En el marco de la celebración del
40° Aniversario de la Convención de la UNESCO sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural (1972), del 5 al 15 de junio de 2012 tuvo lugar en Kingston, Jamaica, el Taller de capacitación del Caribe en la preparación de expedientes de nominación de sitios para la Lista del Patrimonio Mundial, organizado por la Oficina de la UNESCO en Kingston, gracias al apoyo de los fondos aportados por el gobierno de Japón y con la colaboración de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana y de la Comisión Nacional de Jamaica para la UNESCO.
El curso se dirigió a profesionales del ámbito del patrimonio cultural y natural, empleados en instituciones nacionales, propuestos por las Comisiones Nacionales de la UNESCO en cada país, y centró sus acciones en el desarrollo de capacidades para la nominación de nuevos sitios a las listas indicativas del Patrimonio Mundial en los países del Caribe Oriental como una forma de ampliar la representatividad del patrimonio del Caribe en la lista mundial y balancear su localización geográfica.
El Taller fue destinado a apoyar la conservación del Patrimonio Mundial y elevar el reconocimiento a los sitios de memoria del Caribe por sus propias especificidades y alto potencial para fomentar la participación social y mejorar el desarrollo sostenible de las comunidades locales en los pequeños Estados insulares. Se propuso, asimismo, fortalecer las capacidades de sus participantes para la efectiva implementación de la
Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO e incrementar la participación de los países del Caribe en la preparación y presentación de expedientes de nominación al
Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, aumentando en número y calidad las nominaciones a sitios del patrimonio cultural y natural y resaltando la perspectiva de los Sitios de Memoria presentes en el Caribe.
La Oficina de la UNESCO en Kingston organizó esta capacitación empleando, con la colaboración de la Oficina de la UNESCO en La Habana, los módulos de formación del
Programa de Desarrollo de Capacidades para el Patrimonio Cultural y Natural del Caribe 2004-2014 (CCBP), con el fin de facilitar a los participantes la labor de nominación de los sitios de sus respectivos países. Los módulos del CCBP son seis y contribuyen a la capacitación en la aplicación de la Convención de 1972, la gestión del turismo, la prevención de riesgos, la gestión de los paisajes culturales, el manejo de los centros históricos y la gestión del patrimonio natural.
Para el referido taller se contó con la participación de destacados expertos internacionales así como de especialistas del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO y sus oficinas en La Habana y Kingston. Facilitado académicamente por las consultoras Arq. Patricia Green de Jamaica y Dra. Arq. Isabel Rigol de Cuba, el taller contó con varios conferencistas invitados de alto prestigio, entre los cuales, por su aporte y especial relación con los asistentes, se destaca la Dra Alissandra Cummins, Presidenta del Consejo Ejecutivo de la UNESCO y, entre otros méritos, la principal promotora de la inscripción en 2011 de
Bridgetown y su guarnición, de Barbados, en la Lista del Patrimonio Mundial. La Dra Cummins, también a cargo de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO en Barbados, intercambió sus experiencias y compartió importantes detalles del proceso de nominación. Tras una corta estancia, la Sra. Cummins partió a su país para recibir a la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, en su visita oficial a Barbados, ocasión en que la máxima figura de la UNESCO recorrió el más reciente sitio del Patrimonio Mundial, vigésimo primero reconocido en el Caribe.
Como resultado del taller 16 sitios de memoria fueron estudiados y se avanzó en nuevas propuestas de sitios para engrosar las listas indicativas nacionales para el Patrimonio Mundial de los países participantes.
Más informaciónEn el marco de la celebración del
40° Aniversario de la Convención de la UNESCO sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural (1972), del 5 al 15 de junio de 2012 tuvo lugar en Kingston, Jamaica, el Taller de capacitación del Caribe en la preparación de expedientes de nominación de sitios para la Lista del Patrimonio Mundial, organizado por la Oficina de la UNESCO en Kingston, gracias al apoyo de los fondos aportados por el gobierno de Japón y con la colaboración de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana y de la Comisión Nacional de Jamaica para la UNESCO.
El curso se dirigió a profesionales del ámbito del patrimonio cultural y natural, empleados en instituciones nacionales, propuestos por las Comisiones Nacionales de la UNESCO en cada país, y centró sus acciones en el desarrollo de capacidades para la nominación de nuevos sitios a las listas indicativas del Patrimonio Mundial en los países del Caribe Oriental como una forma de ampliar la representatividad del patrimonio del Caribe en la lista mundial y balancear su localización geográfica.
El Taller fue destinado a apoyar la conservación del Patrimonio Mundial y elevar el reconocimiento a los sitios de memoria del Caribe por sus propias especificidades y alto potencial para fomentar la participación social y mejorar el desarrollo sostenible de las comunidades locales en los pequeños Estados insulares. Se propuso, asimismo, fortalecer las capacidades de sus participantes para la efectiva implementación de la
Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO e incrementar la participación de los países del Caribe en la preparación y presentación de expedientes de nominación al
Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, aumentando en número y calidad las nominaciones a sitios del patrimonio cultural y natural y resaltando la perspectiva de los Sitios de Memoria presentes en el Caribe.
La Oficina de la UNESCO en Kingston organizó esta capacitación empleando, con la colaboración de la Oficina de la UNESCO en La Habana, los módulos de formación del
Programa de Desarrollo de Capacidades para el Patrimonio Cultural y Natural del Caribe 2004-2014 (CCBP), con el fin de facilitar a los participantes la labor de nominación de los sitios de sus respectivos países. Los módulos del CCBP son seis y contribuyen a la capacitación en la aplicación de la Convención de 1972, la gestión del turismo, la prevención de riesgos, la gestión de los paisajes culturales, el manejo de los centros históricos y la gestión del patrimonio natural.
Para el referido taller se contó con la participación de destacados expertos internacionales así como de especialistas del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO y sus oficinas en La Habana y Kingston. Facilitado académicamente por las consultoras Arq. Patricia Green de Jamaica y Dra. Arq. Isabel Rigol de Cuba, el taller contó con varios conferencistas invitados de alto prestigio, entre los cuales, por su aporte y especial relación con los asistentes, se destaca la Dra Alissandra Cummins, Presidenta del Consejo Ejecutivo de la UNESCO y, entre otros méritos, la principal promotora de la inscripción en 2011 de
Bridgetown y su guarnición, de Barbados, en la Lista del Patrimonio Mundial. La Dra Cummins, también a cargo de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO en Barbados, intercambió sus experiencias y compartió importantes detalles del proceso de nominación. Tras una corta estancia, la Sra. Cummins partió a su país para recibir a la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, en su visita oficial a Barbados, ocasión en que la máxima figura de la UNESCO recorrió el más reciente sitio del Patrimonio Mundial, vigésimo primero reconocido en el Caribe.
Como resultado del taller 16 sitios de memoria fueron estudiados y se avanzó en nuevas propuestas de sitios para engrosar las listas indicativas nacionales para el Patrimonio Mundial de los países participantes.
Más informaciónEn el marco de la celebración del
40° Aniversario de la Convención de la UNESCO sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural (1972), del 5 al 15 de junio de 2012 tuvo lugar en Kingston, Jamaica, el Taller de capacitación del Caribe en la preparación de expedientes de nominación de sitios para la Lista del Patrimonio Mundial, organizado por la Oficina de la UNESCO en Kingston, gracias al apoyo de los fondos aportados por el gobierno de Japón y con la colaboración de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana y de la Comisión Nacional de Jamaica para la UNESCO.
El curso se dirigió a profesionales del ámbito del patrimonio cultural y natural, empleados en instituciones nacionales, propuestos por las Comisiones Nacionales de la UNESCO en cada país, y centró sus acciones en el desarrollo de capacidades para la nominación de nuevos sitios a las listas indicativas del Patrimonio Mundial en los países del Caribe Oriental como una forma de ampliar la representatividad del patrimonio del Caribe en la lista mundial y balancear su localización geográfica.
El Taller fue destinado a apoyar la conservación del Patrimonio Mundial y elevar el reconocimiento a los sitios de memoria del Caribe por sus propias especificidades y alto potencial para fomentar la participación social y mejorar el desarrollo sostenible de las comunidades locales en los pequeños Estados insulares. Se propuso, asimismo, fortalecer las capacidades de sus participantes para la efectiva implementación de la
Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO e incrementar la participación de los países del Caribe en la preparación y presentación de expedientes de nominación al
Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, aumentando en número y calidad las nominaciones a sitios del patrimonio cultural y natural y resaltando la perspectiva de los Sitios de Memoria presentes en el Caribe.
La Oficina de la UNESCO en Kingston organizó esta capacitación empleando, con la colaboración de la Oficina de la UNESCO en La Habana, los módulos de formación del
Programa de Desarrollo de Capacidades para el Patrimonio Cultural y Natural del Caribe 2004-2014 (CCBP), con el fin de facilitar a los participantes la labor de nominación de los sitios de sus respectivos países. Los módulos del CCBP son seis y contribuyen a la capacitación en la aplicación de la Convención de 1972, la gestión del turismo, la prevención de riesgos, la gestión de los paisajes culturales, el manejo de los centros históricos y la gestión del patrimonio natural.
Para el referido taller se contó con la participación de destacados expertos internacionales así como de especialistas del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO y sus oficinas en La Habana y Kingston. Facilitado académicamente por las consultoras Arq. Patricia Green de Jamaica y Dra. Arq. Isabel Rigol de Cuba, el taller contó con varios conferencistas invitados de alto prestigio, entre los cuales, por su aporte y especial relación con los asistentes, se destaca la Dra Alissandra Cummins, Presidenta del Consejo Ejecutivo de la UNESCO y, entre otros méritos, la principal promotora de la inscripción en 2011 de
Bridgetown y su guarnición, de Barbados, en la Lista del Patrimonio Mundial. La Dra Cummins, también a cargo de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO en Barbados, intercambió sus experiencias y compartió importantes detalles del proceso de nominación. Tras una corta estancia, la Sra. Cummins partió a su país para recibir a la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, en su visita oficial a Barbados, ocasión en que la máxima figura de la UNESCO recorrió el más reciente sitio del Patrimonio Mundial, vigésimo primero reconocido en el Caribe.
Como resultado del taller 16 sitios de memoria fueron estudiados y se avanzó en nuevas propuestas de sitios para engrosar las listas indicativas nacionales para el Patrimonio Mundial de los países participantes.
Más información