|
Celebración del X aniversario de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO. Colonia del Sacramento, Uruguay, 14 junio 2011
|
|
|
|
En el marco de la celebración del X aniversario de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO - 2001 en la República Oriental del Uruguay y como parte del acto inaugural de la exposición fotográfica sobre Patrimonio Cultural Subacuático "Secretos culturales bajo las olas" en el Bastión del Carmen, Colonia del Sacramento, se celebró una conferencia internacional sobre la protección del patrimonio cultural subacuático en la Región.
Este evento, organizado por las Oficinas de la UNESCO en La Habana y Montevideo, contó con la presentación La Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático y los desafíos de la cooperación internacional por parte de la arqueóloga subacuática Tatiana Villegas, especialista de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO. La jornada fue inaugurada por la Subsecretaria de Educación y Cultura de Uruguay, Ing. María Simon, y el Intendente de Colonia de Sacramento, Sr. Walter Zimmer. También estuvo presente en la conferencia Frédéric Vacheron, especialista de Cultura de la Oficina de la UNESCO en Montevideo, quien tuvo a su cargo la presentación de la Mesa Redonda Salvaguardia del Patrimonio Cultural Subacuático.
Participaron en la conferencia los expertos de la vecina República de Argentina Dra. Dolores Elkin, directora del Programa de Arqueología Subacuática (PROAS) del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano de la Secretaría de Cultura de la Nación de Argentina, y el Arq. Javier García Cano, representante de la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Dra. Elkin disertó sobre La experiencia argentina desde el ámbito gubernamental en la investigación y salvaguardia del Patrimonio Cultural Subacuático. El Arq. García Cano, por su parte, presentó el proyecto del Pecio de Zencity-Puerto Madero, navío hundido descubierto durante la renovación del complejo habitacional Puerto Madero, cuya investigación y desplazamiento contó con el apoyo de los promotores de este programa de desarrollo portuario. Expertos en arqueología subacuática del Uruguay analizaron la situación en su país y presentaron los importantes descubrimientos que se han hecho tanto en la Bahía de Colonia como en la encrucijada de ríos y mares que comparten varios países como Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay.
Se consideró la posibilidad de que la ciudad de Colonia del Sacramento, declarada sitio del Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1995, sea un punto de encuentro para cursos de entrenamiento en arqueología subacuática por su ideal posición geográfica.
En el marco de la celebración del X aniversario de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO - 2001 en la República Oriental del Uruguay y como parte del acto inaugural de la exposición fotográfica sobre Patrimonio Cultural Subacuático "Secretos culturales bajo las olas" en el Bastión del Carmen, Colonia del Sacramento, se celebró una conferencia internacional sobre la protección del patrimonio cultural subacuático en la Región.
Este evento, organizado por las Oficinas de la UNESCO en La Habana y Montevideo, contó con la presentación La Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático y los desafíos de la cooperación internacional por parte de la arqueóloga subacuática Tatiana Villegas, especialista de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO. La jornada fue inaugurada por la Subsecretaria de Educación y Cultura de Uruguay, Ing. María Simon, y el Intendente de Colonia de Sacramento, Sr. Walter Zimmer. También estuvo presente en la conferencia Frédéric Vacheron, especialista de Cultura de la Oficina de la UNESCO en Montevideo, quien tuvo a su cargo la presentación de la Mesa Redonda Salvaguardia del Patrimonio Cultural Subacuático.
Participaron en la conferencia los expertos de la vecina República de Argentina Dra. Dolores Elkin, directora del Programa de Arqueología Subacuática (PROAS) del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano de la Secretaría de Cultura de la Nación de Argentina, y el Arq. Javier García Cano, representante de la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Dra. Elkin disertó sobre La experiencia argentina desde el ámbito gubernamental en la investigación y salvaguardia del Patrimonio Cultural Subacuático. El Arq. García Cano, por su parte, presentó el proyecto del Pecio de Zencity-Puerto Madero, navío hundido descubierto durante la renovación del complejo habitacional Puerto Madero, cuya investigación y desplazamiento contó con el apoyo de los promotores de este programa de desarrollo portuario. Expertos en arqueología subacuática del Uruguay analizaron la situación en su país y presentaron los importantes descubrimientos que se han hecho tanto en la Bahía de Colonia como en la encrucijada de ríos y mares que comparten varios países como Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay.
Se consideró la posibilidad de que la ciudad de Colonia del Sacramento, declarada sitio del Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1995, sea un punto de encuentro para cursos de entrenamiento en arqueología subacuática por su ideal posición geográfica.
En el marco de la celebración del X aniversario de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO - 2001 en la República Oriental del Uruguay y como parte del acto inaugural de la exposición fotográfica sobre Patrimonio Cultural Subacuático "Secretos culturales bajo las olas" en el Bastión del Carmen, Colonia del Sacramento, se celebró una conferencia internacional sobre la protección del patrimonio cultural subacuático en la Región.
Este evento, organizado por las Oficinas de la UNESCO en La Habana y Montevideo, contó con la presentación La Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático y los desafíos de la cooperación internacional por parte de la arqueóloga subacuática Tatiana Villegas, especialista de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO. La jornada fue inaugurada por la Subsecretaria de Educación y Cultura de Uruguay, Ing. María Simon, y el Intendente de Colonia de Sacramento, Sr. Walter Zimmer. También estuvo presente en la conferencia Frédéric Vacheron, especialista de Cultura de la Oficina de la UNESCO en Montevideo, quien tuvo a su cargo la presentación de la Mesa Redonda Salvaguardia del Patrimonio Cultural Subacuático.
Participaron en la conferencia los expertos de la vecina República de Argentina Dra. Dolores Elkin, directora del Programa de Arqueología Subacuática (PROAS) del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano de la Secretaría de Cultura de la Nación de Argentina, y el Arq. Javier García Cano, representante de la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Dra. Elkin disertó sobre La experiencia argentina desde el ámbito gubernamental en la investigación y salvaguardia del Patrimonio Cultural Subacuático. El Arq. García Cano, por su parte, presentó el proyecto del Pecio de Zencity-Puerto Madero, navío hundido descubierto durante la renovación del complejo habitacional Puerto Madero, cuya investigación y desplazamiento contó con el apoyo de los promotores de este programa de desarrollo portuario. Expertos en arqueología subacuática del Uruguay analizaron la situación en su país y presentaron los importantes descubrimientos que se han hecho tanto en la Bahía de Colonia como en la encrucijada de ríos y mares que comparten varios países como Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay.
Se consideró la posibilidad de que la ciudad de Colonia del Sacramento, declarada sitio del Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1995, sea un punto de encuentro para cursos de entrenamiento en arqueología subacuática por su ideal posición geográfica.
En el marco de la celebración del X aniversario de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO - 2001 en la República Oriental del Uruguay y como parte del acto inaugural de la exposición fotográfica sobre Patrimonio Cultural Subacuático "Secretos culturales bajo las olas" en el Bastión del Carmen, Colonia del Sacramento, se celebró una conferencia internacional sobre la protección del patrimonio cultural subacuático en la Región.
Este evento, organizado por las Oficinas de la UNESCO en La Habana y Montevideo, contó con la presentación La Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático y los desafíos de la cooperación internacional por parte de la arqueóloga subacuática Tatiana Villegas, especialista de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO. La jornada fue inaugurada por la Subsecretaria de Educación y Cultura de Uruguay, Ing. María Simon, y el Intendente de Colonia de Sacramento, Sr. Walter Zimmer. También estuvo presente en la conferencia Frédéric Vacheron, especialista de Cultura de la Oficina de la UNESCO en Montevideo, quien tuvo a su cargo la presentación de la Mesa Redonda Salvaguardia del Patrimonio Cultural Subacuático.
Participaron en la conferencia los expertos de la vecina República de Argentina Dra. Dolores Elkin, directora del Programa de Arqueología Subacuática (PROAS) del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano de la Secretaría de Cultura de la Nación de Argentina, y el Arq. Javier García Cano, representante de la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Dra. Elkin disertó sobre La experiencia argentina desde el ámbito gubernamental en la investigación y salvaguardia del Patrimonio Cultural Subacuático. El Arq. García Cano, por su parte, presentó el proyecto del Pecio de Zencity-Puerto Madero, navío hundido descubierto durante la renovación del complejo habitacional Puerto Madero, cuya investigación y desplazamiento contó con el apoyo de los promotores de este programa de desarrollo portuario. Expertos en arqueología subacuática del Uruguay analizaron la situación en su país y presentaron los importantes descubrimientos que se han hecho tanto en la Bahía de Colonia como en la encrucijada de ríos y mares que comparten varios países como Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay.
Se consideró la posibilidad de que la ciudad de Colonia del Sacramento, declarada sitio del Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1995, sea un punto de encuentro para cursos de entrenamiento en arqueología subacuática por su ideal posición geográfica.
|
|
|
|
|
|
|