|
|
Será entregado en Brasil el Premio Culturas Indígenas - Edición Ângelo Cretã |
|
|
|
|
|
En ceremonia a celebrarse el 16 de agosto de 2006, se harán públicas las 80 iniciativas seleccionadas para recibir el galardón
15 agosto 2006/ Secretaria da Identidade e da Diversidade Cultural/MinC
La Secretaría de Identidad y Diversidad Cultural del Ministerio de la Cultura de Brasil (MinC), y la Asociación Guaraní Tenonde Porã, organización no gubernamental sin fines de lucro, harán públicos el 16 de agosto de 2006, en el auditorio del Complejo Cultural del MinC, Brasilia, los resultados del Premio Culturas Indígenas 2006 - Edición Ângelo Cretã. La ceremonia contará con la presencia del Secretario Ejecutivo del MinC, Sr. Juca Ferreira.
El Premio tiene como objetivo apoyar las iniciativas culturales de los pueblos indígenas, puestas en práctica durante los últimos cinco años y que hayan resultado relevantes para el fortalecimiento de las expresiones culturales de la población indígena.
El proyecto, financiado por Petrobras a través de la Ley Federal de Incentivo a la Cultura (Lei Rouanet), se encuentra abierto a todas las comunidades indígenas brasileñas. Será concedido anualmente y destacará en cada edición a una personalidad indígena.
En esta primera edición se rinde homenaje a Ângelo Cretã, líder Kaingang, natural de Mangueirinha (PR), primer vereador indígena electo en Brasil en 1976. Fue conocido por su coraje y decisión en la defensa de la unión de los pueblos indígenas. También fue uno de los líderes de las rebeliones de Rio das Cobras (PR) y Nonoai (RS), cuando los indígenas de esa región expulsaron a ocupantes de sus territorios tradicionales. Ângelo Cretã murió el 9 de enero de 1980 en una emboscada no esclarecida hasta hoy.
Con este proyecto, parte integrante del Programa Diversidad Cultural Brasileña del MinC, se da cumplimiento a una directriz del Informe Final del Grupo de Trabajo de Culturas Indígenas, entregado al Ministro de la Cultura de Brasil, Excmo. Sr. Gilberto Gil, el 18 de abril de 2006.
En virtud del mismo serán seleccionadas 80 iniciativas, de todas las recibidas, y cada propuesta escogida recibirá un premio de R$ 15 mil (Quince mil reales).
Podrán participar en el Premio Culturas Indígenas, aldeas y/o comunidades indígenas representadas por sus instituciones tradicionales y organizaciones.
Políticas públicas para la cultura indígena
Desde la constitución, el 19 de abril de 2005, del Grupo de Trabajo Indígena (GTI), cuya misión es discutir y proponer políticas públicas sobre las culturas indígenas, han tenido lugar discusiones entre representantes de los pueblos indígenas, de las entidades públicas y de la sociedad civil, de las cuales han emanado propuestas cuyo objetivo es garantizar la divulgación, valorización y difusión de las manifestaciones de la cultura indígena, con lo cual se aspira a contribuir al reconocimiento de la diversidad, las especificidades y el valor cultural de las manifestaciones indígenas.
El Premio Culturas Indígenas, así como un Curso de Capacitación Indígena, han sido frutos de esta labor.
El Curso, desarrollado entre el 10 y el 16 de agosto de 2006, tuvo como objetivo la presentación de los mecanismos de incentivo para la cultura del MinC y la capacitación de líderes y cuadros indígenas en la elaboración de proyectos culturales.
Más información
|
|
Información Relacionada: Políticas Culturales, Diversidad Cultural |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|