|
Taller de Capacitación sobre la Confección de Inventarios en un Contexto Comunitario en Cuba (Matanzas, 12-20 noviembre, 2012)
|
|
|
|
El taller, celebrado del 12 al 20 de noviembre de 2012 en la provincia de Matanzas, contó con la colaboración del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y la Comisión para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura, la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO y la Dirección Provincial de Cultura de Matanzas.
Fue facilitado por los reconocidos expertos, Sra. María Ismenia Toledo de Venezuela y Sr. Enrique Pérez López de México y centró su atención en la función de las comunidades en la confección de inventarios del patrimonio cultural inmaterial, la necesidad de obtener su consentimiento previo y de promover su participación directa. El Taller abordó también los métodos y técnicas a utilizar en los inventarios como la entrevista, la fotografía, el audio, el vídeo y la cartografía participativa.
La comunidad rural de Máximo Gómez, situada en el Municipio de Perico, había ofrecido previamente su consentimiento para participar en la práctica de inventarios. Durante dos días, los participantes que incluían a dos miembros de la comunidad y de Perico, llevaron a cabo el ejercicio práctico, que contó con el entusiasta respaldo de los integrantes de dicha comunidad, quienes no sólo ofrecieron amplia información sobre las expresiones del patrimonio cultural inmaterial que caracterizan la zona sino que participaron en la presentación pública que se hizo sobre los resultados obtenidos.
Los resultados obtenidos en el Taller fueron valorados muy satisfactoriamente por los participantes y especialmente por la comunidad.
Contactos:
Gilda Betancourt, Oficina UNESCO/La Habana g.betancourt@unesco.orgMaría Ismenia Toledo (Venezuela), facilitadora mitoledot@gmail.com
Enrique Perez (México), facilitador xlubchon@yahoo.com
Agenda
Palabras del Sr. Herman van Hooff, Director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en el acto inaugural
Palabras del Sr. Juan Antonio Fernández, Presidente de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, en el acto inauguralEl taller, celebrado del 12 al 20 de noviembre de 2012 en la provincia de Matanzas, contó con la colaboración del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y la Comisión para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura, la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO y la Dirección Provincial de Cultura de Matanzas.
Fue facilitado por los reconocidos expertos, Sra. María Ismenia Toledo de Venezuela y Sr. Enrique Pérez López de México y centró su atención en la función de las comunidades en la confección de inventarios del patrimonio cultural inmaterial, la necesidad de obtener su consentimiento previo y de promover su participación directa. El Taller abordó también los métodos y técnicas a utilizar en los inventarios como la entrevista, la fotografía, el audio, el vídeo y la cartografía participativa.
La comunidad rural de Máximo Gómez, situada en el Municipio de Perico, había ofrecido previamente su consentimiento para participar en la práctica de inventarios. Durante dos días, los participantes que incluían a dos miembros de la comunidad y de Perico, llevaron a cabo el ejercicio práctico, que contó con el entusiasta respaldo de los integrantes de dicha comunidad, quienes no sólo ofrecieron amplia información sobre las expresiones del patrimonio cultural inmaterial que caracterizan la zona sino que participaron en la presentación pública que se hizo sobre los resultados obtenidos.
Los resultados obtenidos en el Taller fueron valorados muy satisfactoriamente por los participantes y especialmente por la comunidad.
Contactos:
Gilda Betancourt, Oficina UNESCO/La Habana g.betancourt@unesco.orgMaría Ismenia Toledo (Venezuela), facilitadora mitoledot@gmail.com
Enrique Perez (México), facilitador xlubchon@yahoo.com
Agenda
Palabras del Sr. Herman van Hooff, Director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en el acto inaugural
Palabras del Sr. Juan Antonio Fernández, Presidente de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, en el acto inauguralEl taller, celebrado del 12 al 20 de noviembre de 2012 en la provincia de Matanzas, contó con la colaboración del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y la Comisión para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura, la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO y la Dirección Provincial de Cultura de Matanzas.
Fue facilitado por los reconocidos expertos, Sra. María Ismenia Toledo de Venezuela y Sr. Enrique Pérez López de México y centró su atención en la función de las comunidades en la confección de inventarios del patrimonio cultural inmaterial, la necesidad de obtener su consentimiento previo y de promover su participación directa. El Taller abordó también los métodos y técnicas a utilizar en los inventarios como la entrevista, la fotografía, el audio, el vídeo y la cartografía participativa.
La comunidad rural de Máximo Gómez, situada en el Municipio de Perico, había ofrecido previamente su consentimiento para participar en la práctica de inventarios. Durante dos días, los participantes que incluían a dos miembros de la comunidad y de Perico, llevaron a cabo el ejercicio práctico, que contó con el entusiasta respaldo de los integrantes de dicha comunidad, quienes no sólo ofrecieron amplia información sobre las expresiones del patrimonio cultural inmaterial que caracterizan la zona sino que participaron en la presentación pública que se hizo sobre los resultados obtenidos.
Los resultados obtenidos en el Taller fueron valorados muy satisfactoriamente por los participantes y especialmente por la comunidad.
Contactos:
Gilda Betancourt, Oficina UNESCO/La Habana g.betancourt@unesco.orgMaría Ismenia Toledo (Venezuela), facilitadora mitoledot@gmail.com
Enrique Perez (México), facilitador xlubchon@yahoo.com
Agenda
Palabras del Sr. Herman van Hooff, Director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en el acto inaugural
Palabras del Sr. Juan Antonio Fernández, Presidente de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, en el acto inaugural El taller, celebrado del 12 al 20 de noviembre de 2012 en la provincia de Matanzas, contó con la colaboración del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y la Comisión para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura, la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO y la Dirección Provincial de Cultura de Matanzas.
Fue facilitado por los reconocidos expertos, Sra. María Ismenia Toledo de Venezuela y Sr. Enrique Pérez López de México y centró su atención en la función de las comunidades en la confección de inventarios del patrimonio cultural inmaterial, la necesidad de obtener su consentimiento previo y de promover su participación directa. El Taller abordó también los métodos y técnicas a utilizar en los inventarios como la entrevista, la fotografía, el audio, el vídeo y la cartografía participativa.
La comunidad rural de Máximo Gómez, situada en el Municipio de Perico, había ofrecido previamente su consentimiento para participar en la práctica de inventarios. Durante dos días, los participantes que incluían a dos miembros de la comunidad y de Perico, llevaron a cabo el ejercicio práctico, que contó con el entusiasta respaldo de los integrantes de dicha comunidad, quienes no sólo ofrecieron amplia información sobre las expresiones del patrimonio cultural inmaterial que caracterizan la zona sino que participaron en la presentación pública que se hizo sobre los resultados obtenidos.
Los resultados obtenidos en el Taller fueron valorados muy satisfactoriamente por los participantes y especialmente por la comunidad.
Contactos:
Gilda Betancourt, Oficina UNESCO/La Habana g.betancourt@unesco.org María Ismenia Toledo (Venezuela), facilitadora mitoledot@gmail.com
Enrique Perez (México), facilitador xlubchon@yahoo.com
Agenda
Palabras del Sr. Herman van Hooff, Director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en el acto inaugural
Palabras del Sr. Juan Antonio Fernández, Presidente de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, en el acto inaugural |
|
|
|
|
|
|