Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Taller Internacional "Gestión del Patrimonio Natural, Módulo 6 del Programa de Desarrollo de Capacidades para el Caribe (CCBP)". La Habana, Cuba, 5 julio 2011
 

Coordinado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO con el Sistema de Áreas Protegidas de Cuba, tuvo lugar el 5 de julio de 2011 en La Habana el Taller Internacional "Gestión del Patrimonio Natural, Módulo 6 del Programa de Desarrollo de Capacidades para el Caribe (CCBP)", en el ámbito del VII Congreso Internacional de Áreas Protegidas, uno de los que se celebran como parte de la VIII Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo en la capital cubana.

Durante el Taller, que contó con la participación de 45 expertos internacionales, la Oficina de la UNESCO en La Habana presentó el CCBP y su nuevo Módulo 6. Ponentes de Argentina, Brasil y Cuba expusieron 6 casos de estudio referidos a 3 sitios del Patrimonio Mundial y 3 reservas de la biosfera. Los participantes felicitaron la ampliación del alcance del CCBP y expresaron gran interés en sus contenidos, así como la disposición a apoyar su divulgación desde sus respectivas entidades y países.

La Gestión del patrimonio natural es el objeto central del más reciente Módulo 6, que se suma a las demás temáticas tratadas por el Programa de Desarrollo de Capacidades para el Caribe (CCBP) en el Patrimonio Mundial. La presentación de este nuevo Módulo permitió dar a conocer facetas diversas que interrelacionan este y otros temas del CCBP. La VIII Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo sirvió como escenario propicio para el Taller, al favorecer la participación de expertos y representantes de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas, del corredor biológico de Mesoamérica, así como de otras entidades afines.

El nuevo Módulo 6 del CCBP complementa los anteriores módulos dedicados a la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial (M1); a la gestión del patrimonio y el turismo (M2); a la preparación ante riesgos (M3); a la gestión de los paisajes culturales (M4); y a la gestión de los centros históricos (M5). El Módulo 6 sobre la Gestión del patrimonio natural promueve la atención a los ecosistemas naturales y propicia la vinculación de expertos de diversas áreas, en especial porque a pesar de la excepcionalidad de los valores naturales por los que se conoce al Caribe, los sitios de patrimonio natural se encuentran sub representados en la lista del patrimonio mundial. El 30 de junio de 2011 se alcanzó la cifra de 21 sitios del Patrimonio Mundial en el Caribe, 6 de ellos naturales y 15 culturales.

La nueva herramienta sobre el patrimonio natural facilita equilibrar y ampliar la formación de expertos para la atención del patrimonio, así como apoyar el Programa sobre El Hombre y la Biosfera (MaB) en la región, al que se concede especial importancia en los pequeños estados insulares del Caribe. Hasta ese momento se habían formado a través del CCBP más de 200 expertos de 16 Estados Miembros y territorios, en su mayoría del Caribe.

El CCBP, aprobado en 2004 por el Comité del Patrimonio Mundial, es un programa de capacitación a largo plazo, centrado en la gestión del patrimonio cultural y dirigido a crear en el Caribe una red de expertos en materia de patrimonio, los cuales, a su vez, pueden compartir sus conocimientos técnicos y su experiencia sobre el modus operandi de la Convención sobre la protección del patrimonio mundial y sobre la gestión del patrimonio en general.

Con la asistencia de 500 expertos de 25 países de todo el mundo la VIII Convención de Medio Ambiente y Desarrollo fue el ámbito escogido por las altas autoridades mundiales para el lanzamiento en América Latina y el Caribe de la Década Mundial de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica y también la Década para los Desiertos y la lucha contra la desertificación.

Durante la inauguración de la Convención se escuchó la alocución del Secretario General de la ONU sobre el tema y para la presentación pública de ambos decenios se contó con la participación de los secretarios y autoridades mundiales a cargo de tales temas. Representantes de los sectores de Educación, Ciencias y Cultura de la Oficina de la UNESCO en La Habana participaron en esta Convención.

 
  INFOS
 
Thèmes connexes
IR
12712 Elément(s) trouvé(s) dans les sections suivantes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  524
- Directorio de Instituciones:  352
- Agenda Cultural:  5183
- Convocatorias:  385
- :  242
 
  Top Page  Retour début de page  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimoine immatériel | Patrimonio Subacuático | Musées | Diversidad Creativa y Linguistica |
| Politiques culturelles | Cultura y Desarrollo | Foro de Ministros | | Copyright © 2002 |