Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Taller "El Patrimonio Inmaterial y las Comunidades de Afrodescendientes en América Latina". La Habana, Cuba, 20-22 septiembre, 2011
 

 
1
 
2
  Siguiente Vista de Noticias
La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) organizaron el Taller "El Patrimonio Inmaterial y las Comunidades de Afrodescendientes en América Latina", en colaboración con la Oficina del Historiador de La Habana, la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU) y el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba (CNPC). El evento tuvo lugar en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, enclavado en el Centro Histórico de la capital cubana, del 20 al 22 de septiembre de 2011.

Organizado en el ámbito del Año Internacional de los Afrodescendientes, el Taller tuvo como objetivo capacitar e intercambiar experiencias sobre la aplicación en América Latina de la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003), con énfasis en el patrimonio cultural inmaterial de las comunidades de personas de ascendencia africana. Contó con la participación de expertos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

Presidieron la sesión inaugural Herman van Hooff, director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Jaime Urrutia, director del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL), Eusebio Leal, director de la Oficina del Historiador de La Habana, Margarita Ruiz, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) y Fernando Rojas, viceministro de Cultura de Cuba. También se encontraron presentes Barbara Pesce-Monteiro, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, Fernando Martínez Heredia, director general del Instituto Cubano de Investigación Cultural "Juan Marinello", Alicia González, secretaria permanente de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU) y miembros del cuerpo diplomático de los países participantes.

Tras la inauguración del Taller tuvieron lugar las presentaciones "La afrodescendencia en América Latina y el Caribe", por Fernando Martínez Heredia, "2011, Año de Naciones Unidas para los Afrodescendientes", por Barbara Pesce-Monteiro, y un panel sobre el proyecto La Ruta del Esclavo, a cargo de expertos cubanos. En la tarde, Fernando Brugman, coordinador del programa de Cultura de UNESCO La Habana, ofreció una conferencia sobre conceptos clave del patrimonio cultural inmaterial, a la que siguió una sesión de trabajo grupal con los especialistas participantes.

Durante la segunda jornada del taller el viceministro de Cultura de Italia, Ricardo Villardi, quien se encontraba de visita oficial en Cuba, dialogó brevemente con los especialistas y resaltó la importancia de la salvaguardia del patrimonio inmaterial como transmisor de identidades, a la vez que recalcó el compromiso de su país en la salvaguardia de este patrimonio. Tras su intervención, Fernando Brugman, coordinador del Equipo de Cultura de UNESCO La Habana, agradeció sus palabras en nombre de todos los participantes y especialmente en nombre de la Organización, por el continuo apoyo que el gobierno de esta nación europea ofrece a la implementación del programa de Cultura.

Como parte del encuentro y gracias a la iniciativa del CNPC, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar el proyecto socio-cultural Cabildo Quisicuaba, ubicado en el municipio Centro Habana de la capital cubana, así como el Museo Histórico de Guanabacoa, institución que posee la más importante y completa colección etnográfica relacionada con los tres cultos fundamentales traídos y desarrollados por los esclavos africanos y sus descendientes en la isla.

En la sesión de clausura del encuentro, Herman van Hooff, director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, destacó la importancia de que cada región deje su impronta en cómo seguir desarrollando el trabajo de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, tal como pudo evidenciarse en las sesiones de trabajo del Taller; al tiempo que celebró el éxito del evento.

Por su parte, Jaime Urrutia, director del CRESPIAL, resaltó los frutos de haber ejecutado una mejor tarea de coordinación entre los diversos especialistas de los países que pertenecen al Centro, aunque, señaló, aún es necesario seguir trabajando en el logro de mayores vínculos con las comunidades portadoras.

Agenda del Taller

Noticias relacionadas:

Concluye en La Habana Taller "El patrimonio inmaterial y las comunidades de afrodescendientes en América Latina"

Se inaugura en La Habana Taller "El patrimonio inmaterial y las comunidades de afrodescendientes en América Latina"

Taller "El Patrimonio Inmaterial y las Comunidades de Afrodescendientes en América Latina"

 
  NOTICIAS
 
Información Relacionada
IR
15083 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
  Top Page  Principio de la Página  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |