|
|
Geoparque Mundial Grutas del Palacio en Flores, Uruguay: Un laboratorio a cielo abierto |
|
|
|
|
|
20 julio 2023/Oficina de la UNESCO en Montevideo
Entre las actividades desarrolladas durante la visita de UNESCO al Geoparque se incluyó una reunión con el intendente departamental de Flores, Fernando Echeverria Bessonart, junto a una delegación compuesta por el Director General de Cultura Atilio Montañez, el Director General de Promoción y Desarrollo Armando Castaingdebat, la Presidenta de la Comisión Departamental de Patrimonio Beatriz Ríos Ingold y el Coordinador General del Geoparque Mundial UNESCO Grutas del Palacio y Director de Turismo, Eugenio Bidondo.
Durante el intercambió se presentó la historia y el proceso del Geoparque, su importancia para la comunidad, así como el factor diferenciador que significó obtener la distinción UNESCO en el desarrollo integral del proyecto tanto en aspectos económicos, ambientales, culturales, etc.
El Director de la Oficina UNESCO Montevideo manifestó de la importancia de implementar en los territorios reconocidos por la UNESCO, como son los Geoparques y las Reservas de Biosfera, los distintos programas que la UNESCO desarrolla. “Departamentos como el de Flores con su geoparque son verdaderas aulas o laboratorios a cielo abierto”, destacó Fernández Polcuch.
Entre las actividades desarrolladas durante la visita de UNESCO al Geoparque se incluyó una reunión con el intendente departamental de Flores, Fernando Echeverria Bessonart, junto a una delegación compuesta por el Director General de Cultura Atilio Montañez, el Director General de Promoción y Desarrollo Armando Castaingdebat, la Presidenta de la Comisión Departamental de Patrimonio Beatriz Ríos Ingold y el Coordinador General del Geoparque Mundial UNESCO Grutas del Palacio y Director de Turismo, Eugenio Bidondo.
Durante el intercambió se presentó la historia y el proceso del Geoparque, su importancia para la comunidad, así como el factor diferenciador que significó obtener la distinción UNESCO en el desarrollo integral del proyecto tanto en aspectos económicos, ambientales, culturales, etc.
El Director de la Oficina UNESCO Montevideo manifestó de la importancia de implementar en los territorios reconocidos por la UNESCO, como son los Geoparques y las Reservas de Biosfera, los distintos programas que la UNESCO desarrolla. “Departamentos como el de Flores con su geoparque son verdaderas aulas o laboratorios a cielo abierto”, destacó Fernández Polcuch.
Propuesta Cultual de Flores
Durante la visita a Flores, la delegación recorrió el Museo Departamental "Fernando Gutiérrez", que se encuentra en un edificio que funcionó como estación de Trenes, y que es Patrimonio Nacional. A su vez, el Director de UNESCO tuvo la oportunidad de visitar la Casa de la Cultura del Departamento.
Otra de las paradas fue en la Biblioteca Municipal "Jose Pedro Varela", centro de referencia a nivel nacional sobre la temática Geoparques. La gira continúo visitando el Teatro "Sala Larrañaga" recientemente inaugurado y que constituye un lugar emblemático para el desarrollo de las capacidades culturales de los potenciales que ofrece el geoparque a través del canto, la música, la danza, entre otros.
Ecoparque Talice
El Ecoparque Talice es el principal punto turístico del Geoparque Grutas del Palacio, y a su vez es un Geositio, que cuenta con un predio de 75 hectáreas donde hay más de 1500 animales de 120 especies, siendo un verdadero paseo de contacto y aprendizaje con el medio ambiente y la convivencia con los animales.
Posteriormente, en la visita al Área Protegida Grutas del Palacio, lugar emblemático del Geoparque del que debe su nombre, la delegación fue recibida por estudiantes de Bachillerato de Turismo que realizan una pasantía laboral estudiantil, así como por un voluntario que desarrolla tareas en el Geoparque procedente de Alemania .
"Flores es un Departamento que trabaja integralmente y comprometidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Apelo a que la comunidad siga empoderándose del valor que tienen en ser Geoparques Mundiales de la UNESCO."
Ernesto Fernández Polcuch
Director de la Oficina Regional de UNESCO en Montevideo |
|
Información Relacionada: Patrimonio Cultural, Patrimonio Mundial, Patrimonio Inmaterial, Museos-tráfico ilícito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|