las generaciones futuras.

Hasta hoy, se han inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial 1154 bienes patrimoniales, 897 culturales, 218 naturales y 39 mixtos, en 167 Estados Parte. América Latina y el Caribe tienen inscritos en la Lista un total de 146 bienes, 100 culturales, 38 naturales, 8 mixtos, en 28 Estados Parte.

La muestra permanecerá abierta al público en La Habana hasta inicios de 2023, que comenzará a itinerar por territorio cubano, en coordinación con la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba.

El pasado 16 de noviembre, en el ámbito del XVIII Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales, organizado por el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la directora de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO, Anne Lemaistre, tuvo a su cargo la Conferencia Magistral del evento, dedicada al 50 aniversario de la Convención.

Una Jornada de Puertas Abiertas de esta Oficina, el 19 de noviembre, también conmemoró el 50 aniversario de la Convención, además de saludar el 75 de la fundación de CNCU.

Visite la exposición en este enlace

  Información Relacionada: Patrimonio Mundial
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Patrimonio Mundial
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |