Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Comienzan en La Habana cursos de especialización cultural para formar a más de 100 jóvenes del Caribe auspiciados por becas UNESCO-UE
 
    
2 octubre 2023/ UNESCO La Habana

El antiguo convento de Santa Clara, ubicado en La Habana Vieja, acogió hoy la ceremonia de inauguración de la primera ronda de cursos presenciales del Polo Caribeño de Formación Cultural, creado por el programa de la UNESCO Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea a través de la Cultura y la Creatividad, financiado por la Unión Europea.

Un total de 132 estudiantes, procedentes de 17 países del Caribe, participarán en 11 cursos de dos semanas de duración en materias relacionadas con el diseño, la música, los oficios de restauración y la artesanía, gracias a las becas concedidas por el programa. Los cursos tendrán lugar entre octubre y noviembre de 2023 y serán impartidos en español e inglés por 4 instituciones cubanas: el Instituto Superior de Diseño, la Universidad de las Artes, la Escuela Taller de La Habana 'Gaspar Melchor de Jovellanos' y el Fondo Cubano de Bienes Culturales.

Fernando León Jacomino, viceministro de Cultura de la República de Cuba; Isabel Brilhante Pedrosa, embajadora de la Unión Europea en Cuba; Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe; y Gladys Collazo, presidenta del Consejo del Polo de Formación Cultural del Caribe, dieron la bienvenida a los primeros 48 participantes en los cursos que comienzan hoy (otros 48 participantes comenzarán el 16 de octubre y 36 participantes el 30 de octubre).

"Es un placer para nosotros recibir a jóvenes del Caribe y propiciar, junto a la UNESCO y la Unión Europea, este espacio de intercambio cultural. Valoramos mucho esta experiencia de formación porque no solo contribuye a compartir conocimientos, sino que permite estrechar lazos con otros países del Caribe".
Fernando León Jacomino
Viceministro de Cultura de la República de Cuba


El Polo Caribeño de Formación Cultural integra a siete instituciones educativas clave de Cuba y el Caribe: la Universidad de las Artes, la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños y el Instituto Superior de Diseño (coordinados por el Ministerio de Cultura de la República de Cuba); la Escuela Taller de La Habana "Gaspar Melchor de Jovellanos", el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana y el Colegio Santa Clara para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe (coordinados por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana); así como la Universidad de las Indias Occidentales.

Tras una consulta regional sobre las necesidades de formación cultural del Caribe para fortalecer sus sectores culturales y creativos, el Polo identificó temas estratégicos y posteriormente diseñó 70 cursos cortos y altamente especializados, en modalidades en línea y presencial. Además, Transcultura ha donado casi veinte toneladas de materiales e insumos para la impartición de estos cursos, a fin de garantizar condiciones de primer nivel para la formación de los jóvenes del Caribe.

"A través de esta formación a medida, la UNESCO y la Unión Europea abren oportunidades a los jóvenes profesionales de la cultura no sólo para desarrollar sus carreras creativas, sino también para construir los futuros sectores creativos de sus países",
Anne Lemaistre
Directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO


La ronda de cursos que ha comenzado hoy es la tercera impartida por instituciones del Polo, la primera en formato presencial. En sus dos rondas anteriores en línea, 448 profesionales de la cultura de 17 países del Caribe recibieron formación en temas relacionados con el cine (a cargo de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños) y en emprendimiento cultural y creativo (a cargo de la Universidad de las Indias Occidentales). En 2024 está prevista una nueva ronda de cursos presenciales sobre danza, cine y gestión del patrimonio.

"La cultura conecta a las personas y las comunidades y ese es uno de los propósitos principales del programa Transcultura. A través de estos cursos presenciales que se inauguran hoy, la Unión Europea y la UNESCO construyen puentes, celebran la diversidad e impulsan las oportunidades de futuro de los jóvenes del Caribe".
Isabel Brilhante Pedrosa
Embajadora de la Unión Europea en Cuba


La formación es uno de los cuatro pilares de Transcultura, el mayor programa de la UNESCO en América Latina y el Caribe y el mayor programa cultural de la UE en esta región. Lanzada a principios de 2020 y cuya finalización está prevista para 2024, esta iniciativa aprovecha toda la diversidad cultural del Caribe para convertirla en un motor de desarrollo sostenible, a través del intercambio en la región y con Europa. Se dirige a caribeños de entre 18 y 35 años para ofrecerles oportunidades de carrera mediante cursos de formación, apoyo al emprendimiento creativo y el desarrollo de nuevas competencias. Los países beneficiarios del programa son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Suriname, así como Trinidad y Tobago.

  Thèmes connexes: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Cultura y Desarrollo
     
  Top Page  Retour début de page  
 
  INFOS
 
   Rechercher par
Thématique:
 
:
 



Date
  Mois: Année:
 
Buscador_General
 
 
   Thèmes connexes
 Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
 Cultura y Desarrollo
IR
13213 Elément(s) trouvé(s) dans les sections suivantes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  524
- Directorio de Instituciones:  352
- Agenda Cultural:  5183
- Convocatorias:  385
- :  242
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimoine immatériel | Patrimonio Subacuático | Musées | Diversidad Creativa y Linguistica |
| Politiques culturelles | Cultura y Desarrollo | Foro de Ministros | | Copyright © 2002 |