Como parte de las actividades de capacitación organizadas por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, La Habana y la Oficina de la UNESCO en Puerto Príncipe, en colaboración con la sección de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, se llevaron a cabo dos talleres de capacitación sobre la implementación de la Convención UNESCO para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (2003) en los departamentos del Sur y del Norte de Haití, respectivamente.
Ambos talleres fueron impartidos por las reconocidas expertas y facilitadoras, Sra. Soledad Mujica de Perú y Sra. Claudine Angoué de Gabón y tuvieron como objetivo central contribuir a crear una masa crítica de experiencia y conocimiento tanto en las instituciones gubernamentales como en la sociedad civil para contribuir a salvaguardar su patrimonio cultural inmaterial (PCI) e implementar de manera sostenible la Convención a largo plazo.
El Taller de Implementación de la Convención del 2003 celebrado en Les Cayes, Departamento del Sur, tuvo lugar los días 6 al 10 de mayo de 2013. Fue organizado por las Oficinas UNESCO de Puerto Príncipe y La Habana y contó con el apoyo de la Sección de Patrimonio Cultural Inmaterial en la Sede de la Organización, así como con la colaboración del Ministerio de Cultura de Haití, de la Comisión Nacional Haitiana de Cooperación con la UNESCO y del Buró de Etnología de Haití.
El Taller fue inaugurado por Emmanuelle Robert, a nombre de la UNESCO, el Sr. Erol Josué, Director del Buró Nacional de Etnología, el Sr. Samuel Regulus, representante de la Comisión Nacional Haitiana de Cooperación con la UNESCO y el Sr. Michelet Divers, representante del Ministerio de Cultura en Les Cayes.
Los 25 participantes procedían de la Dirección Departamental del Sur-Este, del Buró Nacional de Etnología, del Ministerio de Turismo, de la Alcaldía de Les Cayes, de la Universidad del Estado y de varias asociaciones de comunidades del Sur así como de portadores de iniciativas privadas a favor de la cultura, es decir más del 70 % de los participantes eran portadores de expresiones del patrimonio cultural haitiano.
En el desarrollo del Taller, los participantes analizaron varias propuestas temáticas que podían ser objeto de inventarios. Entre ellas, el inventario de la música, cantos y danzas tradicionales denominados Jumba, el inventario de juegos tradicionales de la región, el inventario de las fiestas teatrales de Jeremie y el inventario de la novena de rezos después de los funerales.
Programa
Lista de ParticipantesComo parte de las actividades de capacitación organizadas por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, La Habana y la Oficina de la UNESCO en Puerto Príncipe, en colaboración con la sección de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, se llevaron a cabo dos talleres de capacitación sobre la implementación de la Convención UNESCO para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (2003) en los departamentos del Sur y del Norte de Haití, respectivamente.
Ambos talleres fueron impartidos por las reconocidas expertas y facilitadoras, Sra. Soledad Mujica de Perú y Sra. Claudine Angoué de Gabón y tuvieron como objetivo central contribuir a crear una masa crítica de experiencia y conocimiento tanto en las instituciones gubernamentales como en la sociedad civil para contribuir a salvaguardar su patrimonio cultural inmaterial (PCI) e implementar de manera sostenible la Convención a largo plazo.
El Taller de Implementación de la Convención del 2003 celebrado en Les Cayes, Departamento del Sur, tuvo lugar los días 6 al 10 de mayo de 2013. Fue organizado por las Oficinas UNESCO de Puerto Príncipe y La Habana y contó con el apoyo de la Sección de Patrimonio Cultural Inmaterial en la Sede de la Organización, así como con la colaboración del Ministerio de Cultura de Haití, de la Comisión Nacional Haitiana de Cooperación con la UNESCO y del Buró de Etnología de Haití.
El Taller fue inaugurado por Emmanuelle Robert, a nombre de la UNESCO, el Sr. Erol Josué, Director del Buró Nacional de Etnología, el Sr. Samuel Regulus, representante de la Comisión Nacional Haitiana de Cooperación con la UNESCO y el Sr. Michelet Divers, representante del Ministerio de Cultura en Les Cayes.
Los 25 participantes procedían de la Dirección Departamental del Sur-Este, del Buró Nacional de Etnología, del Ministerio de Turismo, de la Alcaldía de Les Cayes, de la Universidad del Estado y de varias asociaciones de comunidades del Sur así como de portadores de iniciativas privadas a favor de la cultura, es decir más del 70 % de los participantes eran portadores de expresiones del patrimonio cultural haitiano.
En el desarrollo del Taller, los participantes analizaron varias propuestas temáticas que podían ser objeto de inventarios. Entre ellas, el inventario de la música, cantos y danzas tradicionales denominados Jumba, el inventario de juegos tradicionales de la región, el inventario de las fiestas teatrales de Jeremie y el inventario de la novena de rezos después de los funerales.
Programa
Lista de ParticipantesComo parte de las actividades de capacitación organizadas por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, La Habana y la Oficina de la UNESCO en Puerto Príncipe, en colaboración con la sección de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, se llevaron a cabo dos talleres de capacitación sobre la implementación de la Convención UNESCO para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (2003) en los departamentos del Sur y del Norte de Haití, respectivamente.
Ambos talleres fueron impartidos por las reconocidas expertas y facilitadoras, Sra. Soledad Mujica de Perú y Sra. Claudine Angoué de Gabón y tuvieron como objetivo central contribuir a crear una masa crítica de experiencia y conocimiento tanto en las instituciones gubernamentales como en la sociedad civil para contribuir a salvaguardar su patrimonio cultural inmaterial (PCI) e implementar de manera sostenible la Convención a largo plazo.
El Taller de Implementación de la Convención del 2003 celebrado en Les Cayes, Departamento del Sur, tuvo lugar los días 6 al 10 de mayo de 2013. Fue organizado por las Oficinas UNESCO de Puerto Príncipe y La Habana y contó con el apoyo de la Sección de Patrimonio Cultural Inmaterial en la Sede de la Organización, así como con la colaboración del Ministerio de Cultura de Haití, de la Comisión Nacional Haitiana de Cooperación con la UNESCO y del Buró de Etnología de Haití.
El Taller fue inaugurado por Emmanuelle Robert, a nombre de la UNESCO, el Sr. Erol Josué, Director del Buró Nacional de Etnología, el Sr. Samuel Regulus, representante de la Comisión Nacional Haitiana de Cooperación con la UNESCO y el Sr. Michelet Divers, representante del Ministerio de Cultura en Les Cayes.
Los 25 participantes procedían de la Dirección Departamental del Sur-Este, del Buró Nacional de Etnología, del Ministerio de Turismo, de la Alcaldía de Les Cayes, de la Universidad del Estado y de varias asociaciones de comunidades del Sur así como de portadores de iniciativas privadas a favor de la cultura, es decir más del 70 % de los participantes eran portadores de expresiones del patrimonio cultural haitiano.
En el desarrollo del Taller, los participantes analizaron varias propuestas temáticas que podían ser objeto de inventarios. Entre ellas, el inventario de la música, cantos y danzas tradicionales denominados Jumba, el inventario de juegos tradicionales de la región, el inventario de las fiestas teatrales de Jeremie y el inventario de la novena de rezos después de los funerales.
Programa
Lista de Participantes