|
|
El programa Transcultura de la UNESCO promueve la integración de las industrias culturales y creativas y el turismo en el Caribe |
|
|
|
|
|
10 noviembre 2022/ UNESCO La Habana
El programa de la UNESCO Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea a través de la cultura y la creatividad, financiado por la Unión Europea, celebró el taller regional Turismo creativo en el Caribe: impulsando el desarrollo sostenible a través de la cultura, del 7 al 9 de noviembre de 2022 en Santo Domingo, República Dominicana. El evento contó con la participación de representantes del sector turístico, de autoridades de los sectores cultural y creativo, y de jóvenes profesionales de la cultura de 14 Estados del Caribe (países beneficiarios del programa Transcultura). El taller tenía como objetivo promover las oportunidades para los profesionales de la cultura y la creatividad en la industria del turismo y, al mismo tiempo, fomentar un turismo sostenible basado en la identidad y las industrias culturales y creativas.
"Con el programa Transcultura, la UNESCO pretende fomentar la integración regional y la cooperación intersectorial, la creación de redes y fortalecer la cadena de valor y los modelos de gestión de destinos. Esto contribuirá a superar los múltiples retos a los que se enfrentan las industrias culturales y creativas y el sector turístico en el Caribe".
Anne Lemaistre, Directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe
Mientras que el turismo se presentó como una importante actividad generadora de ingresos para los profesionales de la cultura y la creatividad, los turistas fueron identificados como "guardianes del Patrimonio Mundial y embajadores del diálogo intercultural". Dado que ambos sectores se han visto fuertemente afectados por la pandemia del COVID-19, los participantes en el taller conversaron del potencial transformador de la cultura y la creatividad hacia un enfoque más sostenible, inclusivo y responsable de la industria turística.
El turismo caribeño se ha centrado tradicionalmente en una oferta de "sol y playa". Sin embargo, los participantes coincidieron en destacar el potencial del turismo cultural y creativo para la región, basado en su rica diversidad cultural y sus industrias culturales y creativas.
"Estudié arte en la universidad, y la mayoría de mis colegas nunca ha trabajado en el sector artístico. Una mejor integración de las industrias culturales y creativas con el sector turístico puede crear incentivos, puestos de trabajo y mejores ingresos para nosotros los artistas".
Alanis Forde (Barbados), artista visual
Durante el taller tuvo lugar el lanzamiento de un mapeo sobre bienes, servicios y actividades culturales y creativas destacadas en el Caribe (en el ámbito geográfico del programa Transcultura). El objetivo es identificar los destinos y atracciones del turismo cultural para reforzar la competitividad de la economía creativa local y mejorar las oportunidades de desarrollo del turismo sostenible. Los participantes también debatieron sobre modelos de gobernanza y políticas públicas para fortalecer la cadena de valor del turismo y las capacidades de gestión de los destinos en el Caribe.
"Este taller del programa Transcultura de la UNESCO ha sido una experiencia única en la que ha habido una intención deliberada de alinear los intereses del sector turístico y los del sector cultural, junto con las voces de los jóvenes creadores y creadoras del Caribe. Y si están alineados y comparten valores comunes, creo que hay muchas oportunidades para las sinergias".
Gregory Barrington Simms, Comisión de Desarrollo Cultural de Jamaica
Con el objetivo de crear oportunidades para los jóvenes profesionales de la cultura del Caribe en el sector del turismo, el programa Transcultura refuerza las capacidades de los gestores de sitios patrimoniales y promueve actividades económicas vinculadas a las industrias culturales y creativas en destinos turísticos sostenibles de 17 países del Caribe: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago.
|
|
Información Relacionada: Industrias Culturales, Turismo Cultural, Patrimonio Mundial, Diversidad Cultural, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Políticas Culturales, Cultura y Desarrollo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|