Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Consulta Nacional sobre Patrimonio Cultural Subacuático en República Dominicana, 27-28 junio 2011
 

El Ministerio de Cultura de República Dominicana, a través de la Oficina de Patrimonio Cultural Subacuático y en colaboración con la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, organizó una Consulta Nacional sobre la situación del patrimonio cultural subacuático en República Dominicana y sobre la Convención UNESCO de 2001 para la protección de dicho patrimonio. El foro contó con la presencia de expertos internacionales de España, México, Honduras y República Dominicana.

La Consulta Nacional fue presidida por la Sra. Lourdes Camilo de Cuello, Viceministra de Patrimonio Cultural de República Dominicana. La inauguración del evento contó, asimismo, con la presencia del Embajador de España en República Dominicana, Excmo. Sr. Don Diego Bermejo; la Arqueóloga subacuática Tatiana Villegas, especialista de la Oficina de la UNESCO en La Habana; el Sr. José Joaquín Benítez, director del Centro Cultural de España; y el Sr. Wilfredo Feliz, director de la Oficina de Patrimonio Cultural Subacuático del país sede.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Sra. Camilo de Cuello, quien destacó el trabajo que realiza el gobierno dominicano para la preservación de los bienes culturales subacuáticos que posee el país y las instituciones que lo resguardan.

La representante de la UNESCO inició la presentación del contenido de la Convención y su anexo con un recuento de los países que han adherido a dicho acuerdo desde su firma en 2001. De los 37 Estados Parte, 14 son de América Latina y el Caribe, lo cual ilustra el enorme interés que existe en la región en encontrar medidas de protección para este frágil patrimonio. Tatiana Villegas también hizo un recorrido por la experiencia que ha tenido República Dominicana en este campo, al haber sido uno de los primeros países en interesarse de manera científica por este patrimonio. Igualmente recordó que República Dominicana lideró al grupo de América Latina y el Caribe durante las cuatro reuniones de expertos que elaboraron la Convención entre 1998 y 2001. Resaltó, además, el lugar privilegiado que ocupa la República Dominicana al contar ya con una autoridad competente en este tema y con un laboratorio de restauración, el primero en América Latina, lo cual le augura un liderazgo en la región cuando haga parte de los Estados que adhieren a este instrumento normativo. El Embajador de España, en su intervención, destacó el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en la promoción de la Convención de 2001 y cómo la Consulta se inscribe en el marco de esa colaboración.

La reunión fue escenario de intercambios de gran contenido por parte de funcionarios de la Oficina de Patrimonio Cultural Subacuático y de los Ministerios de Cultura y de Medio Ambiente de República Dominicana, así como de estudiantes de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Este grupo de jóvenes mostró un gran interés en especializarse en la protección del patrimonio cultural subacuático, un nuevo y promisorio paso hacia la sólida protección del patrimonio cultural subacuático en República Dominicana.

Noticia relacionada

 
  NOTICIAS
 
Información Relacionada
IR
15083 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
  Top Page  Principio de la Página  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |