|
|
UNESCO-Transcultura facilita la mayor presencia del Caribe en el Mercado Europeo del Cine de la Berlinale |
|
|
|
|
|
21 febrero 2023/ UNESCO La Habana
El jueves 16 de febrero abrió sus puertas al público profesional el Mercado Europeo del Cine (EFM, por sus siglas en inglés), uno de los mercados internacionales más importantes de su sector, que se celebra durante el Festival Internacional de Cine de Berlín – Berlinale. Esta edición acoge por primera vez un stand dedicado al cine del Caribe, que ha sido posible con el apoyo del programa de la UNESCO Transcultura: Integrando Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, financiado por la Unión Europea.
"Dada su historia, el Caribe es una zona culturalmente diversa, que está emergiendo actualmente como región cinematográfica, no sólo como lugar de rodaje, como ha sido tradicionalmente el caso, sino también por su riqueza narrativa. El EFM se enorgullece de acoger el primer stand "Cine del Caribe", con el apoyo del programa Transcultura de la UNESCO y de la Unión Europea".
Dennis Ruh, director del EFM
Representantes de instituciones y festivales de 10 países de la región participan en este espacio común con el objetivo de promocionar el cine hecho por los jóvenes. Gracias al apoyo de Transcultura, esta edición del EFM cuenta con la mayor participación de países de esta área geográfica. Es la primera vez que países como Antigua y Barbuda, Barbados, Haití, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas o Suriname tienen una vitrina de visibilidad en este mercado, que recibirá a más de 8.000 visitantes profesionales de 100 países hasta el 22 de febrero.
Formación y acompañamiento para el acceso a mercados internacionales
Además, Transcultura apoya la participación de cinco jóvenes cineastas productores y productoras de Cuba, Jamaica, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis y Trinidad y Tobago en los programas Toolbox del EFM, dirigidos a colectivos subrepresentados de la industria del cine. Estos jóvenes han recibido formación y asesoría durante dos semanas previas a la feria y cuentan con una agenda especialmente diseñada para ellos para maximizar sus oportunidades de financiación y de distribución de sus trabajos.
"En el Caribe tenemos historias importantes que contar que representan nuestras luchas colectivas y nuestras ambiciones creativas. Estar en un espacio como el EFM, donde podemos reunirnos con productores, escritores y editores de Europa y de todo el mundo es crucial para hacer oír nuestras voces".
Klieon C. John, joven productor de San Kitts y Nevis
Este reconocido festival internacional también desarrolla el programa de formación y desarrollo de talento "Berlinale Talents". Durante seis días, aprovecha la presencia de artistas internacionales como Cate Blanchett, Todd Field o John Malkovich para organizar conferencias y talleres con 40 cineastas emergentes de todo el mundo. En esta edición, participa por primera una realizadora de Santa Lucía, Zenzii Michelle Serieux, gracias al apoyo de Transcultura.
Con esta alianza con la Berlinale y el EFM, el programa Transcultura de la UNESCO promueve la creación de oportunidades para jóvenes realizadores del Caribe, a través de la promoción del talento creativo caribeño en Europa, el acompañamiento profesional y el acceso mercados internacionales.
|
|
Información Relacionada: Industrias Culturales, Diversidad Cultural, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Políticas Culturales, Cultura y Desarrollo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|