Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
La participación de Colombia en el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO deja un balance positivo
 
 
9 julio 2015/ Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional Colombiana de Cooperación con la UNESCO

Con la finalización de la 39ª Sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO en Bonn, Alemania, el pasado 8 de julio, Colombia culmina con un balance positivo su mandato cuatrienal como Estado Parte del mismo.

Durante este período, el país se posicionó internacionalmente como un Estado respetuoso de los objetivos de la Convención para la Protección y Promoción del Patrimonio Cultural y Natural de la UNESCO y se consolidó como un líder regional latinoamericano en la gestión de este patrimonio. Esta es la tercera vez que Colombia hace parte del Comité de Patrimonio Mundial desde que ratificó la Convención de 1976 de la UNESCO en 1983.

Desde la 36ª Sesión del Comité en San Petersburgo, en 2012, Colombia hizo parte del selecto grupo de 21 países que cada año se reúne para monitorear el estado de conservación de los más de mil bienes culturales y naturales inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial y para aprobar las nuevas inscripciones de sitios en esta icónica lista.

Además, el país alcanzó importantes logros como la inclusión del Qhapaq Ñan/Sistema Vial Andino (38ª Sesión en Doha, Qatar en 2014) en la Lista de Patrimonio Mundial y el retiro del Parque Nacional Natural los Katíos de la Lista de Patrimonio en Peligro (39ª Sesión en Bonn, Alemania en 2015).

Dentro de la Lista de Patrimonio Cultural y Natural de la UNESCO, Colombia cuenta con los sitios históricos Puerto, Murallas y Grupo de Monumentos de Cartagena de Indias, y el Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox, los parques naturales Parque Nacional Natural Los Katíos y Santuario de Fauna y Flora Malpelo, los parques arqueológicos Parque Arqueológico de San Agustín y Parque Arqueológico de Tierradentro, el Paisaje Cultural Cafetero y el itinerario cultural Qhapap Ñan/Sistema Vial Andino.

La sobresaliente participación de Colombia como Estado Parte del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco fue posible gracias al profundo compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Cultura, Parques Nacionales Naturales y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), además de la participación de un extenso grupo de especialistas, técnicos, gestores y representantes de diversas organizaciones no gubernamentales, de la academia y de la sociedad civil colombiana.

La Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco es presidida por la Canciller María Ángela Holguín Cuellar y su Secretaría Ejecutiva la ejerce la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, son miembros de la Comisión el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS), y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia).

  Información Relacionada: Patrimonio Mundial
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Patrimonio Mundial
IR
15582 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6526
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6335
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |