Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Comunidades afrodescendientes de la Región SICA y Cuba fortalecen su patrimonio cultural inmaterial en taller internacional
 
    
Comunidades afrodescendientes de la Región SICA y Cuba han participado en un taller internacional en Panamá para fortalecer su patrimonio cultural inmaterial, como parte de un proyecto financiado por el Fondo de la UNESCO para el Patrimonio Cultural Inmat

8 mayo 2023/Oficina de la UNESCO en San José

Un total de 28 representantes de comunidades afrodescendientes provenientes de los nueve países de la región del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y Cuba han participado en un taller que tuvo lugar en Panamá entre el 1 y 5 de mayo.

El evento marca el inicio de la fase de talleres del proyecto de fortalecimiento de capacidades para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades afrodescendientes de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Cuba.

Este proyecto cuenta con financiamiento del Fondo de la UNESCO para el Patrimonio Cultural Inmaterial y está enfocado en el fortalecimiento de capacidades de liderazgos comunitarios y representantes de instituciones gubernamentales de cada uno de los países, para involucrarse en procesos de salvaguardia de elementos del patrimonio vivo de las diversas poblaciones afrodescendientes de la región.

El taller tuvo como objetivos facilitar un marco teórico básico para la comprensión de la Convención de 2003 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial y proporcionar un manejo básico de las herramientas metodológicas necesarias para la elaboración e implementación de un mapeo de elementos del patrimonio vivo.

El evento contó con la presencia de la señora Gisselle Gonzáles Villarué, ministra de Cultura de Panamá y representates de la Coordinación Educativa y Cultural del SICA (CECC/SICA), del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) y de la Organización Negra Centroamericana (ONECA). La UNESCO fue representada a través de un video mensaje por el señor Alexander Leicht, Director de la Oficina Regional de la UNESCO en San José y representante de la UNESCO ante la CECC/SICA.

Este es el primer taller de los tres que se realizarán a lo largo del presente año en distintos países de la Región SICA en el marco de este proyecto.

La iniciativa busca fortalecer las capacidades de las comunidades afrodescendientes para la salvaguardia de su patrimonio cultural inmaterial y promover su valoración y reconocimiento en la sociedad.

El proyecto se enmarca en el Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes (2015-2024), proclamado por las Naciones Unidas con el fin de promover los derechos de las poblaciones afrodescendientes alrededor del mundo, combatir el racismo y dar visibilidad tanto a los aportes que estas comunidades hacen en todos los ámbitos, como a los múltiples desafíos que aún enfrentan para su desarrollo.
  Información Relacionada: Patrimonio Inmaterial
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Patrimonio Inmaterial
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |