|
|
La UNESCO y la UE promoverán el cine del Caribe en el Mercado del Cine Europeo de la Berlinale |
|
|
|
|
|
14 febrero 2023/ UNESCO La Habana
El Mercado del Cine Europeo (EFM, por sus siglas en inglés) contará por primera vez con un stand dedicado al cine del Caribe. El programa de la UNESCO Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, financiado por la Unión Europea, auspiciará este espacio con el objetivo de promover industria fílmica caribeña en uno de los mercados internacionales más importantes de su sector. La próxima edición del EFM se celebrará del 16 al 22 de febrero durante el Festival Internacional de Cine de Berlín – Berlinale, donde se esperan más de 10.000 visitantes profesionales de más de 100 países.
"El Caribe es un espacio rico en culturas, tradiciones, mestizajes, que lo convierten en un reservorio inagotable para la creatividad y la innovación. La UNESCO, a través del programa Transcultura, está comprometida a apoyar a las industrias culturales y creativas de la región y a hacer accesibles al mundo sus historias".
Alessandra Borchi, Coordinadora del Programa Transcultura
Bajo el eslogan “Descubre el impulso creativo de la diversidad”, el stand “Cine del Caribe” de Transcultura ofrecerá un escaparate de promoción a instituciones y festivales de 10 países de la región, entre los que se encuentran el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, la productora Collectif 2004 Images de Haití o la Comisión Nacional de Cine de Barbados. Estos, a su vez, estarán especialmente enfocados en promover los trabajos de realizadores jóvenes de sus países.
Apoyo a los jóvenes para promover la diversidad
Transcultura apoya también la participación de cinco jóvenes productores y productoras caribeños en los programas Toolbox del EFM. Con proyectos que van desde un documental sobre el colectivo LGTBI+ en Jamaica, o un relato de ficción sobre la maternidad en Trinidad y Tobago, los jóvenes cineastas, están recibiendo un acompañamiento profesional de 3 semanas destinado a proveer herramientas de negocio, marketing y redes de contactos a colectivos subrepresentados de la industria del cine.
Además, el programa de desarrollo de talentos Berlinale Talents acoge por primera vez a una cineasta de Santa Lucía. Transcultura apoya la participación de Zenzii Michelle Serieux en estos talleres de formación para impulsar su proyecto “Imagine Caribbean” que promueve el cine joven de la comunidad rural de Mamiku de su país.
Con un apoyo financiero de 15 millones de euros de la Unión Europea, Transcultura representa la iniciativa de cooperación más ambiciosa de la UNESCO en la región de América Latina y el Caribe. Tiene como objetivo la creación de oportunidades profesionales para los jóvenes en las industrias culturales y creativas, a través del intercambio y la cooperación en el Caribe y con la Unión Europea. Los 17 países beneficiarios de Transcultura son: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago. Hasta la fecha, alrededor de 3.000 personas han participado en las actividades organizadas por el programa.
El stand de "Cine del Caribe" es el número 137 del Hotel Marriott.
Más información sobre el programa Transcultura: https://en.unesco.org/fieldoffice/havana/transcultura
Más información sobre el EFM: https://www.efm-berlinale.de
Contacto de prensa
Raquel Ávila Dosal
r.avila-dosal@unesco.org
|
|
Información Relacionada: Industrias Culturales, Diversidad Cultural, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Políticas Culturales, Cultura y Desarrollo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|