Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
  Buscar por Título: BUSCAR
 
Encontrado 263 Proyectos
Reunión sobre protección del patrimonio cultural subacuático en el Caribe. Port Royal, Jamaica, 10-11 mayo 2011
Los días 10 y 11 de mayo de 2011 tuvo lugar en Port Royal, Jamaica, la Reunión sobre protección del patrimonio cultural subacuático en el Caribe, organizada de conjunto por las Oficinas de la UNESCO
...Más
Reunión Subregional Segundo Ciclo del Ejercicio del Informe Periódico para América Latina y el Caribe. Santo Domingo, República Dominicana, 15-17 febrero, 2012
En el marco del Segundo Ciclo del Informe Periódico de América Latina y el Caribe, el Centro de Patrimonio Mundial/Unidad de América Latina y el Caribe (LAC) de la UNESCO organizó, en cooperación con
...Más
Reunión subregional sobre Plan de Acción del Caribe para el Patrimonio Mundial 2014-2019 (La Habana, Cuba, 26-28 noviembre 2014)
Las oficinas de la UNESCO en La Habana (Cuba), Kingston (Jamaica) y el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, con la cooperación de la oficina de la UNESCO en Puerto Príncipe (Haití) y el apoyo
...Más
Revista Cultura & Desarrollo
Espacio de reflexión, intercambio y difusión de ideas y experiencias de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO que muestran que la cultura es un elemento prioritario para el desarrollo humano y
...Más
Revista Cultura y Desarrollo 13
Espacio de reflexión, intercambio y difusión de ideas y experiencias de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO que muestran que la cultura es un elemento prioritario para el desarrollo humano y
...Más
Revista Cultura y Desarrollo 14
Este número contiene el Plan de Trabajo de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe 2016-2021, aprobado en septiembre de 2015 por los Ministros de Cultura de la Región, donde se pueden
...Más
Revista Oralidad
Oralidad es una revista periódica que publica la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO desde 1988. Su objetivo es difundir las actividades en la región que
...Más
Revitalización cultural y desarrollo productivo creativo en la Costa Caribe nicaragüense
El programa trabajó con las autoridades de Nicaragua para reducir brechas de equidad en el desarrollo humano, social y económico de los pueblos indígenas y afrodescendientes de la Costa Caribe. Más
...Más
Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de Belice, Jamaica y Trinidad y Tobago, mediante el fortalecimiento de sus capacidades para la implementación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (1 jun 2012-1 dic 2015)
Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de Belice, Jamaica y Trinidad y Tobago, mediante el fortalecimiento de sus capacidades para la implementación de la Convención para la Salvaguardia del
...Más
Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades kallawaya. Bolivia, 1 abril 2014-marzo 2016
Los kallawayas, famosos por su vasto conocimiento del mundo botánico y mineral, practican técnicas médicas y rituales de curación que son un fiel exponente del sistema de creencias indígenas. Su
...Más
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador (1 febrero 2015-1 febrero 2017)
Proyecto de dos años concebido para fortalecer las capacidades humanas e institucionales en Ecuador en materia de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, financiado con los aportes de los
...Más
Seminario "Control y Prevención del Comercio Ilegal de Bienes Patrimoniales Chilenos" y Taller "Identificación de Bienes Patrimoniales, Control y Prevención de su Comercialización Ilegal", Santiago de Chile, 11-12 junio, 2015
Eventos organizados por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), junto con el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, la Municipalidad de Caldera y el Museo Paleontológico de
...Más
Seminario de capacitación: "Acciones de Conservación y Restauración en el Patrimonio Cultural Subacuático" (Montevideo, Uruguay, 10 - 14 agosto 2015)
El seminario fue organizado por el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, en el marco del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada y la Secretaría de Estado de
...Más
Seminario Internacional "Arqueología Subacuática: Enfoques y perspectivas". Manta, Ecuador, 24-26 octubre, 2012
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) de Ecuador organiza el Seminario Internacional "Arqueología Subacuática: Enfoques y perspectivas", evento inscrito en las acciones que desarrolla el
...Más
Seminario internacional "Hacia la generación de capacidades locales para la investigación y la gestión del Patrimonio Cultural Subacuático". Bogotá, Colombia. 7-9 septiembre 2011
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH, en colaboración con la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, y con el apoyo de la Universidad de la Andes
...Más
Seminario Internacional de Patrimonio Inmaterial: "Patrimonio Cultural, NUESTRA MEMORIA, NUESTRA RESPONSABILIDAD". Santiago de Chile, 26-27 mayo, 2011
El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, la Oficina Regional de Educación de la UNESCO y el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina
...Más
Seminario regional de la UNESCO para reforzar la lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural en el Caribe. Castries, Santa Lucía, 3-7 diciembre, 2012
El seminario, inscrito en el Programa de Capacitación regional para reforzar la lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural en la región Latinoamericana y del Caribe, es financiado por el
...Más
Seminarios para jóvenes universitarios “El tráfico ilícito de bienes culturales en Centroamérica”. Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Guatemala. 13 febrero-3 marzo, 2017
En el marco del “Proyecto de creación de capacidades para la lucha contra el tráfico ilícito en Centroamérica y la República Dominicana”, y gracias al generoso apoyo de la Cooperación Española, la
...Más
Ser un ser humano
"Ser un ser humano" es una serie de seis documentales basados en seis necesidades humanas universales: sustento, amor, fe, cultura, miedo y esperanza. Liderado por la Escuela Internacional de Cine y
...Más
SICSUR – Sistema de Información Cultural del MERCOSUR
Fecha de incorporación al Plan de Acción del Foro de Ministros de Cultura: 2009 SICSUR, una herramienta para la integración regional El SICSUR es el sistema integrado de información cultural de
...Más
Sida, sa gade m e ou menm!
Sociodrama creado por el Centro Cultural Pyepoudre. En seis cortas escenas, 12 jóvenes nos muestran las distintas facetas del monstruo SIDA. Se presentó por primera vez en el carnaval de los jóvenes
...Más
Simposio Internacional "Patrimonio cultural sumergido: una mirada global" (Barranquilla, Colombia, 18-21 marzo, 2014)
Celebrado en el ámbito de la Cátedra Europa 2014, que organiza cada año la Universidad del Norte (UN) de Colombia, el evento tuvo como objetivo central crear un espacio de discusión, a partir de una
...Más
SIMPOSUB 2015 (Santiago de Cuba, 1-4 julio 2015)
Simposio sobre la conservación del patrimonio natural y cultural subacuático, considerado el principal evento teórico y científico que se celebra en Cuba sobre la protección de este importante y
...Más
Sitios de Memoria de La Ruta del Esclavo en el Caribe Latino (Cuba, Haití, República Dominicana y Aruba)
Durante la Reunión de La Ruta del Esclavo en el Caribe Latino, celebrada en La Habana del 17 al 19 de mayo de 2006, tuvo lugar el lanzamiento de este proyecto, para su implementación en el bienio
...Más
Spot de la Convención UNESCO sobre la Diversidad Cultural (2005)
La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en colaboración con la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba, facilitó la realización de un
...Más
Spot del Año Internacional de los Afrodescendientes
La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en el ámbito de sus actividades por el Año Internacional de los Afrodescendientes, facilitó la realización de un
...Más
Strengthening the capacities of Suriname and Dutch Caribbean islands for implementing the Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage (1 April 2014 - 1 July 2016)
Strengthening the capacities of Suriname and Dutch Caribbean islands for implementing the Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage (1 April 2014 - 1 July 2016)
...Más
Taller "El Patrimonio Inmaterial y las Comunidades de Afrodescendientes en América Latina". La Habana, Cuba, 20-22 septiembre, 2011
La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) organizaron el
...Más
Taller "La UNESCO y el patrimonio: ¿qué, cómo, cuándo, dónde y por qué comunicarlo?". La Habana, Cuba, 28 junio 2012
El taller "La UNESCO y el patrimonio: ¿qué, cómo, cuándo, dónde y por qué comunicarlo?" sesionó el 28 de junio de 2012 en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, como parte del 2do.
...Más
Taller "Paisajes y su rol en la dimensión cultural del territorio y los asentamientos humanos". La Habana, Cuba, 1º noviembre 2011.
Como parte del seguimiento al Programa de Desarrollo de Capacidades para el Caribe en el Patrimonio Mundial (CCBP) y la divulgación de su módulo 4, destinado a la gestión de paisajes culturales, el
...Más
 
  Top Page  Principio de la Página  
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General  

Información Relacionada
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |