|
|
Ministerio de Cultura: Comisión Multisectorial fortalecerá la protección y recuperación del patrimonio cultural mueble |
|
|
|
|
|
Se aprobó plan de trabajo 2023 2024, que dispone acciones que reforzarán la integridad y la soberanía sobre nuestros bienes arqueológicos, histórico-artísticos, documentales, bibliográficos.
10 julio 2023/ Ministerio de Cultura de Perú
El grupo de instituciones que integran la Comisión Nacional para la Protección y Recuperación de los Bienes Muebles Integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, que es liderada por el Ministerio de Cultura, aprobó recientemente el plan de trabajo anual para el período 2023- 2024.
En este documento se establece el fortalecimiento de tres ejes de acciones: la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales a nivel nacional, la gestión de herramientas legales que faciliten la repatriación de piezas exportadas ilegalmente, y la disposición de las medidas para la restitución de bienes culturales peruanos identificados en el exterior.
Así, el primer eje se traduce en la realización de acciones como diagnosticar el estado legal de bienes arqueológicos, histórico-artísticos, documentales, bibliográficos, entre otros. Inspecciones para determinar su protección provisional, en caso de estar afectados o en riesgo de afectación; capacitaciones a integrantes de instituciones vinculadas a su protección, seguridad y control; y la difusión de instructivos y material informativo respecto al tema.
Esta línea de trabajo también incluye el impulso a la atención de las alertas sobre casos de extracción, sustracción, afectación, destrucción, alteración e intentos de exportación ilícita de bienes culturales muebles, que se debe concretar mediante un mayor trabajo en la identificación del comercio virtual de piezas, el mapeo e identificación de casos de sustracción, y operativos conjuntos de control y vigilancia del legado cultural mueble.
El segundo eje, relativo a la repatriación de nuestros ceramios, textiles prehispánicos, pinturas virreinales, documentos antiguos, monedas, entre otros tipos de bienes culturales muebles, se cristalizará por medio de la optimización de las normativas y documentos legales vigentes, específicamente del código penal, y la creación del protocolo interinstitucional con la División de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Policía Fiscal- PNP.
Finalmente, el ámbito de la devolución de piezas identificadas en el exterior a nuestras delegaciones diplomáticas, se acelerará con el mejoramiento de la evaluación y el seguimiento de los convenios internacionales, y de la identificación de las acciones diplomáticas más convenientes, encaminadas al objetivo señalado.
La Comisión Multisectorial, instaurada oficialmente en marzo del 2021, está conformada por el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio Público, el Archivo General de la Nación, la Biblioteca Nacional del Perú, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, y el Ministerio del Interior, entidades vinculadas a la cadena de control de lucha contra la circulación ilegal de nuestro patrimonio.
El objetivo de este grupo es potenciar las acciones de recuperación, restitución y repatriación del Patrimonio Cultural, que ha sido extraído ilegalmente de nuestro territorio desde hace muchas décadas; así como incrementar la valoración y el acceso de la población al patrimonio cultural.
De esta manera, el Ministerio de Cultura, en coordinación con las demás entidades de la comisión, pondrá en marcha la ejecución de este conjunto de medidas estipuladas en el Plan de Trabajo 2023 - 2024, ratificando su liderazgo en la conducción de las iniciativas interinstitucionales, encaminadas a la protección y recuperación de nuestra preciada herencia. |
|
Información Relacionada: Museos-tráfico ilícito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|