Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Panel sobre protección del patrimonio cultural en el Caribe en la Feria Internacional del Libro Cuba 2012, La Habana, 18 febrero 2012
 

Especialistas de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO condujeron este sábado 18 de febrero en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña el panel "Fortalecimiento de capacidades para la protección y salvaguardia del patrimonio cultural en el Caribe", como parte de las actividades desarrolladas en el marco de la 21ª Feria Internacional del Libro Cuba 2012, el evento editorial más importante del país.

Al destacar la riqueza patrimonial presente en América Latina y el Caribe (área que cuenta con 129 sitios culturales, naturales y mixtos, nueve de ellos ubicados en Cuba), Víctor Marín, oficial del programa de Cultura de UNESCO La Habana, celebró la oportunidad de abordar el tema en un evento del alcance de la Feria del Libro en el año en que precisamente la Convención del Patrimonio Mundial arriba a su 40º aniversario. En su intervención el especialista se refirió en particular al Programa de Desarrollo de Capacidades para el Caribe (CCBP por sus siglas en inglés), iniciativa basada en 6 módulos de formación sobre diversas temáticas relativas a la gestión del patrimonio cultural, que se implementa con el propósito de crear en esa área geográfica una red de expertos en la materia. Fortalecer la red con la incorporación de representantes de prestigiosas universidades del Caribe latino y anglófono es una de las metas actuales del CCBP, concluyó el funcionario tras describir brevemente el programa y sus contenidos.

El patrimonio cultural subacuático (PCS) fue el tema abordado por Tatiana Villegas, especialista del programa de Cultura de UNESCO La Habana, quien resaltó en su exposición la importancia de promover su preservación ante los peligros de destrucción existentes, entre los que subrayó el saqueo con fines de lucro de estos bienes sumergidos por personas inescrupulosas que acceden a la tecnología de exploración subacuática. Villegas también se refirió a la situación actual en el Caribe, donde se evidencia, entre otros problemas, la carencia de arqueólogos subacuáticos, la falta de sensibilización pública sobre el PCS, así como la necesidad de establecer una cooperación internacional contra la caza de tesoros sumergidos y de promover la ratificación de la Convención de 2001, instrumento que dotaría a los países signatarios de una protección legal adecuada de ese patrimonio. Seguidamente la funcionaria ofreció una explicación pormenorizada de la Convención de 2001 y comentó el amplio programa de sensibilización y de capacitación desarrollado en la región por la Oficina de la UNESCO en La Habana durante el pasado bienio, anunciando asimismo las actividades previstas para el actual, entre las que destacó el Entrenamiento y Capacitación en Técnicas de Registro del PCS (La Habana, marzo de 2012) y el Entrenamiento en Arqueología Subacuática para el Caribe Anglófono (Jamaica, septiembre de 2012).

 
  NOTICIAS
 
Información Relacionada
IR
15083 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
  Top Page  Principio de la Página  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |