Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
V edición del Taller "La UNESCO y el patrimonio: ¿qué, cómo, cuándo, dónde y por qué comunicarlo?"
 
 
15 junio 2015/UNESCO La Habana

Profundizar en los programas y enfoques de la UNESCO relativos a la promoción y preservación del patrimonio cultural material, inmaterial y documental, fueron los objetivos centrales del Taller "La UNESCO y el patrimonio: ¿qué, cómo, cuándo, dónde y por qué comunicarlo?", que tuvo lugar los días 8 y 9 de junio en el colegio San Gerónimo de la Universidad de La Habana.

El taller forma parte del V Diplomado Internacional Medios para Comunicar el Patrimonio, actividad de capacitación para periodistas que organizan conjuntamente desde 2010 la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), el Instituto Internacional de Periodismo "José Martí" (IIPJM) y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO.

Durante la primera jornada, el Oficial a cargo de UNESCO La Habana, Fernando Brugman, ofreció una panorámica general sobre las convenciones internacionales que rigen la salvaguardia del patrimonio cultural, y llamó a los profesionales de la prensa a elevar la discusión pública sobre la importancia de proteger y gestionar sosteniblemente este legado cultural de la humanidad.

Igualmente, subrayó la relevancia del patrimonio inmaterial de los grupos y comunidades, y sistematizó disposiciones incluidas en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial tales como la identificación participativa de esas formas de expresión de la cultura y el diseño de políticas enfocadas a su salvaguardia y manejo.

En la sesión vespertina, la Oficial Nacional de Programa de UNESCO La Habana, Olga Rufins, compartió con los presentes detalles de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, aprobada en 2001, la Convención sobre las Medidas que deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales, de 1970 y la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, de 1954.

Rufins también se refirió a proyectos insignes de la UNESCO como La Ruta del Esclavo: Resistencia, Libertad y Patrimonio y los Sitios de Memoria.

En la jornada del martes, el especialista invitado Víctor Marín presentó la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, de 1972, en tanto las consultoras internacionales Leire Fernández y Begoña Guzmán abundaron sobre los vínculos entre las industrias creativas y el patrimonio, así como la contribución de la cultura al desarrollo, respectivamente.

El taller concluyó con una presentación del Programa de Comunicación e Información de la UNESCO, a cargo de la responsable del sector en la Oficina de la UNESCO en La Habana, Elena Nápoles, y una presentación del sistema de comunicación pública de la UNESCO, en la que también intervino la redactora del Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe, Elba Suárez.

Nápoles se refirió especialmente al Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, que alienta la preservación de los documentos de valor patrimonial y el acceso universal a ellos.

También exhortó a los periodistas a contribuir, desde su quehacer diario, a la divulgación del contenido de las colecciones documentales de valor patrimonial, como vía para facilitar el acceso de las personas a estas valiosas fuentes de información.

Por su parte, Suárez compartió con los presentes la experiencia del Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe, sección dedicada a la Cultura dentro del sitio web de la Oficina Regional. Los participantes pudieron conocer además los diferentes recursos de información disponibles en el Portal, el sitio web de UNESCO La Habana, así como la sede de la UNESCO en París, útiles para la elaboración de productos comunicativos sobre el patrimonio.

  Información Relacionada: Patrimonio Material, Patrimonio Mundial, Patrimonio Inmaterial, Patrimonio Cultural, Museos-tráfico ilícito, Diversidad Cultural, Patrimonio Subacuático
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Patrimonio Material
 Patrimonio Mundial
 Patrimonio Inmaterial
 Patrimonio Cultural
 Museos-tráfico ilícito
 Diversidad Cultural
 Patrimonio Subacuático
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |