|
I Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Patrimonio Comunitario. Las Terrazas, Pinar del Río, Cuba, mayo 2010
|
|
|
|
El I Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Patrimonio Comunitario, que tuvo como sede a la Comunidad Las Terrazas en la provincia cubana de Pinar del Río, culminó exitosamente tras un fructífero intercambio de experiencias teóricas y prácticas en la gestión de la comunidad para el rescate y conservación del patrimonio y la diversidad cultural.
El evento, que contó con los auspicios del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba (CNPC) y del Fondo Cultural del ALBA, fue inaugurado por la Presidenta del CNPC, Dra. Margarita Ruíz Brandi. En la apertura del Encuentro participó, asimismo, el Sr. Fernando Brugman, Oficial a cargo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y Coordinador de su Equipo de Cultura.
Entre las personalidades que participaron en el evento se destacó la presencia de la Excma. Sra. René Baptiste, Ministra de Desarrollo Urbano, Cultura, Trabajo y Asuntos Electorales de San Vicente y las Granadinas; el Sr. Jaime Urrutia, Director del Centro Regional de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de América Latina (CRESPIAL); y el Sr. Mauricio Vicente Ferreira, Director del Museo Imperial de Brasil. Participaron, además, especialistas de Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
Como parte del Encuentro se presentaron los proyectos educativos, culturales y comunitarios que se desarrollan en la Comunidad Las Terrazas, sitio declarado Primer ECOMUSEO de Cuba en el ámbito del evento. Muy elogiada por su novedad fue la Propuesta de traducción y transpensamiento de la Cultura tradicional de Xochimilco, presentada por México.
Los participantes en el Encuentro visitaron la Comunidad, donde pudieron aquilatar los valores históricos, arquitectónicos, naturales, paisajísticos y arqueológicos atesorados en la zona, bien cuidados por su pobladores, con quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar.
La Comunidad de Las Terrazas se encuentra a sólo 50 kilómetros de la capital cubana, enclavada en la Sierra del Rosario, declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Considerada de Referencia Nacional como espacio de gestión sociocultural y ecológica, se destaca también por una arquitectura que es modelo de integración con el medio ambiente circundante, y una población, ascendente a alrededor de un millar de habitantes, ejemplo en el trabajo en pro del desarrollo sostenible. El I Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Patrimonio Comunitario, que tuvo como sede a la Comunidad Las Terrazas en la provincia cubana de Pinar del Río, culminó exitosamente tras un fructífero intercambio de experiencias teóricas y prácticas en la gestión de la comunidad para el rescate y conservación del patrimonio y la diversidad cultural.
El evento, que contó con los auspicios del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba (CNPC) y del Fondo Cultural del ALBA, fue inaugurado por la Presidenta del CNPC, Dra. Margarita Ruíz Brandi. En la apertura del Encuentro participó, asimismo, el Sr. Fernando Brugman, Oficial a cargo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y Coordinador de su Equipo de Cultura.
Entre las personalidades que participaron en el evento se destacó la presencia de la Excma. Sra. René Baptiste, Ministra de Desarrollo Urbano, Cultura, Trabajo y Asuntos Electorales de San Vicente y las Granadinas; el Sr. Jaime Urrutia, Director del Centro Regional de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de América Latina (CRESPIAL); y el Sr. Mauricio Vicente Ferreira, Director del Museo Imperial de Brasil. Participaron, además, especialistas de Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
Como parte del Encuentro se presentaron los proyectos educativos, culturales y comunitarios que se desarrollan en la Comunidad Las Terrazas, sitio declarado Primer ECOMUSEO de Cuba en el ámbito del evento. Muy elogiada por su novedad fue la Propuesta de traducción y transpensamiento de la Cultura tradicional de Xochimilco, presentada por México.
Los participantes en el Encuentro visitaron la Comunidad, donde pudieron aquilatar los valores históricos, arquitectónicos, naturales, paisajísticos y arqueológicos atesorados en la zona, bien cuidados por su pobladores, con quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar.
La Comunidad de Las Terrazas se encuentra a sólo 50 kilómetros de la capital cubana, enclavada en la Sierra del Rosario, declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Considerada de Referencia Nacional como espacio de gestión sociocultural y ecológica, se destaca también por una arquitectura que es modelo de integración con el medio ambiente circundante, y una población, ascendente a alrededor de un millar de habitantes, ejemplo en el trabajo en pro del desarrollo sostenible.El I Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Patrimonio Comunitario, que tuvo como sede a la Comunidad Las Terrazas en la provincia cubana de Pinar del Río, culminó exitosamente tras un fructífero intercambio de experiencias teóricas y prácticas en la gestión de la comunidad para el rescate y conservación del patrimonio y la diversidad cultural.
El evento, que contó con los auspicios del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba (CNPC) y del Fondo Cultural del ALBA, fue inaugurado por la Presidenta del CNPC, Dra. Margarita Ruíz Brandi. En la apertura del Encuentro participó, asimismo, el Sr. Fernando Brugman, Oficial a cargo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y Coordinador de su Equipo de Cultura.
Entre las personalidades que participaron en el evento se destacó la presencia de la Excma. Sra. René Baptiste, Ministra de Desarrollo Urbano, Cultura, Trabajo y Asuntos Electorales de San Vicente y las Granadinas; el Sr. Jaime Urrutia, Director del Centro Regional de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de América Latina (CRESPIAL); y el Sr. Mauricio Vicente Ferreira, Director del Museo Imperial de Brasil. Participaron, además, especialistas de Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
Como parte del Encuentro se presentaron los proyectos educativos, culturales y comunitarios que se desarrollan en la Comunidad Las Terrazas, sitio declarado Primer ECOMUSEO de Cuba en el ámbito del evento. Muy elogiada por su novedad fue la Propuesta de traducción y transpensamiento de la Cultura tradicional de Xochimilco, presentada por México.
Los participantes en el Encuentro visitaron la Comunidad, donde pudieron aquilatar los valores históricos, arquitectónicos, naturales, paisajísticos y arqueológicos atesorados en la zona, bien cuidados por su pobladores, con quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar.
La Comunidad de Las Terrazas se encuentra a sólo 50 kilómetros de la capital cubana, enclavada en la Sierra del Rosario, declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Considerada de Referencia Nacional como espacio de gestión sociocultural y ecológica, se destaca también por una arquitectura que es modelo de integración con el medio ambiente circundante, y una población, ascendente a alrededor de un millar de habitantes, ejemplo en el trabajo en pro del desarrollo sostenible. El I Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Patrimonio Comunitario, que tuvo como sede a la Comunidad Las Terrazas en la provincia cubana de Pinar del Río, culminó exitosamente tras un fructífero intercambio de experiencias teóricas y prácticas en la gestión de la comunidad para el rescate y conservación del patrimonio y la diversidad cultural.
El evento, que contó con los auspicios del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba (CNPC) y del Fondo Cultural del ALBA, fue inaugurado por la Presidenta del CNPC, Dra. Margarita Ruíz Brandi. En la apertura del Encuentro participó, asimismo, el Sr. Fernando Brugman, Oficial a cargo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y Coordinador de su Equipo de Cultura.
Entre las personalidades que participaron en el evento se destacó la presencia de la Excma. Sra. René Baptiste, Ministra de Desarrollo Urbano, Cultura, Trabajo y Asuntos Electorales de San Vicente y las Granadinas; el Sr. Jaime Urrutia, Director del Centro Regional de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de América Latina (CRESPIAL); y el Sr. Mauricio Vicente Ferreira, Director del Museo Imperial de Brasil. Participaron, además, especialistas de Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
Como parte del Encuentro se presentaron los proyectos educativos, culturales y comunitarios que se desarrollan en la Comunidad Las Terrazas, sitio declarado Primer ECOMUSEO de Cuba en el ámbito del evento. Muy elogiada por su novedad fue la Propuesta de traducción y transpensamiento de la Cultura tradicional de Xochimilco, presentada por México.
Los participantes en el Encuentro visitaron la Comunidad, donde pudieron aquilatar los valores históricos, arquitectónicos, naturales, paisajísticos y arqueológicos atesorados en la zona, bien cuidados por su pobladores, con quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar.
La Comunidad de Las Terrazas se encuentra a sólo 50 kilómetros de la capital cubana, enclavada en la Sierra del Rosario, declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Considerada de Referencia Nacional como espacio de gestión sociocultural y ecológica, se destaca también por una arquitectura que es modelo de integración con el medio ambiente circundante, y una población, ascendente a alrededor de un millar de habitantes, ejemplo en el trabajo en pro del desarrollo sostenible. |
|
|
|
|
|
|