Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Fortalecimiento de capacidades sobre tráfico ilícito de bienes culturales en el noroeste argentino
 
    
Los días 7 y 8 de junio de 2023 se celebró en La Rioja, con la participación de la UNESCO, el Seminario Internacional sobre tráfico ilícito de bienes culturales destinado a promover el intercambio y colaboración interinstitucional en el marco de la Conven

13 junio 2023/Oficina de la UNESCO en Montevideo

Organizado por el Gobierno de la Rioja, en colaboración con el Ministerio de Seguridad de la Nación, el Ministerio de Cultura de la Nación, Interpol y el apoyo de la UNESCO, el seminario se enmarca en los compromisos asumidos por la Argentina, como Estado Parte de la Convención de 1970 de la UNESCO sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales.

El seminario reunió a personal de los cuerpos policiales jurisdiccionales de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales que prestan servicios en la región del Noroeste Argentino (NOA), con representantes de Tucumán, Catamarca, San Juan, Santiago del Estero, así como a referentes y especialistas de otros organismos estrechamente involucrados en la temática del tráfico ilícito de bienes culturales: ministerios de cultura, fiscalía y aduanas, gestores de museos y bienes culturales, como representantes del sitio Qhapac Ñan, sistema vial andino, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2014.

Durante las dos jornadas se trataron cinco bloques temáticos en los que participaron más de 20 especialistas con el objetivo de fortalecer el diálogo e intercambio de experiencias a nivel internacional, nacional y provincial sobre protocolos de actuación contra los delitos hacia el patrimonio cultural, la protección y gestión del patrimonio arqueológico y paleontológico, o la formación de las fuerzas de seguridad en la lucha contra este tráfico, entre otros.

Alcira Sandoval Ruiz, especialista del Programa de Cultura de la Oficina de la UNESCO en Montevideo, participó junto al Comisario General Marcelo El Haibe, Superintendente de coordinación internacional de la Policía Federal Argentina, y Claudia Cabouli, Directora Nacional de Bienes y Sitios Culturales del Ministerio de Cultura de la Nación, en un conversatorio sobre el abordaje internacional del tráfico ilícito de bienes culturales, para resaltar la labor de la UNESCO en el apoyo a la implementación de la Convención de 1970 a través de la cooperación internacional, la capacitación y la concientización pública.

Los distintos conversatorios, charlas y exposiciones presentaron casos y procedimientos que permitieron brindar herramientas teórico-metodológicas, evaluar y analizar estrategias, al tiempo de detectar particularidades en los distintos escenarios que involucra este tráfico ilícito y con ello promover y fortalecer el trabajo en equipo entre los distintos organismos vinculados con la protección del patrimonio cultural y la prevención y lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Esta coordinación se vuelve esencial en este delito que normalmente involucra a distintos actores, desde la sustracción del bien, pasando por su transporte -que puede implicar distintas modalidades, y hasta su venta.

La UNESCO subraya que el tráfico ilícito de bienes culturales supone un crimen contra el patrimonio cultural, la historia y memoria de los pueblos, habiéndose incrementado recientemente, especialmente por su actividad a través de plataformas en línea.

La Región NOA constituye una de las áreas de principal interés en Argentina para el caso de los bienes del patrimonio arqueológico y se encuentra en zona fronteriza con Bolivia, Chile y Paraguay.

El evento fue inaugurado por el Ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Miguel Ángel Zárate; el Ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna; la Secretaria de Culturas, Patricia Herrera; la Subsecretaria de Patrimonio Cultural y Museos de la Provincia, Ana Mercado Luna; el Director de Carrera del Ministerio de Seguridad de la Nación, Agustín Zaninovich; y la Directora Nacional de Bienes y Sitios Culturales del Ministerio de Cultura de la Nación, Claudia Cabouli.
  Información Relacionada: Museos-tráfico ilícito
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Museos-tráfico ilícito
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |