|
|
Misión de la UNESCO evalúa daños del huracán Ian en el sitio del Patrimonio Mundial Valle de Viñales |
|
|
|
|
|
13 octubre 2022/ UNESCO La Habana
Los días 26 y 27 de septiembre de 2022, el huracán Ian azotó Cuba causando severos daños, especialmente en las provincias occidentales de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y La Habana, y el municipio especial Isla de la Juventud.
Entre las localidades con mayores afectaciones está el municipio de Viñales, ubicado en la provincia de Pinar del Río, donde se encuentra el Valle de Viñales, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1999.
La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, encabezada por su directora, Anne Lemaistre, realizó el pasado 12 de octubre una misión de evaluación al Valle de Viñales. La delegación estuvo integrada, asimismo, por la Oficial Nacional de Programa de Cultura, Olga Rufins Machin, y los consultores Laura García Méndez y Francisco Coro Rodríguez, el vicepresidente del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y punto focal de Cuba para la Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural (1972), Nilson Acosta Reyes, y la presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, Dulce María Buergo Rodríguez.
Con vistas a la evaluación de las afectaciones del huracán Ian, los visitantes sostuvieron reuniones de intercambio con la responsable de la Oficina del Conservador de Viñales y Directora provincial de Monumentos de Pinar del Río, Nidia Cabrera Huerta; la Coordinadora de las construcciones del gobierno municipal de Viñales, Yaritza Álvarez Morales; el Especialista Principal de la Oficina del Conservador de Viñales, Antonio Luis Mena. También se reunieron con autoridades municipales de Educación.
El recorrido abarcó el Complejo Cultural “Casa de Cultura” y otras edificaciones de la avenida principal del pueblo de Viñales, así como otras áreas rurales donde pudieron apreciarse las afectaciones causadas por el paso del huracán Ian en viviendas, escuelas y cultivos.
El Complejo Cultural “Casa de Cultura”, ubicado en la plaza principal del sitio Patrimonio de la Humanidad, resultó fuertemente dañado por el paso del huracán Ian. Este edificio colonial, junto con la Iglesia Católica ubicada en la misma plaza, son los únicos que ostentan el grado de protección 1, la máxima categoría de protección establecida por el país. La construcción del edificio finalizó en 1906. El Complejo Cultural, establecido desde 1982, es el centro de la actividad cultural del municipio y el único de su tipo en la ciudad. Por ello, las instalaciones y los servicios que ofrece son muy necesarios y apreciados por la población del municipio. También cuenta con una pequeña galería de arte junto a la Casa de Cultura, que organiza eventos culturales y exhibe la obra de artistas locales.
La provincia de Pinar del Río fue una de las más afectadas por el meteoro. Entre los daños contabilizados, que indican la magnitud del desastre, se encuentran 38,219 evacuados; 3 personas fallecidas; 497 escuelas con algún tipo de daño; 319 instalaciones sanitarias afectadas, de ellas cinco hospitales, 23 instalaciones de diverso tipo y 205 consultorios del programa del Médico de la Familia; 10 instalaciones deportivas dañadas; 100,000 viviendas afectadas, de ellas 8,439 totalmente destruidas y 41,307 con daños en el techo; así como severas afectaciones en la producción de tabaco, el renglón económico fundamental de la provincia, con 11,750 casas de secado del tabaco total o parcialmente destruidas.
|
|
Información Relacionada: Patrimonio Mundial |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|