La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe y la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU), en colaboración con la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), dio inicio a un grupo de talleres técnicos destinados a facilitar el acceso de las instituciones culturales cubanas a los mecanismos de asistencia que UNESCO pone a disposición de los Estados Miembros en el ámbito de la Cultura.
El primer ciclo de esta capacitación, que tuvo lugar del 19 al 23 de marzo de 2012 en la sede de la ACNU, incluyó entre sus contenidos la formación en materia de gestión basada en resultados, la preparación de proyectos, así como talleres temáticos referidos a los mecanismos de financiación establecidos en los fondos de las Convenciones de la UNESCO, dedicando uno de ellos a la
Convención para la protección del patrimonio mundial cultural y natural (1972).
La relevante contribución de la cultura al desarrollo, así como los objetivos, principales aspectos y enfoques de la Convención del Patrimonio Mundial fueron explicados, incluyendo la caracterización del Fondo para el Patrimonio Mundial y los tipos y características de los mecanismos de financiación para la asistencia internacional al Patrimonio Mundial. Fernando Brugman, Coordinador del programa de Cultura de UNESCO La Habana, tuvo a su cargo una sesión de análisis en la que dedicó especial énfasis a la Preparación de proyectos, la gestión basada en los resultados y los mecanismos de financiación para el mejor resultado en la cooperacion internacional.
Participaron en esta primera edición 40 representantes de diversas instituciones culturales cubanas. Durante el bienio 2012-2013 se organizarán otros ciclos, que permitirán brindar asistencia a la totalidad de entidades a cargo de la cultura en Cuba.
Esta actividad se inscribe en los ejes principales del Programa de Cultura de la UNESCO para el bienio, encaminados a promover el papel de la cultura en el desarrollo en los planos mundial, regional y nacional, facilitando así su mejor integración en las políticas de desarrollo y en las actividades de programación conjunta con los Estados Miembros de la Organización.
AgendaLa Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe y la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU), en colaboración con la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), dio inicio a un grupo de talleres técnicos destinados a facilitar el acceso de las instituciones culturales cubanas a los mecanismos de asistencia que UNESCO pone a disposición de los Estados Miembros en el ámbito de la Cultura.
El primer ciclo de esta capacitación, que tuvo lugar del 19 al 23 de marzo de 2012 en la sede de la ACNU, incluyó entre sus contenidos la formación en materia de gestión basada en resultados, la preparación de proyectos, así como talleres temáticos referidos a los mecanismos de financiación establecidos en los fondos de las Convenciones de la UNESCO, dedicando uno de ellos a la
Convención para la protección del patrimonio mundial cultural y natural (1972).
La relevante contribución de la cultura al desarrollo, así como los objetivos, principales aspectos y enfoques de la Convención del Patrimonio Mundial fueron explicados, incluyendo la caracterización del Fondo para el Patrimonio Mundial y los tipos y características de los mecanismos de financiación para la asistencia internacional al Patrimonio Mundial. Fernando Brugman, Coordinador del programa de Cultura de UNESCO La Habana, tuvo a su cargo una sesión de análisis en la que dedicó especial énfasis a la Preparación de proyectos, la gestión basada en los resultados y los mecanismos de financiación para el mejor resultado en la cooperacion internacional.
Participaron en esta primera edición 40 representantes de diversas instituciones culturales cubanas. Durante el bienio 2012-2013 se organizarán otros ciclos, que permitirán brindar asistencia a la totalidad de entidades a cargo de la cultura en Cuba.
Esta actividad se inscribe en los ejes principales del Programa de Cultura de la UNESCO para el bienio, encaminados a promover el papel de la cultura en el desarrollo en los planos mundial, regional y nacional, facilitando así su mejor integración en las políticas de desarrollo y en las actividades de programación conjunta con los Estados Miembros de la Organización.
AgendaLa Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe y la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU), en colaboración con la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), dio inicio a un grupo de talleres técnicos destinados a facilitar el acceso de las instituciones culturales cubanas a los mecanismos de asistencia que UNESCO pone a disposición de los Estados Miembros en el ámbito de la Cultura.
El primer ciclo de esta capacitación, que tuvo lugar del 19 al 23 de marzo de 2012 en la sede de la ACNU, incluyó entre sus contenidos la formación en materia de gestión basada en resultados, la preparación de proyectos, así como talleres temáticos referidos a los mecanismos de financiación establecidos en los fondos de las Convenciones de la UNESCO, dedicando uno de ellos a la
Convención para la protección del patrimonio mundial cultural y natural (1972).
La relevante contribución de la cultura al desarrollo, así como los objetivos, principales aspectos y enfoques de la Convención del Patrimonio Mundial fueron explicados, incluyendo la caracterización del Fondo para el Patrimonio Mundial y los tipos y características de los mecanismos de financiación para la asistencia internacional al Patrimonio Mundial. Fernando Brugman, Coordinador del programa de Cultura de UNESCO La Habana, tuvo a su cargo una sesión de análisis en la que dedicó especial énfasis a la Preparación de proyectos, la gestión basada en los resultados y los mecanismos de financiación para el mejor resultado en la cooperacion internacional.
Participaron en esta primera edición 40 representantes de diversas instituciones culturales cubanas. Durante el bienio 2012-2013 se organizarán otros ciclos, que permitirán brindar asistencia a la totalidad de entidades a cargo de la cultura en Cuba.
Esta actividad se inscribe en los ejes principales del Programa de Cultura de la UNESCO para el bienio, encaminados a promover el papel de la cultura en el desarrollo en los planos mundial, regional y nacional, facilitando así su mejor integración en las políticas de desarrollo y en las actividades de programación conjunta con los Estados Miembros de la Organización.
Agenda