Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Acompaña UNESCO celebración en Cuba de coloquio sobre el bolero
 
    
16 junio 2023/ UNESCO La Habana/Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe

La directora de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO, Anne Lemaistre, asistió al panel "El bolero: patrimonio cultural que nos une. Declaratoria binacional Cuba-México", desarrollado como parte del programa del Coloquio “Boleros de Oro 2023”.

Moderado por Ms.A. Alicia Valdés Cantero, musicóloga e investigadora, presidenta de la sección de Musicología de la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el panel contó con la intervención de destacadas personalidades de México y Cuba vinculadas con ese género musical, cuyo expediente para ser declarado patrimonio cultural inmaterial (PCI) de la Humanidad está siendo analizado por el Comité intergubernamental para la Salvaguardia del PCI en 2023:

• Dr. Antonio Rodríguez “Frino”, presidente de la Comisión Nacional de PCI México y director nacional de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura. México.

• Mtra. Cecilia T. Margaona, vicepresidente del Instituto de Preservación y Fomento del Bolero en México AC. México.

• Mtro. Pável Granados, investigador y escritor. Director de Canal 22, ex director de Fonoteca Nacional, miembro del Consejo Consultivo del Instituto Bolero México AC. México.

• Lic. Leannelis "Lea" Cárdenas Díaz, musicóloga del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana. Cuba.

• Lic. Rafael Lara González, investigador, escritor, metodólogo Nacional de Cultura popular tradicional, Experto UNESCO. Cuba.

• MSc. Angel Michel Aleaga Hung. Especialista en Patrimonio Cultural Inmaterial del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. Cuba.

La maestra Margaona explicó que en estos momentos ambos países se encuentran elaborando la estrategia diplomática para la declaratoria conjunta, en tanto el MSc. Aleaga Hung, mencionó que este panel tiene lugar como parte de la celebración en Cuba de los 20 años de la Convención para la Salvaguardia del PCI de 2003.

Estuvieron presentes también la presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba, Sonia Pérez Mojena, el presidente honorario de la UNEAC y presidente de la Fundación Fernando Ortiz, Dr. Miguel Barnet, la presidenta del Instituto Cubano de la Música, Indira Fajardo, y la vicepresidenta primera de la UNEAC, Marta Bonet, así como un grupo importante de portadores del bolero y periodistas culturales.

El evento, celebrado en la sede de la UNEAC, se dedica al 140 aniversario de Tristeza (1883), primer bolero compuesto por José Pepe Sánchez, en la ciudad de Santiago de Cuba, al Centenario de la gran vedette cubana Rosita Fornés y del cantante dominicano Alberto Beltrán, al 95 aniversario de la cantante cubana Elena Burke y del también vocalista cubano Pacho Alonso, y al 80 aniversario del trovador cubano Pablo Milanés.

  Información Relacionada: Patrimonio Inmaterial
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Patrimonio Inmaterial
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |