Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Ministerio de Cultura verificó la repatriación de 22 piezas prehispánicas procedentes de Estados Unidos, Bélgica y Suiza
  Cántaros, botellas, esculturas, entre otros tipos de ceramios de distintas culturas del Perú antiguo, retornaron al país como producto de devoluciones voluntarias.

 
4 septiembre 2023/ Ministerio de Cultura de Perú

El Ministerio de Cultura verificó un total de veintidós (22) bienes culturales arqueológicos repatriados de Estados Unidos, Suiza y Bélgica, en una diligencia que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El primer grupo de bienes, consta de quince (15) piezas de cerámica y un (1) instrumento textil, traídos desde Suiza, que pertenecen a las culturas Moche, Chimú, Lambayeque, Huaura, Chancay y Nazca. Estas sociedades se desarrollaron en la Costa Norte, Central y Sur del Perú, durante los periodos, Intermedio Temprano (200 a. C. – 600 d. C.) e Intermedio Tardío (1000 d. C. – 1476 d. C.).

Estos bienes consisten en cántaros, vasos, cuencos, esculturas antropomorfas y zoomorfas, entre otros tipos, y un huso de madera, que se encontraban en poder de un ciudadano suizo que los habría recibido en calidad de herencia. Fue él quien decidió devolverlos al Perú de manera voluntaria, recurriendo a la Embajada peruana en ese país, para tal fin.

El segundo grupo lo constituyen cuatro (4) ceramios que retornaron de Estados Unidos: una (1) botella y una (1) olla que pertenecen a la cultura Casma, un (1) cántaro de la cultura Chimú y una (1) botella de la cultura Lambayeque.

Los cuatro bienes fueron devueltos voluntariamente por el Instituto de Artes del Condado de Middlesex, con sede en la ciudad de Nueva Jersey. Para el efecto, la entidad tomó contacto con el Consulado General del Perú, en la ciudad de Paterson. Estas piezas habrían formado parte de la colección de un "donante fallecido", quien a su vez refirió haberlas recolectado en los “desiertos fuera de Lima”, a fines de la década del sesenta.

El tercer y último grupo lo componen una (01) escultura antropomorfa de cerámica de estilo Chancay y un (01) tazón de cerámica de la cultura Nasca; ambos bienes regresaron de Bélgica, luego de ser entregados por dos ciudadanos de esa nación europea a la delegación diplomática peruana, en la ciudad de Bruselas.

Esta verificación estuvo a cargo de especialistas de la Dirección de Recuperaciones, unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, y de la Dirección de Patrimonio Cultural, unidad de la Dirección General para Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  Información Relacionada: Museos-tráfico ilícito
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Museos-tráfico ilícito
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |