|
|
El programa Transcultura de la UNESCO promueve los valores de los sitios de memoria del Caribe mediante el turismo sostenible y la creatividad |
|
|
|
|
|
17 diciembre 2022/ UNESCO La Habana
En el marco del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), el programa de la UNESCO Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, financiado por la Unión Europea, organizó el seminario Ingenios y azúcar: impulsando la resiliencia mediante la gestión del patrimonio, el turismo sostenible y la creatividad, que tuvo lugar en Kingston (Jamaica) del 13 al 15 de diciembre de 2022.
El evento reunió a gestores de sitios de patrimonio cultural, expertos en turismo y en cultura y creatividad y a profesionales del Caribe y Europa (Antigua y Barbuda, Austria, Barbados, Dominica, República Dominicana, Haití, Jamaica, Santa Lucía, Saint Kitts y Nevis, España, Eslovenia y Suriname). A través de presentaciones, paneles de debate y sesiones de grupos de trabajo, los participantes intercambiaron experiencias sobre la protección y promoción de sitios del patrimonio cultural vinculados a la esclavitud, la resistencia y la resiliencia, y la emancipación.
"A través de la creación de museos y de sitios de memoria, podemos contar historias de forma en que se materiallice su auténtico valor patrimonial y económico. Esto requiere del uso de la imaginación y de la resiliencia que nuestros pueblos demostraron en su resistencia a la esclavitud".
David Brown, director de Políticas e Investigación, Ministerio de Cultura de Jamaica
La reunión proporcionó un espacio compartido de diálogo y reflexión para fortalecer la gestión sostenible de los sitios del Patrimonio Mundial y de aquellos inscritos en las Listas Indicativas nacionales. Los participantes coincidieron en que las industrias culturales y creativas y el turismo tienen el potencial de crear nuevas oportunidades para generar ingresos para los jóvenes y las comunidades vinculados a estos sitios. Se analizaron iniciativas como los Viajes del Patrimonio Mundial (World Heritage Journeys) de la UNESCO (en colaboración con National Geographic) y otras asociaciones público-privadas.
"Cuando pensamos en rutas culturales que podrían establecerse en el Caribe, así sean en torno al ron, el azúcar o el tabaco, todas tienen un hilo conductor: la esclavitud".
Kevin Farmer, Museo y Sociedad Histórica de Barbados
El evento fue también una oportunidad para sensibilizar y estimular la reflexión crítica sobre la importancia sociocultural de los sitios de memoria para "desracializar" nuestra visión y "descolonizar" nuestra percepción del mundo. Los participantes también analizaron estrategias para promover la participación de las comunidades locales en la protección y promoción de los sitios de memoria.
"Parte del personal del sitio de patrimonio mundial del Astillero de Antigua no conocía su historia porque no sentía que le concernía. La interpretación de los archivos y de los sitios arqueológicos relacionados con la esclavitud, le dio a la comunidad la posibilidad de conectar con su historia e implicarse en el sitio".
Desley Gardener, Autoridad de Parques Nacionales (Antigua and Barbuda)
Mediante este evento, el programa Transcultura de la UNESCO se propone fomentar la cooperación en el Caribe y con la Unión Europea a fin de promover el turismo cultural y creativo para el desarrollo sostenible de la región.
|
|
Thèmes connexes: Industrias Culturales, Patrimoine Mondiale, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Cultura y Desarrollo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|