Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Coloquio Internacional sobre Patrimonio Inmaterial "Inventarios: Identificación, Registro y Participación Comunitaria". San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 19-21 agosto 2010
 
 

 
1
 
2
  Siguiente Vista de Noticias
Del 19 al 21 de agosto de 2010, 21 expertos en Patrimonio Cultural Inmaterial procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Corea, España, Italia, México, Perú, Uruguay y Venezuela, se reunieron en la ciudad mexicana de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, para participar en el Coloquio Internacional sobre Patrimonio Inmaterial "Inventarios: Identificación, Registro y Participación Comunitaria", organizado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de México, en coordinación con la Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el gobierno del estado de Chiapas.

El encuentro tuvo como objetivo el intercambio de experiencias prácticas relativas a los criterios de identificación, metodologías de registro y participación comunitaria en la conformación de los inventarios del patrimonio cultural inmaterial de los países participantes. Reunidos en el teatro "Daniel Zebadúa", los encargados de dar la bienvenida a los asistentes e inaugurar el evento fueron el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Sr. Mariano Díaz Ochoa; la Sra. Marvin Arriaga Córdova, Directora del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes; la Sra. Katyna de la Vega, Coordinadora en Chiapas de los festejos por el Bicentenario de la Independencia de México; el Sr. Francisco Javier López Morales, Director de Patrimonio Mundial del INAH; y el Sr. Fernando Brugman, coordinador del programa de Cultura de la Oficina Regional del sector para América Latina y el Caribe de la UNESCO, quienes coincidieron en la importancia de valorar el capital cultural intangible y formular nuevos modelos que permitan su trascendencia en el tiempo. El coloquio quedó inaugurado con la conferencia ofrecida por Brugman.

Durante los tres días del evento, que también tuvo como sede a la Universidad Intercultural de Chiapas, se desarrollaron mesas de trabajo sobre los temas "Criterios de Identificación del Patrimonio Cultural Inmaterial", "Participación Comunitaria en la Elaboración de Inventarios", y "Metodología de Registro en la Elaboración de Inventarios del Patrimonio Cultural Inmaterial", con la participación de los especialistas Carlos Pernaut, de Argentina; Iván Area, de España; Franceso D'uva y Patrizia Nardi, de Italia; II Kwon Kang, de Corea; Eduardo León Duter, de Uruguay; George Anaiz, de Venezuela; Claudia Marcia Ferreira, de Brasil; Soledad Mujica, de Perú, y Patrick Morales Thomas, de Colombia. Representaron al país sede los investigadores Antonio Machuca y Fernando Nava.

Participaron, asimismo, representantes de diversas instituciones mexicanas relacionadas con el patrimonio cultural, entre ellos Francisco Acosta, del Parque Takilhsukut, principal centro de la identidad indígena veracruzana; Sol Rubín de la Borbolla, del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana; y Beatriz Utrilla, de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Programa

Conclusiones

 
  NOTICIAS
 
Información Relacionada
IR
15083 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
  Top Page  Principio de la Página  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |