|
|
9 de agosto, celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo |
|
|
|
|
|
La conmemoración, instituida por la Asamblea General de Naciones Unidas, se estableció al mismo tiempo que el Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas (1995-2004)
10 agosto 2004
Este 2004 se han cumplido 10 años de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, celebración que cada 9 de agosto lleva a la reflexión y, casi de forma inevitable, a la comparación entre los avances alcanzados en la defensa y promoción de los derechos humanos de los pueblos indígenas y el respeto y ejercicio real de los mismos. Las Naciones Unidas y sus agencias especializadas de cooperación, las propias comunidades indígenas y sus organizaciones representativas, siguen trabajando intensamente para lograr hacer efectivo el reconocimiento de la identidad de los pueblos indígenas y su participación en la toma de decisiones.
“Este día internacional nos ofrece la ocasión de celebrar la riqueza de las culturas indígenas y la contribución de los pueblos indígenas a la humanidad. Pero no obstante, lo más importante es que también da la oportunidad, a los hombres y mujeres de mundo entero, para recapitular sobre la situación de los pueblos indígenas en el mundo de hoy y los esfuerzos que quedan por hacer para mejorar sus vidas”, ha señalado el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, en su mensaje por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Por su parte, el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, destaca los “progresos importantes” que se han llevado acabo durante el Decenio de los Pueblos Indígenas en la lucha por el reconocimiento de sus derechos, pero afirma que sus condiciones de vida “siguen siendo casi siempre precarias. Su patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, es vulnerable; las amenazas derivadas de la mundialización, las migraciones y los factores medioambientales, son reales; las discriminaciones sociales y económicas siguen siendo flagrantes”.
Asimismo, el Director General destaca el lugar significativo de las poblaciones indígenas en el mundo en la representación de la diversidad cultural indígena al afirmar que “lo que sigue siendo, de hecho, una de las características más notables de los pueblos autóctonos es la riqueza excepcional de sus tradiciones, saberes y técnicas, así como la decidida voluntad que los anima de transmitirlos a las generaciones futuras. Así, los pueblos indígenas siguen poseyendo la clave de saberes tradicionales únicos sobre su medio ambiente natural. Ignorar esa riqueza y esa diversidad supondría un empobrecimiento de nuestra humanidad y daría lugar a un dramático sentimiento de frustración identitaria”.
Origen de la conmemoración
El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General decidió que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se conmemoraría el 9 de agosto de cada año durante el Decenio Internacional de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas del Mundo (resolución 49/214). Esa fecha recuerda el día en que se celebró la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos.
El objetivo del Decenio Internacional es “fortalecer la cooperación internacional con vistas a resolver los problemas que se plantean a las poblaciones indígenas en áreas tales como derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, educación y salud” y su programa de actividades reconoce el valor y la diversidad de las culturas de las poblaciones indígenas, así como sus formas específicas de organización social, y hace hincapié en las contribuciones que pueden aportar a la humanidad. El órgano coordinador de la Década es la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
En abril de 2000, la Comisión de Derechos Humanos adoptó la resolución que establece el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, que fue apoyada por el Consejo Económico y Social el 28 de julio de 2000 (Resolución 2000/22). Su mandato es examinar las cuestiones relativas al desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos de los pueblos indígenas.
El responsable de los Pueblos Indígenas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos, Julian Burger, destaca en una entrevista concedida al Fórum Barcelona 2004 los triunfos alcanzados y retos pendientes de estos últimos 10 años de trabajo. Entre los primeros, el Sr. Burger subraya la creación del Foro Permanente de los Pueblos Indígenas, “triunfo porque les convierte en interlocutores autorizados en foros internacionales. Pero también hay una parte negativa, la lenta elaboración de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Es un texto de 45 artículos en el que estamos trabajando desde hace años. Y por ahora sólo hemos acordado dos artículos”, reconoce. A la Declaración le restan aún dos reuniones (en septiembre y diciembre) del Grupo de Trabajo antes de terminar el Decenio y la propuesta, por parte de los pueblos indígenas, de la proclamación de otro decenio.
Mientras se sigue avanzando en cambios positivos hacia la defensa de los pueblos indígenas, la amenaza de extinción se cierne aún sobre las culturas de las poblaciones indígenas. En total, estas poblaciones suman unos 350 millones de personas repartidas en más de 70 países del mundo y representan más de 5.000 lenguas y culturas.
Documento: Discurso del Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura
Enlaces con sitios de las Naciones Unidas y del sistema de la ONU(Fuente: Biblioteca Dag Hammarsjkjöld):
Naciones Unidas:
• Día Internacional de los Pueblos Indígenas
• Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas
• Pueblos Indígenas
• En celebración de los pueblos indígenas: exposición 11 de Mayo - 10 de Agosto de 2004
• Pueblos Indígenas (El Ciberbús escolar de las Naciones Unidas)
• Temas del Programa -Poblaciones Indígenas
• UN Secretary-General's message (SG/SM/9437
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH):
• Pueblos indígenas
• Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo
• Documentos sobre pueblos indígenas
• Fondo de Contribuciones Voluntarias para las Poblaciones Indígenas
• Fondo Voluntario para el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo
• Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas
Banco Mundial:
• Acerca del Fondo de Donaciones para los Pueblos Indígenas
• Indigenous Peoples and the Bank
• Indigenous Knowledge Program
• Development Gateway - Indigenous Peoples
Organización Internacional del Trabajo (OIT):
• Pueblos Indígenas
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI):
• Propriedad intelectual y recursos genéticos, conicimientos tradicionales y folclore
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD):
• Indigenous Peoples
• Indigenous Peoples - Resource Center
Unesco:
• Pueblos Indígenas
• Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo |
|
Información Relacionada: Políticas Culturales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|