Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Conversatorio “travesía por nuestra historia: recuerdo de la trata de personas esclavizadas y su abolición”
 
    
Las Escuelas Asociadas a la UNESCO se unen a la celebración del 30 aniversario del programa «Las Rutas de las personas esclavizadas: resistencia, libertad y patrimonio».

En el marco del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO (redPEA) de la República Dominicana realizó un conversatorio en ocasión del 30 aniversario del programa «Las Rutas de las personas esclavizadas: resistencia, libertad y patrimonio» para reflexionar de manera colectiva sobre las causas históricas, los métodos, las consecuencias de la trata trasatlántica de personas y sensibilizar acerca de las formas contemporáneas de esclavitud.

El espacio de conversación facilitó la interacción de estudiantes y docentes con las ponentes Dra. Celsa Albert, historiadora y directora de Postgrado y Educación Continuada de la Universidad Católica Santo Domingo y Leitha Mejía, oficial del Departamento de Atención a la Población Vulnerable de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Ver más
  Información Relacionada: Ruta del Esclavo, Políticas Culturales, Diversidad Cultural
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Ruta del Esclavo
 Políticas Culturales
 Diversidad Cultural
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |