Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
En Perú Seminario Internacional sobre revitalización de Centros Históricos
 
    
16 septiembre 2015/ UNESCO La Habana/Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe

La ciudad de Lima acogió, los días 14 y 15 de septiembre pasados, el Seminario Internacional “Desarrollo del Programa de Revitalización del Patrimonio Cultural de los principales Centros Históricos de Lima, Arequipa, Trujillo y Ayacucho”, organizado por el Ministerio de Cultura del Perú, en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Durante esos dos días, en el Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú, expertos nacionales e internacionales compartieron sus experiencias sobre las mejores prácticas e innovaciones en el desarrollo de programas y proyectos de inversión pública para la revitalización de centros históricos, con el fin de desarrollar un programa para su conservación y desarrollo económico, cultural y social.

Entre las personalidades participantes en el Seminario se encuentran la Ministra de Cultura del Perú, Diana Alvarez-Calderón; el Alcalde de Lima Metropolitana, Luis Castañeda Lossio; el especialista en Gestión Fiscal y Municipal del BID, José Larios; el Director General de Inversión Pública del MEF, Eloy Durán Cervantes; el Oficial a cargo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Fernando Brugman; y la representante de la UNESCO en Perú, Magaly Robalino.

Al inaugurar el encuentro, la titular de Cultura destacó que es obligación de todos que el patrimonio peruano retorne al lugar que merece, devolviéndole la grandeza con la que fue construido.

“Hemos visto cómo ciudades históricas de nuestro continente han logrado este objetivo y se ha creado alrededor de ellas un desarrollo económico, cultural y social. Lo que hoy empieza como un sueño deberá aterrizarse con propuestas para la implementación de un programa de inversión para la revitalización de nuestros centros históricos”, subrayó Alvarez-Calderón.

Paisajes Urbanos como Herramienta de Ciudades Sostenibles fue el tema abordado en su presentación por el especialista de la UNESCO Fernando Brugman, a propósito de la aprobación de una nueva Agenda durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, a celebrarse del 25 al 27 de septiembre de 2015 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, “una ambiciosa agenda que servirá de plataforma de lanzamiento para la acción de la comunidad internacional y los gobiernos de cada país para promover la prosperidad y el bienestar compartido”.

Brugman subrayó que, sin dudas “todos los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible son extremadamente relevantes, y para lograr alcanzarlos, en todos ellos la cultura debe desempeñar un papel central”. Sin embargo, considerando el tema del evento, imprimió un énfasis particular al Objetivo número 11, ”que nos impele a lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”, y compartió con los presentes un proyecto de Desarrollo Urbano Sostenible de La Habana que la Oficina Regional Cultura de la UNESCO está comenzando a desarrollar, tomando como base las experiencias y prioridades del país.

La exposición de los diferentes temas a debate en el foro estuvo a cargo de un nutrido grupo de expertos, entre los que figuran el Ex Coordinador del Programa Monumenta, IPHAN, Luis Fernando Almeida; el especialista del BID, Jesús Navarrete; el consultor internacional en Planificación y Gestión Urbana, Diego Carrión; el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Juan Pablo de la Puente; y el director del Programa de Patrimonio para el Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Juan de la Serna Torroba, entre otros especialistas.

Las conclusiones y objetivos trazados en este Seminario Internacional servirán como base para el desarrollo de capacidades que permitan generar la propuesta de un Programa de inversión para la revitalización del patrimonio cultural de los principales Centros Históricos del Perú.

A mediano plazo, el objetivo será alcanzar un crecimiento económico, social y cultural sostenible que eleve el bienestar de la población, basado en la conservación de los Centros Históricos.

Programa del Seminario

  Información Relacionada: Patrimonio Material, Patrimonio Mundial
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Patrimonio Material
 Patrimonio Mundial
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |