Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Se realiza taller sobre Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial Panameño
 
    
Taller para la aplicación en Panamá de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)
Taller se realiza como parte de una acción conjunta entre UNESCO y el Instituto Nacional de Cultura de Panamá (INAC)

21 julio 2015/ Oficina de la UNESCO en San José

Con la participación de más de treinta gestores culturales, funcionarios y miembros de entidades culturales de Panamá, se inauguró hoy en el hotel Trypp, ubicado en Albrook Mall, el taller para la aplicación en Panamá de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), organizado por el Programa de Cultura de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), para Centroamérica y México, con el apoyo del Instituto Nacional de Cultura de Panamá (INAC).

En su discurso de apertura, Juan Francisco Guerrero, director general encargado del INAC, destacó que la salvaguardia de nuestro patrimonio es una tarea que requiere la participación de recursos y voluntades “agradecemos a todos los que como personas independientes, grupos locales o instituciones están haciendo esfuerzos para salvar e inventariar nuestro patrimonio inmaterial”, agregó.

Por su parte Montserrat Martell, especialista del programa de Cultura de la UNESCO en la Oficina para Centroamérica y México, explicó que esta capacitación tiene como objetivo sentar las bases para la Salvaguardia del PCI en Panamá, “una tarea importantísima si consideramos la rapidez con la que están desapareciendo las lenguas y por tanto culturas en América central, en América latina y en el mundo”, enfatizó.

El taller impartido por María Ismenia Toledo, antropóloga y experta en la Convención para la salvaguardia del PCl (Patrimonio Cultural Inmaterial) de 2003, se lleva a cabo del 20 al 22 de julio y aborda temas como: los conceptos claves de la convención; las nociones básicas sobre la confección de inventarios de patrimonio inmaterial con miras a la salvaguardia; la necesidad de realizar los inventarios con y para las comunidades portadoras del PCI; métodos y técnicas para la realización de inventarios participativos; el marco normativo para la generación de información así como la organización de la misma. Además, el taller cuenta con sesiones prácticas y de debate donde también se comparten herramientas y ejemplos de buenas prácticas.

  Información Relacionada: Patrimonio Inmaterial
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Patrimonio Inmaterial
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |