|
|
Cuba: Primera actividad en el Decenio Internacional de los Afrodescendientes |
|
|
|
|
|
Se inaugura en La Habana XIX Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana y VIII Encuentro de Oralidad "Afropalabra"
7 enero 2015/ UNESCO La Habana
El XIX Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana y el VIII Encuentro de Oralidad "Afropalabra" fueron inaugurados en la mañana de este 5 de enero en la sede de la Casa de África de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. ubicada en el Centro Histórico de La Habana.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Director de esa institución cultural, Alberto Granado, quien se refirió al aniversario 29 de la fundación de la Casa Museo y a la valiosa colección exhibida en sus diferentes salas. Asimismo reconoció el apoyo brindado históricamente por la UNESCO a través de su Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe y también por la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU).
A continuación hizo uso de la palabra Fernando Brugman, oficial a cargo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana, Cuba, quien resaltó la importancia del taller, que por 19 años ha propuesto un importante espacio de reflexión sobre el legado africano en la cultura latinoamericana y caribeña.
El funcionario de UNESCO La Habana se refirió además al comienzo, en este mes de enero, del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, iniciativa proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y que se extenderá hasta diciembre de 2024 para preservar y difundir la herencia africana en todo el mundo.
En los últimos minutos del acto de apertura tuvo lugar una actuación especial de la narradora oral Mirta Portilla, presidenta del Festival Afropalabra.
Esta primera jornada del taller contó con la presencia de numerosos representantes diplomáticos africanos acreditados en Cuba, la Oficial del Programa de Cultura de UNESCO La Habana, Olga Rufins, académicos y estudiosos de las culturas afroamericanas, tanto cubanos como extranjeros, así como directivos de varias entidades culturales cubanas.
El XIX Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana sesionará hasta el próximo 8 de enero en comisiones de trabajo sobre los temas Cultura, identidad y otredad; Vertientes de la religiosidad popular y confraternidades de origen africano; Antropología visual y; Oralidad y procesos de resistencia y cimarronaje.
Además, se realizarán diversas actividades colaterales como la inauguración de exposiciones fotográficas, conciertos y galas culturales.
Palabras de Fernando Brugman, oficial a cargo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO
|
|
Información Relacionada: Ruta del Esclavo, Políticas Culturales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|