|
|
Premian en Cuba la excelencia en conservación y restauración de monumentos |
|
|
|
|
|
19 abril 2023/ UNESCO La Habana/ Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
En feliz coincidencia con la celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, se hizo entrega en Cuba de los Premios Nacionales de Conservación y de Restauración de Monumentos 2023, lauro que cada año reconoce la riqueza del país en esta especialidad y estimula la labor de quienes se consagran a la defensa y protección de sus valores culturales y naturales.
Cinco fueron las nominaciones para el Premio Nacional de Restauración, que fue otorgado a la sede del encuentro, el Centro de Estudios “Fidel Castro Ruz”, en La Habana, por la labor integral de reconstrucción en la preservación de los valores patrimoniales de la arquitectura ecléctica habanera de principios del siglo XX, “así como la relevante función social como centro de estudio de la obra del Líder Histórico de la Revolución Cubana”, como se expresa en el expediente de nominación de este bien.
Merecieron menciones en esta categoría la Escuela Taller de Oficios “Walter Betancourt Fernández” de la ciudad de Bayamo (provincia Granma) y la Casa Museo “Hermanos Saíz Montes de Oca” (provincia Pinar del Río).
Con seis nominados, el Premio Nacional de Conservación fue otorgado al Cuartel de Bomberos “Enrique Estrada”, de la provincia de Matanzas, representante tardío del Neoclásico matancero y donde se conserva una colección de más de 3 500 piezas patrimoniales vinculadas al oficio del bombero.
Recibieron menciones la Pequeña central hidroeléctrica (PCHE) del Guaso “Mártires de Girón” (provincia Guantánamo) y el Sitio Histórico “Potreros de Lázaro López” (provincia Ciego de Ávila) y fue distinguida con una mención especial la iglesia parroquial Nuestra Señora del Rosario y San Luis Rey de Francia, de La Lisa (provincia La Habana).
La lista de nominados abarcó ocho provincias y fue una muestra de la diversidad del patrimonio cubano, desde espacios religiosos y edificios civiles hasta lugares que denotan el panorama industrial de determinadas épocas en el país.
En la ceremonia no solo se otorgaron premios y menciones nacionales, sino que también fueron entregados reconocimientos por parte de otras instituciones: la Cátedra UNESCO “Ciencias de la Conservación de los Bienes Culturales”, el Comité para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH, Cuba), la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, la Dirección de Museos del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, DOCOMOMO Cuba, ICOMOS Cuba, la Cátedra “Gonzalo de Cárdenas” de Arquitectura Vernácula y la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC).
Este año, la vigésimo primera edición de la entrega de los reconocimientos fue dedicada especialmente a homenajear en su centenario a dos figuras cimeras en la defensa del patrimonio en el archipiélago cubano: la Dra. Marta Arjona Pérez, artista de la plástica, fundadora y primera presidenta de lo que es hoy el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba, y el Dr. Antonio Núñez Jiménez, científico y espeleólogo, primer presidente de la Asociación Nacional de Monumentos.
Cada 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios. En 2023 el festejo tiene lugar bajo el tema "Patrimonio en transformación", y brinda la oportunidad de exponer estrategias de promoción del potencial de la investigación y la práctica de la conservación del patrimonio para ofrecer vías resilientes a las adversidades climáticas y fortalecer el desarrollo sostenible, al tiempo que aboga por transiciones justas hacia futuros bajos en carbono.
|
|
Información Relacionada: Patrimonio Material, Patrimonio Mundial, Museos-tráfico ilícito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|