Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
CARICOM insta a celebrar el Bicentenario de la Abolición del Comercio Transatlántico de Esclavos
  19 marzo 2007/ Secretariado de CARICOM

El Secretario General de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Su Excelencia, el Sr. Edwin Carrington, recuerda a todos los Estados Miembros que el domingo 25 de marzo de 2007 marca el bicentenario de la Proclamación de la Abolición del Comercio Transatlántico de Esclavos, e insta a ejecutar programas de actividades para conmemorar este acontecimiento en este día, o durante la semana a partir del 15 de marzo de 2007.

El Secretario General también apela a los medios de difusión, la Iglesia, los ministerios y agencias del gobierno, así como las escuelas de todos los Estados Miembros a unirse en sincronía en un minuto de silencio el 25 de marzo a las 12:00 del mediodía, (Hora Estándar del Caribe Oriental), en honor de aquellos que perdieron la vida en el Middle Passage y en la resistencia contra la esclavitud. Dicha celebración se realiza en cumplimiento de los acuerdos de la 18ª Reunión Inter Sesión de la Conferencia de Jefes de Gobierno celebrada en San Vicente y las Granadinas los días 12 al 14 de febrero de 2007 para conmemorar este histórico acontecimiento dentro del año de actividades regionales y nacionales. Importancia especial reviste observar el minuto de silencio de manera sincronizada.

El llamado del Sr. Carrington también se basa en la Resolución que, con el co-auspicio de CARICOM, se aprobó en la 61a Sesión Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, que designa el 25 de marzo de 2007 como Día Internacional de la Conmemoración del 200 Aniversario de la Abolición del Comercio Transatlántico de Esclavos.

La Resolución, que recibió el apoyo de la abrumadora mayoría de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, insta a todos los Estados Miembros de la ONU a “desarrollar programas con el objetivo de educar e inculcar en las generaciones futuras las lecciones, la historia y las consecuencias de la esclavitud y la trata de esclavos”, y pide al Secretario General de las Naciones Unidas que establezca un programa de largo alcance para conmemorar el aniversario, incluida la celebración de una Sesión Especial de la Asamblea General el 25 de marzo de 2007.

La misma reconoce que la trata de esclavos y el legado de la esclavitud son el origen, entre otras cosas, de la situación de profunda desigualdad social y económica, el odio, la intolerancia, el racismo y los prejuicios que continúan afectando a las personas de ascendencia africana. Recordó además que la Declaración de Durban hace referencia a la importancia del “establecimiento de recursos y medidas eficaces de reparación, resarcimiento, indemnización y de otra índole a nivel nacional, regional e internacional” con el objetivo de contrarrestar el impacto continuado de la esclavitud y la trata de esclavos.

Una Resolución anterior de las Naciones Unidas 31C/28 también había proclamado el año 2004 como Año Internacional para la Conmemoración de la Lucha contra la Esclavitud y su Abolición, y designó el 23 de agosto como Día Internacional de la UNESCO para la Recordación de la Esclavitud y su Abolición.

Después de la Resolución del 2006 de la Asamble General, la 19a Reunión del Consejo de Ministros de CARICOM celebrada en Georgetown, Guyana el 19 de enero de 2007 respaldó la propuesta de que los Estados Miembros se centraran en el desarrollo de materiales educativos sobre la Trata de Esclavos bajo el tema de Reflexiones del CARICOM, y acordó que los programas puestos en práctica por los Estados Miembros “incluirían actividades que resalten los logros de los hijas y las hijas de la esclavitud”.

El Consejo también acordó recomendar a la Asamblea de los Parlamentarios de la Comunidad del Caribe (ACCP) que se reuniera bajo el tema del bicentenario de la Abolición del Comercio Transatlántico de Esclavos y que también vinculara el reconocimiento del bicentenario del Parlamento Haitiano en ese Período de Sesiones del Parlamento.

Ya algunos Estados Miembros como Jamaica y San Vicente y las Granadinas han desarrollado y comenzado a ejecutar un abarcador programa de un año de duración, que incluye conferencias públicas, concursos para logotipo, educación pública, paneles de discusión, concentraciones culturales, conciertos, exhibiciones y ceremonias rituales de conmemoración.

El Secretario General reconoce y celebra los esfuerzos de aquellos Estados que ya han comenzado a ejecutar los programas nacionales e insta a otros, que todavía no han iniciado sus planes todavía, a hacerlo rápidamente.

Contacto:

piu@caricom.org

 
     
  Top Page  Retour début de page  
 
  INFOS
 
   Rechercher par
Thématique:
 
:
 



Date
  Mois: Année:
 
Buscador_General
 
 
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimoine immatériel | Patrimonio Subacuático | Musées | Diversidad Creativa y Linguistica |
| Politiques culturelles | Cultura y Desarrollo | Foro de Ministros | | Copyright © 2002 |