|
|
En Cienfuegos exposición “50 aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial” |
|
|
|
|
|
23 abril 2022/ UNESCO La Habana
La ciudad cubana de Cienfuegos acogió la primera presentación de la exposición itinerante “50 aniversario de la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural” que, inaugurada en La Habana en noviembre de 2022 en ocasión de esa celebración, inicia así su recorrido en 2023 por las seis Ciudades Patrimoniales de Cuba.
Al presentar la exposición, el Coordinador General de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las ciudades patrimoniales de Cuba, Arsenio Manuel Sánchez Pantoja, saludó el hecho de que esta primera presentación tiene lugar el 22 de abril, fecha en que se conmemora el 204 aniversario de la fundación de la Colonia Fernandina de Jagua, hoy Cienfuegos, y de los 15 años de la Red.
La directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Anne Lemaistre, al inaugurar la muestra, hizo un recorrido por cada uno de los sitios representados en las bellísimas fotografías de la exposición que, recordó, está compuesta por 22 imágenes, 2 por cada uno de los 9 sitios cubanos del patrimonio mundial, y 2 también por cada uno de los sitios de la República Dominicana y de Haití, 1 sitio de cada uno, respectivamente. “Nos honra mucho la presencia en esta actividad del destacado fotógrafo e investigador cubano Julio Larramendi, quien amablemente cedió a la UNESCO las 18 imágenes de Cuba”, expresó.
Sobre los resultados alcanzados por la Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural durante sus primeros 50 años, mencionó que hoy se encuentran reconocidos como Patrimonio Mundial 1 157 bienes patrimoniales culturales y naturales de 167 Estados Miembros de la Organización, 43 de ellos, transfronterizos. Específicamente, América Latina y el Caribe tiene inscritos un total de 146 bienes, 100 culturales, 38 naturales y 8 mixtos, que corresponden a 28 Estados Miembros de la región. Cuba atesora 9 bienes del patrimonio mundial, convirtiéndose así en el Estado Miembro del Caribe insular con más sitios inscritos en la Lista.
La también representante de la UNESCO para Cuba y la República Dominicana señaló que el año 2023 marca el vigésimo aniversario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, adoptada el 17 de octubre de 2003, la que será objeto también de celebraciones.
“Cuba atesora muchas manifestaciones de patrimonio vivo y ya ha inscrito 5 en la Lista Representativa que son: la Tumba francesa, la Rumba cubana, el Punto, Las Parrandas de la Región central de Cuba y el año pasado fueron exitosamente reconocidos los Saberes de los Maestros del Ron ligero. Así, Cuba es el Estado Miembro del Caribe insular con más expresiones inscritas, y seguramente tomará parte de manera entusiasta en las celebraciones” manifestó.
Anne Lemaistre destacó las excelentes relaciones de colaboración de la UNESCO con la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las ciudades patrimoniales de Cuba y resaltó la labor del Conservador de la ciudad de Cienfuegos, MSc Irán Millán y su equipo, a la vez que agradeció que Cienfuegos acogiera esta primera escala de la muestra que “continuaremos llevando a las demás Ciudades Patrimoniales Cubanas: después de Cienfuegos, Camagüey, Santiago de Cuba, Baracoa, Matanzas, Trinidad y quedamos abiertos para seguir prestando esta exposición a cualquier ciudad que lo desea pues el Patrimonio, en su más amplia concepción, nos une, nos define y nos convoca a todos”.
El conservador de la ciudad de Cienfuegos, MSc Irán Millán Cuétara, por su parte, agradeció que la muestra llegara a Cienfuegos en el ámbito de su 204 aniversario y reiteró el compromiso con la UNESCO en la protección y desarrollo integral de su Centro Histórico urbano, como uno de los sitios Patrimonio de la Humanidad de Cuba.
El proceso creativo de las 18 imágenes cubanas que integran la exposición fue comentado por su autor, Julio Larramendi, antes de invitar a recorrerla.
La inauguración de la expo culminó con un recorrido de la directora de la Oficina de la UNESCO por sitios de interés y visitas a monumentos y edificaciones emblemáticas de Cienfuegos, de la mano del Conservador de la ciudad y miembros de la Red, para conocer el proceso de desarrollo integral que tiene esta urbe. El acontecimiento tuvo una importante repercusión en los medios de prensa de Cienfuegos así como en intelectuales y personalidades de la cultura de la ciudad, cuyo Centro histórico urbano fue declarado en 2005 Patrimonio Mundial.
Noticias relacionadas:
Inauguran en Cienfuegos muestra por medio siglo de la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural
Directora regional de la UNESCO inaugura en Cienfuegos exposición dedicada al patrimonio cultural
Inaugura exposición en Cienfuegos Directora de la Oficina de Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO
Exposición fotográfica itinerante por el 50 aniversario de la Convención sobre la protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural tiene en Cienfuegos su segundo destino en Cuba
|
|
Información Relacionada: Patrimonio Mundial |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|