|
|
|
Consulta Nacional sobre la Implementación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. La Habana, Cuba, 8-9 diciembre, 2010
La Consulta Nacional sobre la Implementación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, organizada por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) de la República
...Más
|
|
|
|
Consulta Nacional sobre Patrimonio Cultural Subacuático en República Dominicana, 27-28 junio 2011
El Ministerio de Cultura de República Dominicana, a través de la Oficina de Patrimonio Cultural Subacuático y en colaboración con la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la
...Más
|
|
|
|
Corredor Cultural del Caribe Centroamericano (CCCC)
Fecha de incorporación al Plan de Acción del Foro de Ministros de Cultura: 2013
Países participantes: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República
...Más
|
|
|
|
Creatividad e identidad cultural para el desarrollo local en Honduras
Este Programa Conjunto buscó fortalecer las capacidades institucionales y humanas para la gestión del desarrollo cultural y creativo de manera descentralizada y sustentado en la diversidad de
...Más
|
|
|
|
Crixi-Band
Es un grupo de 4 músicos profesionales chilenos, dirigidos por Eduardo Valenzuela, músico, compositor e interprete de destacada trayectoria nacional. Este grupo interpreta canciones originales y
...Más
|
|
|
|
CuidArte Chile
CuidArte es un interesante proyecto que trabaja a favor de la preservación del patrimonio material e inmaterial y el fomento de la diversidad cultural. Fundado el 17 de octubre de 2011, se desarrolla
...Más
|
|
|
|
CULTRIP
CULTRIP, es un corto de ficción de cinco minutos en el que a través de cuatro personajes protagonistas de un videojuego se ofrecen claves para comprender y profundizar en los conceptos y definiciones
...Más
|
|
|
|
Cultura y Desarrollo
La Oficina de la UNESCO en La Habana apoya los esfuerzos de la Organización y de sus Estados Miembros para que la Cultura sea incluida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este Portal informa
...Más
|
|
|
|
Curso "Investigación y gestión de la arqueología subacuática y marítima". Campeche, México, 27 septiembre-8 octubre 2010
Del 27 de septiembre al 8 de octubre de 2010 se realizó en Campeche, México, el curso "Investigación y gestión de la arqueología subacuática y marítima" organizado de conjunto por la UNESCO y sus
...Más
|
|
|
|
Curso de adiestramiento sobre diagnóstico y técnicas de registro del patrimonio cultural subacuático. Guanabo, Cuba, 5-11 marzo 2012.
El "Curso de adiestramiento sobre diagnóstico y técnicas de registro del patrimonio cultural subacuático (PCS)" organizado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la
...Más
|
|
|
|
Curso de conservación y restauración del patrimonio arqueológico subacuático. Santo Domingo, República Dominicana, 22-26 noviembre 2010
Dentro del marco del Programa de Cooperación entre España y República Dominicana, del 22 al 26 de noviembre de 2010, se llevó a cabo un curso de carácter general sobre conservación y restauración del
...Más
|
|
|
|
Curso de formación "Gestión de de los recursos culturales del Caribe en un ambiente natural: Sitios de memoria y participación de las comunidades locales". Bridgetown, Barbados, 11-15 marzo 2013
En seguimiento al acuerdo alcanzado en junio de 2011 sobre el Programa de Desarrollo de Capacidades para el Caribe (CCBP) entre The University of the West Indies-UWI (Universidad de las Indias
...Más
|
|
|
|
Curso de formación para el Caribe en la preparación de expedientes de candidatura al Patrimonio Mundial. St. Mary's, Antigua y Barbuda, 24-28 marzo, 2013
El Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, en París, las Oficinas de la UNESCO en Kingston y La Habana, en colaboración con la Comisión Nacional para la UNESCO en Antigua y Barbuda, organizaron
...Más
|
|
|
|
Curso de formación UNESCO-ICANH en Arqueología Subacuática y Gestión del Patrimonio Cultural Subacuático (Cartagena de Indias, Colombia, 23-30 noviembre, 2015)
El curso fue organizado de conjunto por la UNESCO, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y la Fundación Colombiana Terra Firme, con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia,
...Más
|
|
|
|
Curso internacional de arqueología subacuática UNESCO-España. Cartagena, Murcia, España. 19 septiembre-28 octubre 2011
El Curso Internacional organizado por el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) de Cartagena, Murcia, España, y la UNESCO contó con una amplia participación de estudiantes latinoamericanos
...Más
|
|
|
|
Curso sobre el Patrimonio del Caribe, Universidad de las Antillas Holandesas. Willemstad, Curazao, 21 marzo-1º abril 2011.
El 1º de abril de 2011 concluyó exitosamente en Willemstad, Curazao, el Curso sobre Patrimonio Mundial para el Caribe (UNA Caribbean Heritage Course) que organizó desde el 21 de marzo la Universidad
...Más
|
|
|
|
Curso UNESCO: "Especialización en Protección del Patrimonio Cultural". Buenos Aires, Argentina, 11-15 mayo, 2015
Evento organizado por INTERPOL Argentina y Sector Cultura de la Oficina de UNESCO Montevideo, con el apoyo de la Secretaría de la convención de 1970 de la UNESCO. Tuvo como sede la emblemática Villa
...Más
|
|
|
|
Curso virtual del CRESPIAL sobre identificación e inventario del patrimonio inmaterial
(En construcción)
...Más
|
|
|
|
Curso “La arqueología subacuática como técnica de investigación histórica y la gestión del patrimonio cultural subacuático” (La Habana, Cuba, 2 - 11 diciembre, 2013)
Organizado por el Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), en colaboración con el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, el curso fue impartido
...Más
|
|
|
|
Curso “La Arqueología Subacuática, Gestión del Patrimonio Cultural Sumergido”. Santiago de Cuba, 16-28 mayo, 2016
Este curso fundacional sobre protección y manejo del Patrimonio Cultural Subacuático, con la flota del Almirante Pascual Cervera como caso de estudio, se realiza en el ámbito del proyecto “Protección
...Más
|
|
|
|
Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024)
Proclamado por la resolución 68/237 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Decenio Internacional de los Afrodescendientes dio inicio el 1º de enero de 2015 y se extenderá hasta el 31 de
...Más
|
|
|
|
Desarrollo y Diversidad Cultural para la Reducción de la Pobreza y la Inclusión Social en Ecuador
Este programa conjunto promovió la revalorización de la cultura, la inclusión, el diálogo intercultural y acortó las brechas de discriminación y exclusión en el ejercicio de derechos que afectan a la
...Más
|
|
|
|
Diversidad de las expresiones culturales
La UNESCO celebra este año el décimo aniversario de la Convención 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Desde su ratificación, la organización está
...Más
|
|
|
|
Documentación, promoción y difusión de las llamadas tradicionales del Candombe, expresiones de identidad de los barrios Sur, Cordón y Palermo de la ciudad de Montevideo. Uruguay, 2 septiembre 2013 - 31 agosto 2015
Documentación, promoción y difusión de las llamadas tradicionales del Candombe, expresiones de identidad de los barrios Sur, Cordón y Palermo de la ciudad de Montevideo. Uruguay, 2 septiembre 2013 -
...Más
|
|
|
|
Edición de la revista Oralidad No. 18. La Habana, Cuba, febrero 2013.
Edición de la revista Oralidad No. 18 por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana. Este número estará dedicado a presentar las últimas
...Más
|
|
|
|
Edición de Oralidad 17, dedicada al Año Internacional de los Afrodescendientes. Noviembre, 2011
DESCARGUE AQUÍ LA REVISTA (PDF)
El No. 17 de la revista Oralidad, publicación editada por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO con el propósito de
...Más
|
|
|
|
Ejercicio de campo en Cuba sobre confección de inventarios en un contexto comunitario (Majagua, Ciego de Avila, 28 febrero-5 marzo 2013)
El Ejercicio de Campo sobre la confección de inventarios en contextos comunitarios se llevó a cabo del 28 de febrero al 5 de marzo de 2013, en el municipio de Majagua, provincia de Ciego de Avila.
...Más
|
|
|
|
Ejercicio de campo sobre la confección de inventarios en un contexto comunitario en la República Dominicana (Primer trimestre de 2014)
Como actividad complementaria del taller, se organizará un ejercicio de campo con un pequeño grupo de participantes, en una comunidad que se seleccionará previamente luego de prestar su consentimiento
...Más
|
|
|
|
El CCBP en publicación de UNESCO dedicada a los 10 años de contribución holandesa al Patrimonio Mundial. Junio, 2012
El Programa de Desarrollo de Capacidades para el Caribe para el Patrimonio Mundial (CCBP) fue uno de los proyectos escogidos para ejemplificar los diez años de cooperación del Reino de los Países
...Más
|
|
|
|
El kit de Patrimonio Inmaterial, en aimara y guaraní. Octubre, 2011
El Portal de la Cultura de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO presenta las versiones al aimara y guaraní del Kit de Patrimonio Cultural Inmaterial
...Más
|