Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
La Libertad: Ministerio de Cultura capacitó a oficiales de Sunat-Aduanas en el control de tráfico ilícito de bienes culturales muebles
 
    
También se determinó proteger legalmente 82 piezas arqueológicas de diversas culturas afectadas y en riesgo de probable afectación.

12 de julio 2023/ Ministerio de Cultura de Perú

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, y en coordinación con la Dirección de Recuperaciones (DRE) - Unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, realizó dos importantes actividades en favor del patrimonio cultural mueble de dicha región, concernientes a su protección y a la prevención de su tráfico ilícito.

La primera actividad se llevó a cabo el jueves 7 de julio, en Pacasmayo, donde se realizó una inspección de bienes arqueológicos en el restaurante “Tabaris”, donde se identificaron ochenta y dos (82) piezas de las culturas Chimú, Lambayeque, Cajamarca, Moche, Chancay, Virú y Huaura.

Estas consistían en setenta y siete (77) ceramios -entre cántaros, vasijas, botellas, etc.-, dos (2) cuchillos ceremoniales de metal, dos (2) cetros de madera con figuras en alto relieve y un (1) collar de cuentas. Estos bienes, pertenecen presuntamente al Patrimonio Cultural de la Nación.

Todos los bienes presentaban afectación, ocasionadas por agentes medioambientales, y a la vez, estaban en riesgo, debido a su colocación en repisas sin ningún tipo de protección. Por ello, se exhortó al propietario a trasladarlas a un lugar adecuado para su salvaguarda.

Además, los especialistas elevarán un informe para determinar su protección provisional, una figura legal mediante la cual se deciden las medidas preventivas necesarias para la conservación de los bienes culturales no declarados, en los que se verifique afectación o que estén en riesgo de afectación; y que, además, viabiliza la adopción de acciones conducentes a su protección física, defensa, conservación y protección legal.

Al día siguiente, en el local de la Intendencia de Aduanas de Salaverry, en la ciudad de Trujillo, especialistas de la DRE capacitaron en una sesión teórico- práctica, a oficiales y personal técnico de dicha dependencia descentralizada de la Sunat, sobre los mecanismos que desarrolla el Ministerio de Cultura para el control del tráfico ilícito de bienes culturales muebles y su recuperación.

Además, instruyeron a los asistentes en la identificación de piezas arqueológicas, con énfasis en las que son más susceptibles de ser traficadas ilícitamente. De este modo, se ha provisto al personal de Aduanas de conocimientos necesarios para detectar piezas que se pretenden retirar ilegalmente del país, en el ejercicio de sus labores de control de mercancías. Al final de la reunión, se entregó a los asistentes materiales de difusión sobre patrimonio cultural y constancias de participación.

El Ministerio de Cultura continuará desplegando de manera sostenida este tipo de intervenciones y capacitaciones en otras regiones del país, en el marco del cumplimiento de los acuerdos de la "Comisión Nacional para la protección y recuperación de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación".
  Información Relacionada: Museos-tráfico ilícito
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Museos-tráfico ilícito
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |