|
Entrevista concedida por el coordinador del programa de Cultura de la Oficina de la UNESCO en La Habana a la emisora Habana Radio, de la Oficina del Historiador de la Ciudad. 23 marzo 2011
|
|
|
|
El coordinador del programa de Cultura de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Fernando Brugman, participó en el programa "Vivir en la Memoria", que transmite la emisora Habana Radio de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y es conducido por el Arq. Nilson Acosta, Vicepresidente del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba (CNPC).
En la entrevista concedida, el especialista enfatizó en la importante contribución de la Cultura, a través de sus instrumentos normativos y programas temáticos, al desarrollo del país. Hizo especial referencia a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (2003) y ofreció información acerca del Taller de Formación de Formadores a nivel regional sobre el tema que se celebrará en La Habana del 28 de marzo al 1º de abril de 2011.
La UNESCO se complace de sus excelentes relaciones con las instituciones culturales cubanas, en este caso con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y su emisora Habana Radio, que contribuyen de manera permanente a la difusión del programa de Cultura de la UNESCO en el país, afirmó.
Esta es la segunda ocasión en que la Oficina de la UNESCO en La Habana participa en el mencionado programa. El 16 de noviembre de 2010, en el ámbito de los aniversarios de la fundación de la capital de Cuba (1519) y de la creación de la UNESCO (1946), fue entrevistado en ese espacio radial Herman van Hooff, Director de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO, quien explicó el funcionamiento de la entidad y sus diferentes sectores, reflejando la importancia que tienen en particular las actividades relacionadas con el Patrimonio Mundial en Cuba. El coordinador del programa de Cultura de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Fernando Brugman, participó en el programa "Vivir en la Memoria", que transmite la emisora Habana Radio de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y es conducido por el Arq. Nilson Acosta, Vicepresidente del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba (CNPC).
En la entrevista concedida, el especialista enfatizó en la importante contribución de la Cultura, a través de sus instrumentos normativos y programas temáticos, al desarrollo del país. Hizo especial referencia a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (2003) y ofreció información acerca del Taller de Formación de Formadores a nivel regional sobre el tema que se celebrará en La Habana del 28 de marzo al 1º de abril de 2011.
La UNESCO se complace de sus excelentes relaciones con las instituciones culturales cubanas, en este caso con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y su emisora Habana Radio, que contribuyen de manera permanente a la difusión del programa de Cultura de la UNESCO en el país, afirmó.
Esta es la segunda ocasión en que la Oficina de la UNESCO en La Habana participa en el mencionado programa. El 16 de noviembre de 2010, en el ámbito de los aniversarios de la fundación de la capital de Cuba (1519) y de la creación de la UNESCO (1946), fue entrevistado en ese espacio radial Herman van Hooff, Director de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO, quien explicó el funcionamiento de la entidad y sus diferentes sectores, reflejando la importancia que tienen en particular las actividades relacionadas con el Patrimonio Mundial en Cuba.El coordinador del programa de Cultura de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Fernando Brugman, participó en el programa "Vivir en la Memoria", que transmite la emisora Habana Radio de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y es conducido por el Arq. Nilson Acosta, Vicepresidente del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba (CNPC).
En la entrevista concedida, el especialista enfatizó en la importante contribución de la Cultura, a través de sus instrumentos normativos y programas temáticos, al desarrollo del país. Hizo especial referencia a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (2003) y ofreció información acerca del Taller de Formación de Formadores a nivel regional sobre el tema que se celebrará en La Habana del 28 de marzo al 1º de abril de 2011.
La UNESCO se complace de sus excelentes relaciones con las instituciones culturales cubanas, en este caso con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y su emisora Habana Radio, que contribuyen de manera permanente a la difusión del programa de Cultura de la UNESCO en el país, afirmó.
Esta es la segunda ocasión en que la Oficina de la UNESCO en La Habana participa en el mencionado programa. El 16 de noviembre de 2010, en el ámbito de los aniversarios de la fundación de la capital de Cuba (1519) y de la creación de la UNESCO (1946), fue entrevistado en ese espacio radial Herman van Hooff, Director de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO, quien explicó el funcionamiento de la entidad y sus diferentes sectores, reflejando la importancia que tienen en particular las actividades relacionadas con el Patrimonio Mundial en Cuba. El coordinador del programa de Cultura de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Fernando Brugman, participó en el programa "Vivir en la Memoria", que transmite la emisora Habana Radio de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y es conducido por el Arq. Nilson Acosta, Vicepresidente del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba (CNPC).
En la entrevista concedida, el especialista enfatizó en la importante contribución de la Cultura, a través de sus instrumentos normativos y programas temáticos, al desarrollo del país. Hizo especial referencia a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (2003) y ofreció información acerca del Taller de Formación de Formadores a nivel regional sobre el tema que se celebrará en La Habana del 28 de marzo al 1º de abril de 2011.
La UNESCO se complace de sus excelentes relaciones con las instituciones culturales cubanas, en este caso con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y su emisora Habana Radio, que contribuyen de manera permanente a la difusión del programa de Cultura de la UNESCO en el país, afirmó.
Esta es la segunda ocasión en que la Oficina de la UNESCO en La Habana participa en el mencionado programa. El 16 de noviembre de 2010, en el ámbito de los aniversarios de la fundación de la capital de Cuba (1519) y de la creación de la UNESCO (1946), fue entrevistado en ese espacio radial Herman van Hooff, Director de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO, quien explicó el funcionamiento de la entidad y sus diferentes sectores, reflejando la importancia que tienen en particular las actividades relacionadas con el Patrimonio Mundial en Cuba. |
|
|
|
|
|
|