|
|
Huaral: Ministerio de Cultura capacitó a policías y personal municipal para la protección del patrimonio cultural de la localidad |
|
|
|
|
|
Se asegura así la óptima defensa de la valiosa herencia arqueológica e histórica de dicha provincia, a través de 40 efectivos PNP y del Serenazgo Municipal, debidamente instruidos.
24 agosto 2023/ Ministerio de Cultura de Perú
El Ministerio de Cultura fortaleció las competencias de los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) de la División Policial de Huaral y del personal de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial, en materia de defensa y protección del patrimonio cultural, con el objetivo de optimizar sus acciones de resguardo de la integridad del importante legado arqueológico e histórico de la localidad.
El evento se realizó el 18 de agosto, en la sede de la Comisaría Región Policial Huaral, contando con la asistencia de 34 efectivos de la PNP y de 6 serenos del referido gobierno local.
La primera parte de la charla, comprendió la exposición de la normativa vigente sobre el mencionado tema, la cual está contenida en la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; además, se detallaron los mecanismos de atención de denuncias con los que cuenta el Ministerio de Cultura, a los que deben recurrir los ciudadanos ante la ocurrencia de afectaciones a los bienes culturales de su provincia.
La segunda parte, abordó la situación actual del patrimonio cultural local, el cual está constituido por valiosos monumentos prehispánicos, como el Complejo Arqueológico de Rúpac, la Zona Arqueológica Monumental de Cuyo, o los sitios arqueológicos Cerro Macatón y Pisquillo-Las Shicras. Entre el patrimonio cultural histórico, destacan el templo San Juan Bautista y la ex Hacienda Retes, que datan de los inicios del período colonial.
La sesión finalizó con una muestra de réplicas de bienes culturales muebles de tipo arqueológico, en la cual se precisaron las características que los distinguen, a fin de facilitar su identificación por parte de los efectivos y agentes municipales, ante eventuales descubrimientos de tráfico ilícito de los mismos.
Esta jornada instructiva fue impartida por especialistas de la Dirección de Participación Ciudadana, Control y Supervisión, y de Recuperaciones –unidades de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural de este ministerio-, a solicitud del Patronato Cultural del Norte Chico.
De esta manera, el Ministerio de Cultura, reforzó las capacidades de integrantes de dos instituciones aliadas, para la defensa de la apreciable herencia cultural de Huaral, en el marco de su misión de articular acciones con entidades públicas y privadas, organizaciones culturales y entornos poblacionales, en aras de proteger los bienes pertenecientes a nuestro patrimonio cultural. |
|
Información Relacionada: Museos-tráfico ilícito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|