Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
  Buscar por Título: BUSCAR
 
Encontrado 263 Proyectos
Foros de discusión
La experiencia acumulada del proyecto muestra las dificultades de la producción audiovisual comunitaria para acceder a los circuitos de difusión y distribución convencionales. La falta de de
...Más
Fortaleciendo las capacidades para la implementación de la Convención 2005 en Cuba
En noviembre de 2015 se inicia con una consulta multisectorial en la que participarán más de 60 especialistas, la implementación del proyecto financiado por la Agencia Sueca de Cooperación
...Más
Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la efectiva salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en Centroamérica. El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, 1 agosto 2012-1 marzo 2014
Gracias a la generosa contribución de España al Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua han emprendido una serie de actividades destinadas a fortalecer
...Más
Fortalecimiento de las capacidades nacionales para una efectiva salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en Cuba, República Dominicana y Haití. (Octubre 2012-julio 2014)
En 2003, la Conferencia General de la UNESCO aprobó la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. La aprobación de dicho instrumento normativo marcó un hito en la evolución
...Más
Fortalecimiento de las industrias culturales y mejora del acceso a bienes y servicios culturales de Uruguay
Este programa buscó fortalecer las industrias culturales de Uruguay y mejorar las condiciones de accesibilidad a bienes y servicios culturales por parte de sus ciudadanos. El programa contribuyó a
...Más
Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (fnCl)
La Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (fnCl), con sede en La Habana, Cuba, es una entidad cultural privada, sin ánimo de lucro, creada con el propósito de contribuir al desarrollo del cine
...Más
Gira NOMADAS/Cámaras de la Diversidad 2010
La Gira las Cámaras de la Diversidad NÓMADAS 2010 llevó cine indígena a más de 50 comunidades de Paraguay, Bolivia, Brasil y Perú. En colaboración con la Asociación NÓMADAS el proyecto Cámaras de la
...Más
Grupo Artístico Juvenil
12 adolescentes que crean sus propias obras de teatro sobre temas del VIH, sexualidad, adolescencia, relaciones familiares, explotación infantil, derechos de la niñez. Desarrollan un estilo propio,
...Más
Grupo de Teatro "Informal"
Grupo de teatro experimental, con 12 integrantes de diferentes, edades, raíces culturales, y experiencias teatrales. De estilo innovador, mezcla aspectos técnicos (proyecciones, elementos, luces) con
...Más
Grupo de teatro "Nuestra Cara"
Es un grupo de teatro que se basa en la creación colectiva de obras de teatro, sobre el tema de VIH, uso del condón, solidaridad, derechos sexuales y reproductivas, relación de género, salud y
...Más
Grupo de zancos y acrobacia
Espacio para desarrollar la autoestima, aprender técnicas de zancos y acrobacia, a dos y en grupo, malabarismo, diabolo, swing, y crear obras de animación en actividades culturales educativas sobre el
...Más
I Ciclo de Cine sobre Arqueología Subacuática (La Habana, Cuba, 3-27 febrero 2014)
Organizado por el Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana en colaboración con la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, el
...Más
I Curso de Gestión de Patrimonio Cultural Subacuático para América del Sur. (Buenos Aires y Puerto Madryn, provincia de Chubut, Argentina. 18 noviembre - 12 diciembre, 2013)
La UNESCO, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), de la Secretaría de la Cultura de la Nación de Argentina, organizaron el curso, que se
...Más
I Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Patrimonio Comunitario. Las Terrazas, Pinar del Río, Cuba, mayo 2010
El I Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Patrimonio Comunitario, que tuvo como sede a la Comunidad Las Terrazas en la provincia cubana de Pinar del Río, culminó exitosamente tras un fructífero
...Más
I Seminario Internacional sobre Políticas y Estrategias de Recuperación de Bienes de Uso Público y Protección del Patrimonio Cultural. Cartagena de Indias, Colombia, 28-30 octubre, 2013 Sede
Evento organizado por la Procuraduría General de la Nación, con el apoyo de un conjunto de instituciones colombianas y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
...Más
I Taller de Fortalecimiento de Capacidades para la Prevención y Control del Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. Cusco, Perú, 9-11 julio 2014
Taller organizado por la Oficina de la UNESCO en Lima y el Ministerio de Cultura del Perú, a través de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural y la Dirección Desconcentrada de Cultura
...Más
II Curso Fundacional de la UNESCO sobre la Protección y Manejo del Patrimonio Cultural Subacuático para los países del Caribe (San Eustaquio, 17 noviembre - 13 diciembre, 2014)
El Curso fue organizado por la Agencia de Patrimonio Cultural de los Países Bajos y el proyecto de investigación en el Caribe Nexus-1492-Patrimonio, en colaboración con la Oficina Regional de Cultura
...Más
II Seminario Internacional de Patrimonio y Educación. Valparaíso, Chile, 28-30 mayo, 2012
Convocado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, el Centro de Educación Superior técnico profesional DuocUC Valparaíso y el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio
...Más
II Taller del Caribe sobre gestión de riesgos en el Patrimonio Mundial. (La Habana, Cuba, 13-17 mayo, 2013)
Del 13 al 17 de mayo de 2013 se celebró en Cuba el II Taller del Caribe sobre gestión de riesgos en el Patrimonio Mundial. La Habana Vieja y su sistema de Fortificaciones, primer sitio del Patrimonio
...Más
III Ciclo de Cine Arqueológico Subacuático (La Habana, Cuba, 5-26 marzo 2016)
Organizado por el Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, con el auspicio de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO. El
...Más
III Taller Internacional de control de tráfico ilícito de bienes culturales. Lima, Perú, 10-12 noviembre, 2014
El Ministerio de Cultura de Perú, la Oficina de UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, y la Representación de UNESCO en el Perú llevaron a cabo este Taller,
...Más
Jornada en Cuba por el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo dedicada al Año Internacional de los Afrodescendientes
La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO auspició la amplia celebración en Cuba del 21 de mayo, Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el
...Más
La Cultura del Cacao en Cuba: Salvaguardia y Transmisión
Proyecto implementado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO desde 2007 para la salvaguardia de la cultura del cacao en Cuba, y su interrelación con La Ruta
...Más
La fuerza del cambio
La Fuerza del Cambio es un programa radial semanal de una hora de transmisión, que se presenta los sábados al medio día y es realizado por jóvenes de la organización. Este programa está dirigido a
...Más
La Promoción de la mujer y la producción audiovisual
La promoción de la mujer en el campo del audiovisual y su papel de líder dentro de muchas comunidades latinoamericanas y caribeñas ha sido uno de los elementos que en los últimos años y gracias al
...Más
La Red Las Cámaras de la Diversidad
La Red de difusión Las Cámaras de la Diversidad se creó en 2007 como plataforma de servicio para la difusión gratuita en festivales y eventos relacionados con el audiovisual comunitario hecho en la
...Más
La Ruta del Cacao en América Latina y el Caribe: Diversidad Cultural hacia un Desarrollo Endógeno
Proyecto emprendido desde 2005 por la UNESCO, a través de su Oficina en Quito, que articula a 7 Estados Miembros productores de cacao de la región (Bolivia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú y
...Más
La Ruta del Esclavo: Resistencia, Libertad y Patrimonio
Con el proyecto La Ruta del Esclavo, la UNESCO intenta romper el silencio sobre la trata negrera y la esclavitud, poner de relieve de manera objetiva sus consecuencias -en particular las interacciones
...Más
Lanzamiento de la página web dedicada al proyecto. La Habana, Cuba, septiembre 2012.
Lanzamiento, mantenimiento y actualización de una página dedicada al proyecto en el "Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe", sitio de Cultura en la web de la Oficina de la UNESCO en La
...Más
Lanzamiento del KIT Diversidades en República Dominicana
Durante la semana del 22 al 26 de noviembre de 2010, la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en colaboración con la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO y
...Más
 
  Top Page  Principio de la Página  
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General  

Información Relacionada
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |