|
|
Honduras inicia la elaboración de un nuevo plan de manejo para el Sitio Maya de Copán |
|
|
|
|
|
El Sitio Maya de Copán es un importante sitio arqueológico inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial desde 1980.
23 mayo 2023/Oficina de la UNESCO en San José
Con apoyo de la UNESCO, Honduras ha iniciado un proceso colaborativo para la elaboración de un plan de manejo actualizado para el Sitio Maya de Copán, un importante sitio arqueológico inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial desde 1980.
Este proceso ha iniciado entre los días 17 y 19 de mayo de 2023, mediante un taller dirigido a personal de perfil técnico del Instituto Hondureño de Antropología e Historia, entidad administradora del Sitio, y de otras instituciones involucradas en la gestión, conservación e investigación del parque arqueológico.
Alrededor de 30 personas han participado, tanto de manera presencial como virtual, en este taller impartido por el señor Mathieu Dormaels, experto de ICOMOS en Patrimonio Mundial, en el que se han abordado temas clave para la gestión del patrimonio cultural, incluyendo aspectos relativos a la accesibilidad, el mantenimiento y la gestión de riesgos. Este proceso será continuado mediante un segundo taller, dirigido a actores de la comunidad local, en el que se abordarán aspectos relacionados con la participación comunitaria en la gestión de este importante sitio cultural.
Esta actividad se lleva a cabo en el marco del proyecto multinacional "Gestión post-COVID-19 de sitios del Patrimonio Mundial: Integración de las estrategias de conservación, turismo y medios de vida locales en los sitios del Patrimonio Mundial", que es financiado por la cooperación japonesa y es implementado por la UNESCO en cuatro sitios de Patrimonio Mundial ubicados en diferentes regiones del mundo.
La crisis sin precedentes generada por la pandemia de COVID-19 tuvo importantes repercusiones en los sitios del Patrimonio Mundial en todo el mundo, incluyendo consecuencias socioeconómicas graves y la alteración del rol que el patrimonio cultural desempeña en la vida de las comunidades. Este proyecto busca aprender de las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19, impulsando procesos de recuperación social y económica, que incluya medidas de apoyo a las comunidades locales, procurando salvaguardar los medios de subsistencia y fortalecer el turismos sostenible, como parte de una transición hacia una gestión del Patrimonio Mundial más versátil y resiliente.
En última instancia, se busca generar nuevos modelos de gestión que permitan potenciar el impacto del Patrimonio Mundial para el desarrollo de las comunidades, en línea con los Objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. |
|
Información Relacionada: Patrimonio Mundial |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|