|
Taller "Paisajes y su rol en la dimensión cultural del territorio y los asentamientos humanos". La Habana, Cuba, 1º noviembre 2011.
|
|
|
|
Como parte del seguimiento al Programa de Desarrollo de Capacidades para el Caribe en el Patrimonio Mundial (CCBP) y la divulgación de su módulo 4, destinado a la gestión de paisajes culturales, el 1º de noviembre de 2011 el Arq. Víctor Marín, funcionario de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, coordinó un taller sobre el tema "Paisajes y su rol en la dimensión cultural del territorio y los asentamientos humanos". El taller fue abierto junto con el Arq. Fausto Martínez, miembro del Comité Científico de la XIV Convención Internacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (OTU2011) evento organizado por el Instituto de Planificación Física de Cuba y celebrado en La Habana, Cuba, del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2011.
Durante la sesión, 35 asistentes de Brasil, Cuba, Ecuador e Italia analizaron 7 interesantes presentaciones temáticas sobre Paisaje, espacios públicos y cultura local, en cuyo inicio se brindó una breve explicación sobre el CCBP. El módulo 4 del CCBP, destinado a los paisajes culturales y las directrices prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, sirvió de guía para los interesantes debates que se produjeron durante la sesión, donde los participantes insistieron en la dimensión cultural del territorio y el necesario reconocimiento para una mayor participación social en la custodia, creación y disfrute de las diversas expresiones del patrimonio, como parte del mejor ordenamiento territorial y urbano. La ocasión fue oportuna para comentar algunas experiencias de países como Brasil e Italia sobre el cuidado del paisaje histórico urbano, tema en proceso de discusión por la UNESCO al momento de la Convención de Ordenamiento Territorial y Urbanismo. Como parte del seguimiento al Programa de Desarrollo de Capacidades para el Caribe en el Patrimonio Mundial (CCBP) y la divulgación de su módulo 4, destinado a la gestión de paisajes culturales, el 1º de noviembre de 2011 el Arq. Víctor Marín, funcionario de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, coordinó un taller sobre el tema "Paisajes y su rol en la dimensión cultural del territorio y los asentamientos humanos". El taller fue abierto junto con el Arq. Fausto Martínez, miembro del Comité Científico de la XIV Convención Internacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (OTU2011) evento organizado por el Instituto de Planificación Física de Cuba y celebrado en La Habana, Cuba, del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2011.
Durante la sesión, 35 asistentes de Brasil, Cuba, Ecuador e Italia analizaron 7 interesantes presentaciones temáticas sobre Paisaje, espacios públicos y cultura local, en cuyo inicio se brindó una breve explicación sobre el CCBP. El módulo 4 del CCBP, destinado a los paisajes culturales y las directrices prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, sirvió de guía para los interesantes debates que se produjeron durante la sesión, donde los participantes insistieron en la dimensión cultural del territorio y el necesario reconocimiento para una mayor participación social en la custodia, creación y disfrute de las diversas expresiones del patrimonio, como parte del mejor ordenamiento territorial y urbano. La ocasión fue oportuna para comentar algunas experiencias de países como Brasil e Italia sobre el cuidado del paisaje histórico urbano, tema en proceso de discusión por la UNESCO al momento de la Convención de Ordenamiento Territorial y Urbanismo. Como parte del seguimiento al Programa de Desarrollo de Capacidades para el Caribe en el Patrimonio Mundial (CCBP) y la divulgación de su módulo 4, destinado a la gestión de paisajes culturales, el 1º de noviembre de 2011 el Arq. Víctor Marín, funcionario de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, coordinó un taller sobre el tema "Paisajes y su rol en la dimensión cultural del territorio y los asentamientos humanos". El taller fue abierto junto con el Arq. Fausto Martínez, miembro del Comité Científico de la XIV Convención Internacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (OTU2011) evento organizado por el Instituto de Planificación Física de Cuba y celebrado en La Habana, Cuba, del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2011.
Durante la sesión, 35 asistentes de Brasil, Cuba, Ecuador e Italia analizaron 7 interesantes presentaciones temáticas sobre Paisaje, espacios públicos y cultura local, en cuyo inicio se brindó una breve explicación sobre el CCBP. El módulo 4 del CCBP, destinado a los paisajes culturales y las directrices prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, sirvió de guía para los interesantes debates que se produjeron durante la sesión, donde los participantes insistieron en la dimensión cultural del territorio y el necesario reconocimiento para una mayor participación social en la custodia, creación y disfrute de las diversas expresiones del patrimonio, como parte del mejor ordenamiento territorial y urbano. La ocasión fue oportuna para comentar algunas experiencias de países como Brasil e Italia sobre el cuidado del paisaje histórico urbano, tema en proceso de discusión por la UNESCO al momento de la Convención de Ordenamiento Territorial y Urbanismo. Como parte del seguimiento al Programa de Desarrollo de Capacidades para el Caribe en el Patrimonio Mundial (CCBP) y la divulgación de su módulo 4, destinado a la gestión de paisajes culturales, el 1º de noviembre de 2011 el Arq. Víctor Marín, funcionario de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, coordinó un taller sobre el tema "Paisajes y su rol en la dimensión cultural del territorio y los asentamientos humanos". El taller fue abierto junto con el Arq. Fausto Martínez, miembro del Comité Científico de la XIV Convención Internacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (OTU2011) evento organizado por el Instituto de Planificación Física de Cuba y celebrado en La Habana, Cuba, del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2011.
Durante la sesión, 35 asistentes de Brasil, Cuba, Ecuador e Italia analizaron 7 interesantes presentaciones temáticas sobre Paisaje, espacios públicos y cultura local, en cuyo inicio se brindó una breve explicación sobre el CCBP. El módulo 4 del CCBP, destinado a los paisajes culturales y las directrices prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, sirvió de guía para los interesantes debates que se produjeron durante la sesión, donde los participantes insistieron en la dimensión cultural del territorio y el necesario reconocimiento para una mayor participación social en la custodia, creación y disfrute de las diversas expresiones del patrimonio, como parte del mejor ordenamiento territorial y urbano. La ocasión fue oportuna para comentar algunas experiencias de países como Brasil e Italia sobre el cuidado del paisaje histórico urbano, tema en proceso de discusión por la UNESCO al momento de la Convención de Ordenamiento Territorial y Urbanismo.
|
|
|
|
|
|
|