|
|
La Curagua de Aguasay ya es patrimonio de la humanidad |
|
|
|
|
|
2 diciembre 2015/Prensa CDC
Los conocimientos y tecnologías tradicionales relacionadas con el cultivo y el procesamiento de la curagua es el nuevo elemento representativo de la República Bolivariana de Venezuela en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, UNESCO, correspondiente al año 2015. Así se aprobó en la reunión de este organismo internacional realizada en Namibia, en su tercer día de sesiones, con el apoyo de todos los miembros del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que cumple su décima reunión anual.
La representación venezolana integrada por la artesana Ramona Chauran de Aguasay, el Presidente del Centro de la Diversidad Cultural Benito Irady, los antropólogos María Ismenia Toledo y Víctor Rago y el fotógrafo Rafael Salvatore, sumaron a las deliberaciones en la ciudad de Windhoek al Embajador de Venezuela en Namibia Juan Carlos Barrios.
La delegación agradeció la decisión de aprobar todos los criterios previamente establecidos por el Órgano Evaluador, al reconocer la forma cómo se practica en nuestro país el trabajo de integración Estado Comunidad en lo relativo al tema del patrimonio vivo y el respeto a los derechos humanos. Esta expresión inscrita en la Lista Representativa, es un testimonio específico de la interculturalidad que consolida las capacidades creativas de nuestro pueblo.
Las experiencias gubernamentales y comunitarias para garantizar la salvaguardia de los conocimientos y tecnologías asociadas al cultivo y procesamiento de la curagua, se ven fortalecidos con la justa interpretación que expresa la UNESCO sobre la propuesta de este expediente. Su más alto valor lo constituye la participación protagónica de un pueblo comprometido en mantener este legado para las generaciones futuras.
Al finalizar el examen a las candidaturas que se prolongó hasta las 6 de la tarde (hora local) de este miércoles 2 de diciembre, se cerró el ciclo con los reconocimientos y felicitaciones del jurado examinador a la República Bolivariana de Venezuela, y también se prolongaron los aplausos de la asamblea por la decisión. La artesana Ramona Chauran acompañada del Presidente del Centro de la Diversidad Cultural Benito Irady subieron hasta el presídium ocupado por las autoridades de la UNESCO y obsequiaron las publicaciones correspondientes a esta postulación así como una muestra de la fibras y el tejido de la Curagua que fueron recibidas con gran entusiasmo por la Presidenta de la Sesión en Namibia, H.M. Trudie Amalungo y por la Secretaria de la Convención Cecile Duvelle.
|
|
Información Relacionada: Patrimonio Inmaterial |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|