Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Edición de Oralidad 17, dedicada al Año Internacional de los Afrodescendientes. Noviembre, 2011
 

DESCARGUE AQUÍ LA REVISTA (PDF)

El No. 17 de la revista Oralidad, publicación editada por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO con el propósito de contribuir a la salvaguardia del patrimonio inmaterial en la región, fue presentado en noviembre de 2011.

La versión impresa de este número fue ampliamente distribuida entre los participantes en la sexta reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, celebrada del 22 al 29 de noviembre en Bali, Indonesia. La revista, también presentada en la Comisión de Cultura que sesionara durante la 36ª Conferencia General de la Organización, se encuentra disponible en su formato digital en el Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe.

En ocasión de celebrarse en 2011 el Año Internacional de los Afrodescendientes, este número se dedica especialmente a contribuir a divulgar las acciones nacionales y fomentar la cooperación regional e internacional en beneficio de las personas de ascendencia africana, "…en una región como América Latina y el Caribe, donde las raíces africanas nutren la conciencia común y cobran vida en la música, la literatura, la danza, las artes plásticas, en el imaginario popular, en fin, en todas las manifestaciones de la cultura…" al decir de Herman van Hooff, Director de la Oficina Regional, en el editorial de la publicación. En él también destaca la importancia de abrir esta edición con un mensaje especial enviado por la Directora General de la UNESCO, que enfatiza el papel clave de la cultura en el desarrollo, y en el nuevo humanismo que debe regir las políticas internacionales.

La publicación incluye, asimismo, interesantes artículos bajo la firma de expertos en el tema y prestigiosos intelectuales sobre la importancia de la tradición oral y la diversidad lingüística en la región; un folleto acerca del proyecto editorial Periolibros, próximo a cumplir 20 años, y reseñas sobre el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), dos organizaciones que contribuyen, bajo los auspicios de la UNESCO, a la promoción y la salvaguardia del patrimonio inmaterial.

Oralidad es una revista periódica que la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO publica desde 1988. Su objetivo es difundir las actividades en la región que contribuyen a implementar el programa de la UNESCO en el campo de la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y la promoción de la diversidad lingüística. El número 17 cuenta, además, con la colaboración de las Oficinas de la UNESCO en Brasilia, Montevideo y Quito, así como de la Sección de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

Todos los números de Oralidad se encuentran disponibles en el Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe.

Oralidad 17 (PDF)

 
  NOTICIAS
 
Información Relacionada
IR
15083 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
  Top Page  Principio de la Página  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |