Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Taller "La UNESCO y el patrimonio: ¿qué, cómo, cuándo, dónde y por qué comunicarlo?". La Habana, Cuba, 28 junio 2012
 

 
1
 
2
 
3
  Siguiente Vista de Noticias
El taller "La UNESCO y el patrimonio: ¿qué, cómo, cuándo, dónde y por qué comunicarlo?" sesionó el 28 de junio de 2012 en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, como parte del 2do. Diplomado Internacional "Medios para comunicar el patrimonio", actividad de capacitación organizada por el Instituto Internacional de Periodismo "José Martí", la Unión de Periodistas de Cuba, la Oficina del Historiador de La Habana y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana.

La jornada estuvo a cargo de Tatiana Villegas, Víctor Marín, Olga Rufins, Begoña Guzmán y Yanet Toirac, especialistas de la Oficina de la UNESCO en La Habana, quienes abordaron la relación cultura y desarrollo, las convenciones y programas de la Organización concernientes a la conservación del patrimonio cultural material e inmaterial en sus diversas expresiones; el proyecto La Ruta del Esclavo y la lucha contra el tráfico ilícito del patrimonio cultural; resaltando en sus presentaciones la importancia de la comunicación para sensibilizar a los públicos sobre estas temáticas de máxima relevancia para la UNESCO.

Aspectos de la comunicación pública de la Organización fueron igualmente referidos durante la jornada, en la que además se debatiría sobre experiencias y desafíos existentes en torno a la promoción de la preservación del patrimonio, y se mostrarían en particular algunas herramientas de comunicación disponibles en línea, como el sitio web de la Oficina de la UNESCO en La Habana y el Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe.

En sesiones previas del diplomado también fueron objeto de análisis el Programa "Memoria del Mundo", iniciativa implementada por la UNESCO desde 1992 para proteger y promover el patrimonio documental del planeta; así como el patrimonio cultural subacuático en América Latina y el Caribe y la Convención de 2001; actividades que estuvieron a cargo de Isabel Viera, oficial del programa de Comunicación e Información de UNESCO La Habana, y Tatiana Villegas, especialista de la propia institución, respectivamente. Como complemento de esta última temática, en una visita al Castillo de la Real Fuerza su director, Antonio Quevedo, explicó la colección permanente de esta institución, dedicada en la actualidad a preservar el patrimonio arqueológico subacuático y naval en el país.

El 2do. Diplomado Internacional "Medios para comunicar el patrimonio" permitió capacitar entre el 18 de junio y el 6 de julio de 2012 a 30 periodistas cubanos y 9 profesionales de la comunicación procedentes de Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México y República Dominicana.

Palabras de Herman van Hooff, Director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en la inauguración del II Diplomado

 
  NOTICIAS
 
Información Relacionada
IR
15083 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
  Top Page  Principio de la Página  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |